Seleccionar página
Hacienda intensificará la vigilancia fiscal de autónomos con la IA

Hacienda intensificará la vigilancia fiscal de autónomos con la IA

¡Novedades importantes! La Agencia Tributaria ha dado un paso adelante en la digitalización con la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial para reforzar la supervisión del cumplimiento tributario de los autónomos.

Esta iniciativa forma parte de su Estrategia de Inteligencia Artificial, un plan diseñado para modernizar los procesos de control fiscal y garantizar una mayor eficiencia en la detección de posibles irregularidades.

Con ello, Hacienda intensificará la vigilancia fiscal de autónomos con la IA.

Además de esta medida, desde ayer, 2 de febrero, han entrado en vigor algunas de las novedades incluidas en el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, lo que también tendrá un impacto en el uso de esta tecnología en el ámbito fiscal y empresarial. 

Te lo contamos todo, a continuación:

 

¿Qué es la Estrategia de Inteligencia Artificial de la Agencia Tributaria?

La Estrategia de Inteligencia Artificial de la Agencia Tributaria es un plan diseñado para modernizar el control fiscal, cuyos objetivos principales son:

  • Detectar y combatir el fraude fiscal mejorando la detección de irregularidades en las declaraciones de la Renta o del Impuesto de Sociedades.
  • Simplificar la gestión tributaria haciendo más accesibles los modelos que los autónomos deben presentar periódicamente.
  • Supervisar las declaraciones con mayor precisión haciendo uso de la IA para contrastarlas con otros datos fiscales y sociales.
  • Facilitar el cruce de datos con la Seguridad Social. Por ejemplo, verificando los rendimientos netos declarados y procediendo, si es necesario, a la regularización de cuotas.

Con esta estrategia Hacienda busca no solo mejorar la vigilancia fiscal, sino también ofrecer un sistema más transparente y adaptado a las necesidades de los contribuyentes.

Banner Cfa Grupo2000

¿Cómo utilizará Hacienda la Inteligencia Artificial?

La Agencia Tributaria usará la Inteligencia Artificial para modernizar y reforzar el control fiscal de los contribuyentes, especialmente de los autónomos y empresas.

Sus principales aplicaciones serán:

  • Mayor control sobre las declaraciones fiscales: la IA cruzará datos de declaraciones de la Renta y el Impuesto de Sociedades con la Seguridad Social permitiendo detectar discrepancias y posibles irregularidades de forma más eficiente.
  • Identificar perfiles de riesgo: mediante el análisis de patrones la IA podrá identificar a los contribuyentes con mayor probabilidad de incumplir sus obligaciones fiscales. Esto permitirá a Hacienda centrar sus esfuerzos en inspecciones más precisas.
  • Optimizar y simplificar los procesos: además de reforzar la vigilancia y detectar irregularidades, a través de la IA se simplificará el lenguaje de modelos tributarios y se favorecerá la calidad y la compresión de los datos declarados por los contribuyentes. Es decir, la IA ayudará a hacer más accesibles los modelos tributarios.

 

La supervisión humana será obligatoria en la Agencia Tributaria

Aunque Hacienda implementará herramientas de Inteligencia Artificial para modernizar sus procesos, asegura que la supervisión humana seguirá siendo imprescindible en todas las etapas.

Todas las decisiones administrativas automatizadas deberán ser revisadas y validadas por profesionales antes de su aplicación.

Es decir, se controlará cada etapa desde la recopilación y verificación de datos hasta la evaluación final.

Por tanto, el papel de los profesionales será fundamental para garantizar la precisión y la fiabilidad de las decisiones.

Además, la Agencia Tributaria informará claramente a los contribuyentes cuando se utilice IA en algún proceso.

 

Hacienda utilizará las redes sociales para detectar posibles incoherencias fiscales

La Agencia Tributaria comenzará a usar las redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook, entre otras, para detectar posibles inconsistencias e incoherencias fiscales.

Esto se hará mediante el análisis del estilo de vida que los contribuyentes muestren públicamente comparándolo con sus declaraciones fiscales.

 

¿Qué analizará Hacienda en redes sociales?

  • Publicaciones sobre bienes, viajes o gastos: las imágenes o menciones de lujos, viajes o compras pueden servir como señales de que el nivel de vida de un contribuyente no coincide con los ingresos declarados.
  • Comentarios de clientes o reseñas: a través de ellos se indicará si existe una mayor actividad económica que la declarada.
  • Menciones o etiquetas de terceros: Hacienda podrá acceder a información adicional sobre posibles actividades no declaradas a través de etiquetas y menciones en las publicaciones de otras personas.

Con el uso de las redes sociales en la vigilancia fiscal los contribuyentes deberán tener especial cuidado con la coherencia entre su estilo de vida público y sus declaraciones fiscales.

 

¿Qué implica el uso de IA para supervisar las redes sociales de autónomos y pymes?

El uso de la Inteligencia Artificial por parte de Hacienda para analizar las redes sociales representa un desafío importante para autónomos y pequeños negocios.

Estas son las principales implicaciones:

  • Deben asegurarse de que todos los ingresos y gastos estén correctamente registrados y justificados.
  • Tienen que evitar mostrar un estilo de vida o gastos que no estén respaldados por la actividad económica declarada.
  • Es necesario que estén muy atentos a lo que terceros publican sobre el negocio o etiquetas en redes sociales, ya que podrían aportar información adicional a Hacienda.

 

Los artistas y creadores de contenido estarán en el foco de la supervisión de Hacienda

La Agencia Tributaria va a poner, además, bajo su radar a artistas y creadores de contenido, especialmente debido a su actividad en redes sociales y posibles irregularidades fiscales.

La Agencia Tributaria se centrará en detectar discrepancias en las cuentas de los contribuyentes, como gastos no justificados.

 

¿Para qué está utilizando ya la IA la Agencia Tributaria?

La Agencia Tributaria ha comenzado a integrar Inteligencia Artificial en sus procesos para optimizar el servicio a los contribuyentes y mejorar la eficiencia en el cumplimiento fiscal. Algunos de los usos actuales de la IA incluyen:

 

Chatbots (asistentes virtuales)

La IA está siendo utilizada para ofrecer atención inmediata a los contribuyentes a través de asistentes virtuales.

Esto está mejorando la experiencia del usuario, resolviendo dudas frecuentes de manera automática y proporcionando respuestas rápidas a consultas comunes, lo que agiliza el proceso.

 

Mensajes de aviso en IRPF

La IA también juega un papel crucial en la detección de errores en las declaraciones del IRPF.

Identifica discrepancias en los rendimientos del trabajo y emite alertas a los contribuyentes a través de Renta Web, ayudando a corregir posibles errores antes de que se conviertan en problemas fiscales.

 

Detección de no declarantes

La IA es utilizada para identificar a posibles no declarantes durante el período de presentación voluntaria del IRPF.

En estos casos, Hacienda envía avisos automáticos fomentando el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y ayudando a prevenir evasiones fiscales

Habrá que esperar para conocer más detalles sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial.

 

Entran en vigor las primeras prohibiciones de la Ley de Inteligencia Artificial

Además de las innovaciones tecnológicas que están transformando la manera en que la Agencia Tributaria y otras entidades públicas gestionan la información:

  • Es crucial que las empresas y autónomos estén atentos a la entrada en vigor de las primeras prohibiciones del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.
  • Estas podrían implicar multas de hasta 35 millones de euros.

Desde ayer, 2 de febrero de 2025, han entrado en vigor los Capítulos I y II del Reglamento Europeo de IA, los cuales prohíben y regulan diversos usos de la tecnología de IA en el ámbito laboral.

Estas son algunas de las principales restricciones que debes tener en cuenta:

  • Se prohíbe el uso de IA para tomar decisiones sobre condiciones laborales de forma discriminatoria o injustificada, protegiendo los derechos de las personas empleadas.
  • No se permite el uso de sistemas de IA para evaluar el estado emocional de una persona trabajadora como indicador de productividad. Esto incluye la prohibición de tecnologías que reconozcan emociones en entornos laborales, garantizando que el estado emocional no sea utilizado indebidamente.
  • La vigilancia biométrica masiva queda prohibida, lo que implica que las empresas no pueden usar tecnologías como el reconocimiento facial o biometría para monitorizar a las personas en plantilla de manera generalizada.
  • Los algoritmos utilizados en la selección de personas candidatas deberán ser transparentes, justos y no discriminatorios. Las empresas deben asegurarse de que sus herramientas de selección respeten los principios de igualdad de oportunidades.
  • Las empresas deberán explicar de manera clara cómo funcionan los sistemas de IA utilizados en sus procesos de contratación, garantizando la transparencia y la comprensión por parte de las personas candidatas.
  • En los entornos de trabajo híbrido o teletrabajo se establecen límites para evitar una monitorización excesiva de las plantillas a través de sistemas de IA, protegiendo así su derecho a la privacidad.
  • El uso de webcams, análisis de patrones de escritura o software que midan las pausas laborales con IA deberán cumplir estrictamente con la normativa de protección de datos, garantizando que no se invadan los derechos de privacidad.

Es fundamental que tanto empresas como autónomos se mantengan informados y preparados para cumplir con estas nuevas prohibiciones y regulaciones, que se están implementando con el objetivo de garantizar un uso ético y justo de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral.

Las multas por no cumplir con estas normativas pueden ser elevadas (llegando hasta los 35 millones de euros) por lo que es recomendable revisar y ajustar las prácticas empresariales cuanto antes.

Esperamos que este post te resulte útil y de ayuda. No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales. Para más información, ¡contáctanos!

Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner Cfa Grupo2000
Estas son las habilidades que no podrá sustituir la Inteligencia Artificial

Estas son las habilidades que no podrá sustituir la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y para transformar el mundo laboral y, especialmente, determinados puestos de trabajo.

Tras la aparición de herramientas como ChatGPT el debate sobre cómo la IA podría llegar a sustituir ciertas tareas en nuestro día a día está más vivo que nunca.

Pero, surge una pregunta clave: ¿puede la IA reemplazar todo tipo de actividades laborales?

La respuesta es clara: no todo. Existen capacidades interpersonales que son esenciales para tener éxito en el trabajo, como la resolución de conflictos o el liderazgo, a las que la IA no tiene acceso.

Estas son las habilidades que no podrá sustituir la Inteligencia Artificial.

 

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial es la capacidad que tienen las máquinas para simular habilidades propias de los seres humanos.

A través de la IA los sistemas tecnológicos pueden:

  • Recibir, recopilar y procesar datos.
  • Responder de manera eficiente y adaptada a diversas situaciones.

La gran ventaja de la Inteligencia Artificial es que es capaz de adaptar su comportamiento en función de las necesidades de clientes, personas trabajadoras, proveedores o empresas, mejorando los resultados.

De hecho, la IA es muy utilizada como complemento en el mundo laboral.

Curso de IA para Pymes<br />

¿Qué trabajos podrían ser automatizados a través del uso de la Inteligencia Artificial?

Existen algunos puestos de trabajo para los que la IA se está convirtiendo en una herramienta fundamental. Estos son algunos ejemplos destacados:

 

Atención al cliente

La Inteligencia Artificial está siendo muy útil para los departamentos de atención al cliente, ya que facilita una gestión rápida y eficaz resolviendo las dudas de los consumidores en segundos.

Por ejemplo:

  • Si un cliente accede a una web dedicada a la venta de muebles con el objetivo de comprar un dormitorio puede utilizar el chat web de la empresa y preguntar por el tipo de dormitorio que requiere.
  • Automáticamente, la IA analiza la consulta y proporciona una respuesta ajustada a sus necesidades mejorando la experiencia del cliente.

En estos casos, la Inteligencia Artificial está mejorando la calidad y atención de los clientes y está fomentando la productividad de las plantillas al permitirles dedicar su tiempo a otras tareas, como la resolución de incidencias graves.

 

Comunicación y marketing

Además, la Inteligencia Artificial está adquiriendo gran relevancia en el ámbito de la comunicación y marketing.

  • Permite redactar posts o anuncios publicitarios de forma más rápida.
  • Facilita la identificación de las tendencias del mercado.
  • Predice comportamientos de los consumidores.
  • Es capaz de optimizar las campañas publicitarias para obtener mejores resultados.

 

Producción audiovisual

El diseño gráfico y la publicidad también se están beneficiando enormemente de la Inteligencia Artificial, ya que facilitan a las personas trabajadoras la creación de diseños personalizados adaptados a las preferencias de los clientes y a las necesidades específicas de cada empresa.

Además, la IA está revolucionando la producción audiovisual al permitir la creación de vídeos, música y otros contenidos multimedia de manera automatizada, reduciendo los tiempos de producción y los costes asociados.

Herramientas avanzadas pueden generar guiones, editar clips, añadir efectos visuales y hasta componer bandas sonoras sin necesidad de intervención humana.

Sin embargo, este avance ha generado cierta preocupación sobre si la IA podría llegar a reemplazar determinados puestos de trabajo en el sector creativo.

Aunque la tecnología facilita procesos y ofrece nuevas posibilidades, la creatividad humana, la visión artística y la capacidad de transmitir emociones auténticas siguen siendo elementos insustituibles. Más abajo, te lo contamos.

 

¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial en asesorías y despachos profesionales?

La Inteligencia Artificial también está transformando la forma en la que trabajan abogados, graduados sociales, asesorías, gestorías y despachos profesionales.

A través de la IA se puede personalizar el asesoramiento según las necesidades que tenga cada cliente.

Por ejemplo:

Un asistente virtual puede recopilar información sobre cuáles son las necesidades laborales de un cliente y ofrecerle así una asesoría efectiva y completa.

Ya existen herramientas de Inteligencia Artificial que permiten resolver dudas legales al momento, así como soluciones de IA para mejorar los procesos de selección de personal.

Incluso desde Seguridad Social están usando herramientas de IA para rastrear bajas laborales y detectar posibles fraudes.

Esto nos hace plantearnos una cuestión: ¿podría la Inteligencia Artificial sustituir el trabajo de los asesores laborales y abogados?

Aunque la Inteligencia Artificial permite automatizar tareas permitiendo a los asesores laborales y abogados ser más productivos y centrarse en tareas estratégicas, su propósito es complementar el trabajo humano.

De hecho, a pesar de los avances existen cualidades que la Inteligencia Artificial no puede replicar.

Por ejemplo, la labor de los abogados necesita una capacidad de contextualizar cada caso. Esta tarea no puede realizarse de manera automatizada a través de la IA.

En casos complejos, la empatía o el juicio humanos son clave también para ofrecer soluciones efectivas. Y es algo que la IA no puede hacer.

Por tanto, parece que la IA no puede reemplazarlo todo, sino que complementa el trabajo en asesorías y despachos ayudando a los profesionales a ser más eficientes en su día a día.

 

¿Cómo influye la Inteligencia Artificial en los puestos de trabajo?

Como comentamos, la Inteligencia Artificial está teniendo un gran impacto en gran parte de los puestos de trabajo y muchas personas trabajadoras temen poder ser reemplazadas por las nuevas tecnologías.

Sin embargo, existen puestos de trabajo que requieren distintas habilidades y capacidades ante las que la Inteligencia Artificial no puede hacer frente.

Se trata de las emociones, como, por ejemplo, la empatía. Esta habilidad no puede ser sustituida por la Inteligencia Artificial y se considera muy importante para acceder a un puesto de trabajo en las empresas.

 

¿Qué actividades humanas no pueden ser sustituidas por la Inteligencia Artificial?

Existen actividades humanas que deben ser realizadas por las personas trabajadoras y no por la Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial podría servir de complemento para un desarrollo más rápido de ciertas actividades, pero no podría reemplazarlas.

Por ejemplo, imagina que un paciente pide ayuda en un chat de Inteligencia Artificial porque necesita que lo vea un médico.

Ese chat puede servir para hacerle una serie de preguntas y derivarlo al médico adecuado, pero la atención deberá realizarla ese médico de manera personalizada y presencial.

 

Estas habilidades no pueden ser sustituidas por la Inteligencia Artificial

Como vemos, para la tranquilidad de algunas personas trabajadoras existen capacidades que son intrínsecas a las personas y a las que la Inteligencia Artificial no puede acceder.

Las más destacadas son:

 

Empatía

La Inteligencia Artificial es muy útil para comunicarse con los clientes de una empresa. Es capaz de solventar sus dudas en cuestión de segundos y ofrecerles los productos que requieran.

Pero, ¿la Inteligencia Artificial es capaz de empatizar? Esta habilidad es propia del ser humano.

Las personas trabajadoras son capaces de ponerse en la piel de los clientes, entender sus necesidades y el porqué de las mismas.

Y esto es algo que los clientes siempre van a valorar. La empatía es una habilidad esencial para que un cliente se sienta comprendido y satisfecho con una determinada empresa.

De hecho, la empatía puede ser el punto de inflexión para lograr la fidelización de los consumidores. Por eso, es una de las soft skills y power skills más valoradas por las empresas.

 

Liderazgo

Otra habilidad que es intrínseca a algunas personas y ante la que la IA no puede competir es la capacidad de liderazgo.

¿Qué sucede cuando un jefe de departamento tiene que motivar al resto de la plantilla?

La Inteligencia Artificial no tiene la capacidad de gestionar equipos y de motivarlos para que crezcan dentro de la empresa.

Por el contrario, existen trabajadores que tienen esta capacidad y son capaces de motivar a equipos formados por un gran número de personas.

 

Creatividad

En ocasiones, se acude a soluciones de Inteligencia Artificial para acceder a ideas innovadoras, pero, ¿realmente pueden compararse esas ideas con las creadas por personas trabajadoras?

La Inteligencia Artificial se fundamenta en información y en datos, por lo que su capacidad de creatividad queda mermada.

Ejemplo:

Imagina que tienes que realizar una campaña publicitaria y pides ayuda a una solución de IA.

Esta solución se va a basar en informaciones y datos que ya conoce y que ya han sido previamente creadas, por lo que su capacidad de originalidad no será la misma que la de una persona trabajadora.

Además, la creatividad requiere de un estudio constante que puede conllevar meses de prueba y error.

En este caso la IA podría complementar las habilidades creativas pero no podría reemplazarlas.

De hecho, la creatividad impulsa la creación de nuevos productos y mejora las procesos de trabajo.

 

Trabajo en equipo

Es muy importante saber trabajar en equipo, saber coordinar a los departamentos y que toda la plantilla realice sus funciones siguiendo la misma línea e igual filosofía.

La Inteligencia Artificial no es capaz de trabajar en equipo, las soluciones de IA realizan sus funciones de manera individual y no tienen esa capacidad de liderar una empresa.

 

Resolución de conflictos

Esta es otra de las habilidades más demandas por las empresas.

Las personas trabajadoras que son capaces de escuchar, de estudiar qué ha sucedido en una ocasión determinada y de tener la paciencia para encontrar una solución son muy valoradas.

La Inteligencia Artificial es capaz de resolver conflictos basados en informaciones y datos recibidos, pero existen conflictos para los que se necesita información interpersonal.

 

Comunicación efectiva

¿Eres capaz de escuchar de forma efectiva a los demás? ¡Tienes una gran habilidad muy valorada para acceder a un puesto de trabajo!

La Inteligencia Artificial es capaz de comunicar de manera efectiva todo tipo de informaciones, pero no tiene la capacidad de poder comunicar informaciones entre distintas personas empleadas.

Además, es importante tener en cuenta también la comunicación asertiva.

 

Pensamiento crítico

La capacidad de evaluar y de saber sintetizar diferentes informaciones para tomar decisiones es una habilidad muy útil para las empresas.

Hasta el momento la IA no dispone de pensamiento crítico.

La IA es capaz de sintetizar informaciones pero no de actuar en base a un pensamiento crítico en el que se analicen problemas y se propongan soluciones efectivas.

 

Flexibilidad

Estamos en continúa renovación en el mundo empresarial, por eso, es fundamental ser capaz de adaptarse a las diferentes situaciones.

Las personas trabajadoras deben poner énfasis en actualizar su conocimiento.

 

Conciencia ética

Es fundamental tener en cuenta la igualdad en todos los sentidos y ámbitos laborales. En este caso, la Inteligencia Artificial a veces comete sesgos discriminatorios.

Como ves, si tienes estas cualidades ¡la IA no puede sustituirte en tu puesto de trabajo! Podrás usarla para mejorar tu productividad y efectividad laboral pero no podrá reemplazar tus funciones.

Además, si quieres potenciar alguna de estas habilidades lo ideal es trabajar en ellas. Para ello, los cursos de formación son una herramienta esencial.

 

Puedes solicitar un curso de formación bonificada con Grupo2000 para mejorar tus habilidades

Desde Grupo2000 ofrecemos cursos para todo tipo de ámbitos y sectores que permitirán a tus plantillas adaptarse a las necesidades de tu empresa y a posicionarse por delante de la IA.

Por ejemplo, disponemos del Curso de liderazgo personal y de equipos. Como hemos visto el liderazgo es una habilidad primordial para las empresas.

También podrás realizar el Curso de IA para Pymes donde aprenderás a sacarle el máximo rendimiento posible a ChatGPT y otras herramientas clave de Inteligencia Artificial. 

Además de estos cursos, contamos con un catálogo completo de formaciones para que puedas renovar y actualizar el conocimiento de tu plantilla. Puedes acceder a nuestro catálogo de cursos para elegir el que más te convenga.

¿Conocías las habilidades a las que la Inteligencia Artificial no puede sustituir? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Banner Formacion Bonificada Grupo2000
Ir al contenido