Curso de SEO. Posicionamiento Web Orgánico
Apúntate a este curso y aprende las claves para la optimización del posicionamiento orgánico de una página web.
169,00 €
Bonificado: 280 €
Cómpralo ahora y accede al descuento. Oferta no aplicable si se bonifica el curso. Consulta por nuestros descuentos especiales para autónomos.
-
INFORMACIÓN
- Descripción
- Metodología
- Contenidos
- Objetivos
- Tutor
Descripción
A través de este curso de SEO. Posicionamiento Web Orgánico aprenderás a realizar un plan de marketing digital integral que te permita tener una hoja de ruta clara y alcanzable para cumplir los objetivos de tu proyecto.Además, con este curso de SEO. Posicionamiento Web Orgánico online estudiarás los pasos necesarios para analizar y mejorar tu sitio web, desde los factores de contenidos, hasta aspectos técnicos y de reputación. Realizarás un análisis preciso de factores externos, tanto de tu sitio como de la competencia de una forma práctica y fácil de implementar, para que pases rápidamente de la teoría a la práctica.
El curso de SEO. Posicionamiento Web Orgánico online cuenta con:
- Tutorías personalizadas.
- Bolsa de empleo.
Metodología
Este curso online permite adquirir conocimientos desde cualquier lugar y en cualquier momento, disponiendo de un ordenador, o de cualquier dispositivo móvil o tablet.
Los contenidos, actualizados y amenos, se enmarcan en un entorno web intuitivo y automatizado, y combinan la teoría con actividades prácticas e interactivas.
Se trata de un curso en el que el alumno marcará su ritmo de estudio, pudiendo avanzar o retroceder en el temario en función de sus necesidades y tiempo disponible.
A lo largo del desarrollo de la acción formativa podrás estar en contacto con los tutores del curso de forma permanente a través del teléfono y el e-mail. El curso dispone además de formación online tutorizada.
Contenidos
- Unidad 1. Aspectos técnicos
- 1. Herramientas de análisis de rendimiento
- 2. Evaluación de los informes de rendimiento
- 3. Ficheros de Configuración del Servidor Web
- Unidad 2. Problemas técnicos
- 1. Tipos de incidencias técnicas
- 2. Resolución de incidencias técnicas
- Unidad 3. Buyer persona y analítica
- 1. Perfil de «buyer persona» (cliente potencial)
- 2. Search Console y Google Analytics
- Unidad 4. Palabras clave
- 1. Herramientas de análisis de palabras clave
- 2. Análisis del tráfico potencial de una palabra clave (tópico)
- 3. Tipología de palabras clave
- Unidad 5. Análisis competencia
- 1. Herramientas de análisis de palabras clave de la competencia
- 2. Análisis de las palabras clave de la competencia
- Unidad 6. Arquitectura Web
- 1. Arquitectura web y enlazado interno
- Unidad 7. Metadatos y etiquetas HTML
- 1. Meta etiquetas HTML
- 1.1 Etiqueta “title”
- 1.2 Etiqueta “description”
- 1.3 Etiqueta “robots”
- 1.4 Etiqueta “canonical”
- 2. Etiquetas HTML y palabras clave semánticas
- 2.1 Etiqueta de encabezado
- 2.2 Atributos Alt (imágenes)
- 2.3 Etiquetas de formato de texto
- 3. Auditoría SEO de un sitio web
- 1. Meta etiquetas HTML
- Unidad 8. Schema
- 1. Fragmentos enriquecidos en los SERP’s
- 2. Marcado Estructurado de Datos con Schema
- Unidad 9. Autoridad de dominio y enlaces
- 1. Autoridad de dominio y enlaces
- Unidad 10. Estrategia de Link Building
- 1. Tipos de enlaces externos
- 1.1 ¿Qué es el Link Juice de un enlace?
- 1.2 ¿En qué consiste el Link Juice SEO?
- 1.3 Errores comunes al analizar el LinK Juice SEO de una página web.
- 1.4 ¿Cómo distinguir un enlace entrante bueno de uno malo?
- 1.5 Calidad de los enlaces entrantes.
- 2. Tipología de textos ancla y transmisión de Link Juice
- 2.1 Evaluación y penalización de los enlaces entrantes
- 2.2 ¿Por qué nos interesan los enlaces entrantes que ha rastreado Google?
- 3. Difusión y promoción de contenidos
- 3.1 Crear perfiles en las RRSS apropiadas y mantenerlas activas
- 3.2 Difundir nuestros contenidos por las RRSS
- 1. Tipos de enlaces externos
- Unidad 11. Análisis de Enlaces Externos de la Competencia
- 1. Análisis de enlaces entrantes de la competencia
- 2. Estrategias de Link Building
- Unidad 12. Navegabilidad de un sitio web
- 1. Navegabilidad de un sitio web
- Unidad 13. Monitorización
- 1. Mapas de Calor
- 1.1 ¿Cómo generar un mapa de calor?
- 1.2 Tipos de mapas de calor
- 1.3 Cómo interpretar un mapa de calor
- 1.4 Optimización de la portada y Landing Pages
- 2. Tests A/B
- 2.1. Cómo ejecutar un test A/B
- 1. Mapas de Calor
Tutor
Angela M.Labrador.
Graduada Social y experta en el área laboral y de Recursos Humanos con más de 10 años de experiencia. Puedes leer sus artículos sobre novedades de estas temáticas en el blog de Grupo2000.
Objetivos
- Identificar y evaluar adecuadamente los aspectos técnicos de un sitio web para mejorar su rendimiento y, por extensión, su posicionamiento orgánico.
- Analizar los problemas técnicos detectados para proponer y recomendar soluciones al equipo técnico responsable.
- Estudiar y conocer la intención de búsqueda de los usuarios para identificar y asociar las cadenas de texto más utilizados cuando realizan una búsqueda.
- Evaluar la viabilidad e impacto de las posibles combinaciones de palabras clave de búsqueda para elegir aquellas que presenten mayores oportunidades de negocio.
- Identificar la competencia directa y analizar sus estrategias de palabras clave de búsqueda para detectar nichos o sectores en los que se pueda obtener ventaja competitiva.
- Jerarquizar las páginas de un sitio web bajo una arquitectura web óptima para optimizar el flujo de autoridad a través de los enlaces internos.
- Maquetar y estructurar el contenido, textual y gráfico, de las páginas web para optimizar cada página según los resultados del análisis de palabras clave.
- Etiquetar el contenido de las páginas web con marcado estructurado de datos (Schema) para resaltar los enlaces en los resultados de búsqueda.
- Discernir la importancia de los conceptos relacionados con la autoridad de los dominios web para conocer y evaluar su impacto en el posicionamiento orgánico del sitio web.
- Desarrollar una estrategia de Link Building para aportar más autoridad, valor y tráfico de calidad al sitio web.
- Analizar los sitios web de la competencia directa y evaluar sus estructuras de enlaces externos entrantes para diseñar una estrategia de enlaces externos de mayor calidad.
- Conocer los factores que pueden afectar la navegabilidad de un sitio web para mejorar la experiencia de usuario y su nivel de satisfacción.
- Monitorizar y valorar el grado de aceptación de los usuarios a los elementos de la página web para identificar cómo mejorar la interacción de los mismos.