Seleccionar página
Grupo2000 colabora en las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo de CGS Tenerife

Grupo2000 colabora en las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo de CGS Tenerife

¡Os esperamos el próximo 13 de octubre en el Salón de Actos de Cajasiete! Grupo2000 colabora en las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Tenerife.

Es todo un honor participar en un evento que aúna a grandes profesionales del ámbito laboral. Esperamos poder seguir formando parte de estas Jornadas muchos años más y compartir conociendo de actualidad y calidad.

 

¿A quién van dirigidas las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Tenerife?

A estas Jornadas podrán asistir profesionales laborales, graduados sociales, colegiados y todos aquellos interesados en el derecho del trabajo.

Contrato de formación en alternancia blog

Programa de las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Tenerife

Las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo se celebrarán el 13 de octubre en el Salón de Actos de Cajasiete. Compartimos aquí el programa de las Jornadas:

 

Ponencias de la Jornada de mañana

  • 9:00 – 9:30 horas. Entrega de acreditaciones
  • 09:30 – 09:45 horas. Presentación e inauguración de las Jornadas

Ilma. Sra. Dña. Mercedes Leonor Morales Alonso. Presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife.

Ilmo. Sr. D. Fermín Ojeda Medina. Presidente del Consejo Canario de Colegios Oficiales de Graduados Sociales.

  • 09:45 – 10:30 horas. “El impacto de la Pandemia y los ERTE en las RRLL Aspectos prácticos”

Ilmo. Sr. D. Eduardo Jesús Ramos Real. Magistrado de la Sala de lo Social del TSJC.

Modera: Ilmo. Sr. D. Humberto Guadalupe Hernández. Expresidente de la Sala de lo Social de Las Palmas del TSJC. Presidente de la Asociación de Profesionales Jurídico, Laboral, Económico y Social de la Isla de La Palma.

  • 10:30 – 11:15 horas. “Criterios judiciales y administrativos recientes a propósito del trabajo fijo discontinuo”

Ilmo. Sr Guillermo L. Barrios Baudor. Catedrático Derecho Trabajo y Seguridad Social de URJC. Magistrado (supl.) del TSJN

Modera: Ilmo. Sr. D. Carlos Víctor Rubio Faure. Secretario de Gobierno del TSJC

  • 11:15 – 12:00 horas. Coffee Break y Networking
  • 12:00 – 12:45 horas. “El principio de igualdad y su jurisprudencia”

Excma. Sra. María Luisa Segoviano Astaburuaga. Presidenta de la Sala IV del Tribunal Supremo

Modera: Ilma. Sra. Dña. Mercedes Leonor Morales Alonso. Presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife

  • 12:45 – 13:30 horas. “Aspectos laborales y de Seguridad Social de la nueva reforma concursal”

Sr. D. Cristóbal Molina Navarrete. Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Jaén

Modera: Sr. D. Juan José Rodríguez Bravo de Laguna. Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna.

  • 14:00 – 17:00 horas. Almuerzo en el Real Casino de Tenerife

 

Ponencias de la Jornada de tarde

  • 17:00 – 18:00 horas. Mesa Redonda “Los riesgos psicosociales en las Relacionales Laborales”

Sra. Dña. Dulce María Cairós Barreto. Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna.

Sra. Dña. Daniela Postiglione Ten-Hoever. Directora de Personas y Desarrollo del Talento de Cajasiete.

Sr. D. Elirerto Galván Fernández. Director del Instituto Canario de Seguridad Laboral.

Sr. D. José Trasobares de Dios. Jefe Provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de S/C de Tenerife.

Modera: Sra. Dña. Alicia Suárez Peñate. Periodista.

  • 18:00 – 18:30 horas. “Pautas de actuación del Graduado Social frente a una reclamación de Responsabilidad Civil”

Sr. D. José Antonio Jareño. Socio Fundador en GLOBALFINANZ Consultoría de Riesgos y Correduría de Seguros.

  • 18:30 – 19:30 horas. Mesa Redonda “Los nuevos retos de la negociación colectiva”

Sra. Dña. Gloria Rojas Rivero. Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna.

Sr. D. Pedro Alfonso Martín. Presidente de la CEOE Tenerife.

Sra. Dña. Esther Martín Martín. Secretaria de Acción Social, Igualdad y Juventud de CC.OO. Canarias

Ilmo. Sr. D. Alejandro Ramos Guerra. Director General de Trabajo del Gobierno de Canarias

Modera: Sra. Dña. Alicia Suárez Peñate. Periodista

  • 19:30 horas. Clausura de las Jornadas

Excmo. Sr. D. Ricardo Gabaldón Gabaldón. Presidente del Consejo General de Colegio Oficial de Graduados Sociales de España

 

Abierto el plazo de inscripción para las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo

Si deseas inscribirte, ¡todavía estás a tiempo! Para realizar la inscripción tienes que contactar con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Tenerife.

Desde Grupo2000 queremos agradecer esta iniciativa y dar las gracias al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Tenerife por contar con nosotros como patrocinadores. Estamos seguros de que este evento será todo un éxito.

¡Os esperamos el 13 de octubre!

Contrato de formación en alternancia blog
Webinar gratuito ¿Qué cursos son obligatorios para tu empresa?

Webinar gratuito ¿Qué cursos son obligatorios para tu empresa?

¡Muchísimas gracias por la gran acogida que ha tenido el Webinar gratuito ¿Qué cursos son obligatorios para tu empresa?!

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 5 de octubre de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Muchas gracias por tu interés.

——–

¿Sabías que hay formación que debes proporcionar obligatoriamente a tu plantilla? Si aún no has gastado tu crédito para formación bonificada este año, ¡estás a tiempo!

Apúntate al Webinar gratuito ¿Qué cursos son obligatorios para tu empresa? y aprovecha estos últimos meses para formar a tus trabajadores.

En este Webinar te explicamos qué formación deben realizar las empresas de tu sector y cuáles son simplemente recomendables.

Además, podrás resolver todas tus dudas sobre cómo utilizar el crédito de formación y bonificar el coste de los cursos en los Seguros Sociales, con Ángela Labrador, CMO de Grupo2000 y Sara Aganzo, Experta en Gestión de Bonificaciones de Grupo2000.

Recuerda que en el último año se han producido diversos cambios laborales y se han aprobado nuevas normativas que obligan a las empresas a proporcionar conocimientos actualizados a todo su personal trabajador.

Si necesitas que tu plantilla esté a la última en materia de igualdad y prevención de riesgos laborales, ¡este evento es para ti! Te ayudaremos a conocer qué cursos son de obligado cumplimiento.

El Webinar se realizará el próximo miércoles, 5 de octubre, a las 17:00 horas (hora peninsular).

¿Te interesaría cumplir con tus obligaciones y formar a tu plantilla? ¡Apúntate y aprovecha tu crédito disponible!

 

Inscríbete aquí para acceder al Webinar gratuito ¿Qué cursos son obligatorios para tu empresa?

Si deseas asistir al Webinar simplemente tienes que rellenar el siguiente formulario, y te enviaremos un enlace para que puedas visualizarlo en directo.

Recuerda revisar tu bandeja de entrada.

 

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 5 de octubre de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Formación bonificada para empresas de Grupo2000
Grupo2000 patrocina la II Jornada Laboralista de CGS Granada

Grupo2000 patrocina la II Jornada Laboralista de CGS Granada

Un año más y tras el éxito de la I Jornada celebrada en Granada, ¡volvemos a tener una cita en un evento referente en el ámbito laboral! Grupo2000 patrocina la II Jornada Laboralista de CGS Granada.

Es todo un privilegio poder formar parte de este evento que reunirá a grandes profesionales del sector laboral.

La II Jornada Laboralista, organizada por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada, se celebrará el próximo 30 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, en la “Sala Machado”.

A continuación, te dejamos todos los detalles sobre el programa.

 

¿A quién va dirigida la II Jornada Laboralista de CGS Granada?

A este evento podrán asistir graduados sociales, abogados, diplomados, licenciados o graduados en relaciones laborales y cualquier profesional o persona que esté interesada en el mundo laboral.

Contrato de formación en alternancia blog

Programa de la II Jornada Laboralista de CGS Granada

La II Jornada Laboralista se celebrará el 30 de septiembre en el Palacio de Congresos de Granada. Compartimos contigo el programa de la Jornada:

 

Ponencias de la Jornada de mañana:

9:00 horas. Entrega de Material y Acreditaciones

9:30 horas. Acto de Inauguración

10:00 horas. Primera ponencia: “Novedades jurisprudenciales en materia de contratación temporal”. Ponente: Excmo. Sr. D. Sebastián Moralo Gallego (Magistrado Sala IV del Tribunal Supremo)

11:00 horas. Debate – Coloquio

11:30 – 12:00 horas: Pausa café

12:00 horas. Segunda ponencia: “Efectos de las cláusulas de mantenimiento de empleo operadas por la normativa pandémica y otras normas vigentes”. Ponente: Sr. D. Antonio Benavides Vico (Licenciado en Derecho y Graduado Social)

13:00 horas. Debate – Coloquio

13:30 horas: Visita stand colaboradores

14:30 horas: Almuerzo de trabajo asistentes inscritos al Restaurante Oleum

 

Ponencias de la Jornada de la tarde

17:00 horas. Tercera ponencia: “Aspectos relevantes contractuales d ela reforma laboral”. Ponente: Sr. D. Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz (Licenciado en Derecho y Vicedecano de Docencia de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC)

18:00 – 18:30 horas: Debate – Coloquio

18:30 horas. Cuarta ponencia: “Los medios de prueba electrónica en el proceso laboral”. Ponente: Ilmo. Sr. D. Jorge Luis Ferrer González (Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía)

19:30 – 20:00 horas: Debate – Coloquio

20:00 horas: Acto de clausura

Durante todo el día nos guiarán dos grandes profesionales:

  • La Directora Académica de las Jornadas: Ilma. Sra. Dª. Alicia Catalá Pellón
  • La moderadora de estas II Jornadas: Dª Encarna Ximénez De Cisneros

 

Abierto el plazo de inscripción para la II Jornada Laboralista de CGS Granada

Si deseas asistir a esta II Jornada Laboralista de CGS Granada puedes inscribirte accediendo a la página web del Exmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.

Encontrarás un formulario de inscripción en el que podrás conocer el precio de las tarifas.

Grupo2000 estará presente en estas II Jornadas de CGS Granada. Dispondremos de un stand en el que podrás visitarnos para solventar todas tus dudas.

Si deseas conocer a fondo y resolver tus cuestiones sobre la formación bonificada o el contrato de formación en alternancia, ¡te esperamos! Será todo un placer atenderte y poder conversar contigo.

Agradecemos esta iniciativa al Colegio de Graduados Sociales de Granada. Es todo un honor poder participar en un evento referente en el mundo laboral como patrocinadores.

¿Te animas a asistir a esta II Jornada Laboralista? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
¿Qué leyes se aplicarán a los trabajadores del Metaverso?

¿Qué leyes se aplicarán a los trabajadores del Metaverso?

Cada vez son más los negocios que se unen al mundo virtual y a la digitalización. El Metaverso ha dejado de ser un gran desconocido y ha comenzado a verse como una oportunidad para las empresas.

Pero, existen algunas incógnitas que ponen en duda su viabilidad. Entre ellas destaca ¿qué leyes se aplicarán a los trabajadores del Metaverso?

 

¿Cómo serán las leyes aplicables a trabajadores del Metaverso?

El Metaverso es una realidad virtual que permite a los usuarios interactuar entre ellos a través de avatares en un espacio digital en paralelo al mundo real.

Para que sea más fácil de entender ponemos un ejemplo: a día de hoy es posible presentar solicitudes de forma telemática y realizar diversas gestiones a través de Internet.

Con el Metaverso podremos seguir realizando todas esas cuestiones y, además, estaremos de manera virtual en ese sitio para poder hablar con otras personas. Es decir, el feedback será instantáneo.

Si ahora realizamos una solicitud a alguna Administración o empresa es posible que tarden en respondernos unos días. A través del Metaverso ese tiempo de respuesta disminuiría y se produciría al instante. Sería como estar en persona cara a cara de manera virtual.

La legislación actual no es suficiente para afrontar el ámbito de actuación tan inmenso del Metaverso. El Metaverso es un mundo digital complejo que requiere de unas leyes específicas.

Los desafíos legales a los que se enfrenta el Metaverso son numerosos y quizá no sería suficiente aplicar las leyes del mundo real al mundo digital.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Qué legislación se aplicará al Metaverso?

La Comisión Europea está trabajando en 2 propuestas legislativas, una sobre servicios digitales y otra para reglamentar mercados virtuales.

Aún no existe una legislación específica relativa al Metaverso, pero la legislación que sea de aplicación a este mundo virtual podría tener como punto inicial ambas propuestas de la UE.

Además, el Metaverso se enfrenta a los siguientes problemas:

 

En materia de igualdad

En torno a la regulación en materia de igualdad surgen varias dudas, ¿será el Metaverso una forma de fomentar la igualdad laboral? O, por el contrario, ¿intensificará el Metaverso las desigualdades laborales?

El problema al que se enfrentan las empresas es a la libre elección de avatares y al uso de los mismos. Si un avatar acosa a otro, ¿de qué manera se va a regular esta discriminación?

 

Absentismo laboral

Si un empresario necesita controlar a sus trabajadores a través de avatares existe un riesgo.

Es posible que en una reunión o en una actividad formativa un avatar se encuentre en el lugar de trabajo, pero, ¿y si la persona que está detrás de ese avatar no es el propio trabajador?

Sería necesaria una ley que ayude a controlar el uso que se les da a los avatares y que permita identificar a la persona que se encuentra detrás de los mismos.

 

Teletrabajo en el extranjero

Si un trabajador presta sus labores desde el extranjero, ¿estará sujeto a la legislación del país en el que se encuentre?

Aquí surgen muchas dudas, ¿qué leyes deben aplicarse? Si la empresa para la que el trabajador presta sus servicios tiene sede en España, ¿debería aplicarse la legislación española?

Si el trabajador presta sus servicios en Reino Unido, entonces ¿qué legislación se aplicará?

 

Control de menores e identidad digital

Otra problemática a la que se enfrenta el Metaverso es a la dificultad de distinguir entre usuarios menores o mayores de edad.

Hay que establecer medidas que permitan distinguir quién hay detrás de un avatar para restringir el uso de los mismos a menores de edad.

Además, también será necesario proteger la identidad de cada avatar. Es decir, habrá que establecer medidas para que terceros no puedan usar nuestra imagen o nuestro avatar.

 

Protección de datos y privacidad

El Metaverso va a generar datos personales por lo que es importante garantizar la privacidad digital.

Para ello, habrá que establecer quiénes son los responsables del tratamiento de datos y qué obligaciones tienen. Además, es posible que haya que crear nuevas formas de consentimiento de datos personales.

 

Códigos de vestimenta

¿Qué reglas deben cumplir los avatares en el Metaverso? Algunos expertos consideran que lo ideal sería imponer códigos de vestimenta para que no haya discriminación.

Si un avatar trabaja en un buffet de abogados debería ir vestido de igual manera que si el trabajador estuviese prestando sus servicios en el mundo real.

 

Desconexión digital

¿Se podrá monitorear la actividad de un avatar una vez finalice la jornada de trabajo?

Es importante garantizar el derecho a la desconexión digital de los trabajadores, por lo que una vez que finalice la jornada laboral cada avatar podrá hacer lo que desee en su tiempo libre.

 

¿Qué negocios van a ser más rentables en el Metaverso?

Cada vez son más las empresas que se suman a la experiencia de la realidad virtual en el ámbito laboral.

Algunas compañías están usando el Metaverso para celebrar reuniones virtuales o para ofrecer cursos de formación a sus trabajadores haciendo uso de avatares.

¿Todos los negocios van a ser rentables en el Metaverso? Lógicamente habrá algunos negocios más viables que otros, por ejemplo, negocios dedicados a la venta de productos.

Muchas empresas ya tienen tienda online y han tenido que digitalizar sus procesos de trabajo.

 

Tiendas online

El Metaverso sería una herramienta más. Cuando vayamos a comprar un producto podremos probarlo en el Metaverso a través de la realidad aumentada lo que impulsaría las ventas.

 

Sector educativo

Una de las prácticas más frecuentes de las empresas en el Metaverso es el desarrollo de acciones formativas y reuniones.

Esta tendencia va a seguir creciendo.

 

Videojuegos y entretenimiento

Algunos videojuegos como Fornite permiten crear avatares para mejorar la experiencia de los jugadores.

Los expertos coinciden en que uno de los sectores en los que el Metaverso tendrá más cabida será el de los videojuegos.

 

Criptomonedas

El Metaverso tiene una economía independiente y es posible que las criptomonedas se conviertan en el método de pago habitual.

 

 

¿Es viable el Metaverso a corto plazo?

Algunas empresas ya están probando algunas de las ventajas que ofrece el Metaverso, aún así esta realidad virtual será una opción viable a largo plazo.

Se espera que hacia el año 2030 más de 20 millones de puestos de trabajo mejoren a través del Metaverso.

Para llegar ahí aún hay que trabajar en la legislación propia del Metaverso para evitar entrar en un mundo sin control y sin garantías.

Esperamos que este post sea de tu interés. ¿Qué te parece el Metaverso? ¿Crees que es una opción viable para las empresas? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Los autónomos ya pueden solicitar el nuevo bono de 200 euros

Los autónomos ya pueden solicitar el nuevo bono de 200 euros

¡Aún estás a tiempo! Los autónomos pueden solicitar el nuevo bono de 200 euros hasta el 30 de septiembre.

El pasado junio el Gobierno aprobó el RD Ley 11/2022 por el que se adoptaban medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania.

Dentro de este RD Ley se incluyó una ayuda de 200 euros para trabajadores por cuenta propia inscritos en las oficinas de empleo.

Desde el 8 de julio los autónomos ya pueden solicitar el nuevo bono de 200 euros.

En este post analizamos qué requisitos debes cumplir para resultar beneficiario y te explicamos cómo puedes solicitarlo.

 

Últimos días para solicitar el bono de 200 euros para los autónomos

Como comentamos, el Gobierno aprobó una ayuda de 200 euros para los trabajadores autónomos y demás personas con bajos ingresos que, según algunas estimaciones, podría beneficiar a más de 2,7 millones de personas.

Este bono de 200 euros tiene como fin ayudar a personas físicas de bajo nivel de ingresos para minimizar el efecto perjudicial en los precios producido por la crisis energética tras la invasión en Ucrania.

Si deseas beneficiarte, ¡tienes hasta el 30 de septiembre para formalizar tu solicitud!

Para solicitar la ayuda deberás acceder al formulario habilitado en la web de Hacienda y rellenar los datos que se requieran. No tendrás que aportar documentación complementaria.

Desde la Agencia Tributaria se encargarán de verificar que cumplen con los requisitos.

Para ello, contarán con la ayuda de la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal, el Instituto Nacional de Estadística, y el Ministerio del Interior, entre otras Administraciones.

Te lo contamos todo con más detalle, a continuación.

Emite Certificados Digitales a los Clientes de tu Despacho

¿Cómo solicitar el bono de 200 euros para autónomos?

Los autónomos y las personas con bajos ingresos que deseen acceder al bono de 200 euros deberán presentar su solicitud en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

¡IMPORTANTE! Los solicitantes de esta ayuda cuyo domicilio fiscal se encuentre en el País Vasco o Navarra deberán solicitarla en las Instituciones Vascas y Navarras.

Para solicitar la ayuda los autónomos deberán rellenar el formulario electrónico habilitado por la Agencia Tributaria.

El primer paso para acceder al formulario será identificarse a través del certificado o DNI electrónico. También se podrá presentar la solicitud accediendo a través de Cl@ve.

Después, habrá que incluir los datos del solicitante: NIF, nombre y apellidos y teléfono de contacto.

También será necesario introducir una cuenta bancaria para recibir la ayuda de 200 euros.

Luego, el solicitante tendrá que marcar una serie de casillas en las que declare cumplir las condiciones señaladas. Las casillas son las siguientes:

  • Desempeñaba un trabajo o realizaba una actividad económica por la que estaba de alta en la Seguridad Social o en una mutualidad.
  • Estaba en situación de desempleo e inscrito en la oficina de empleo.
  • Tenía residencia legal y efectiva en España, y la he tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año inmediatamente anterior al 27 de junio de 2022.

Una vez marcadas las casillas habrá que incluir los datos de residencia a 1 de enero de 2022 y la relación con los convivientes.

Para ello, debe identificar qué personas vivían en el mismo domicilio a fecha de 1 de enero de 2022 ya sea el cónyuge o pareja con al menos 2 años de antelación, personas con las que se tenga relación de parentesco hasta el tercer grado u otras personas que convivan en virtud de adopción.

En el caso de no residir con ninguna persona este paso no sería necesario.

Habrá que incluir el DNI, nombre y apellidos y fecha de nacimiento de cada una de esas personas.

Esto es necesario porque los ingresos y patrimonio para acceder al bono de 200 euros se calculan por unidad de convivencia.

Por último, habrá que marcar la declaración responsable que indique la veracidad de los datos incluidos en la solicitud.

 

¿Cuándo se notificará la resolución de la concesión de la ayuda de 200 euros?

Se considerará notificado el acuerdo de concesión tras la recepción de la transferencia bancaria al número de cuenta incluido en la solicitud.

Si transcurren 3 meses desde la finalización del plazo de solicitudes y no se ha efectuado el pago de la misma, la solicitud se entenderá desestimada.

 

¿Hasta cuándo puedo solicitar el bono de 200 euros para los autónomos?

Los autónomos y personas físicas de bajo nivel de ingresos podrán solicitar su bono de 200 euros hasta el 30 de septiembre de 2022.

 

Estos son los requisitos para solicitar el bono de 200 euros para autónomos

Podrán solicitar la ayuda de 200 euros:

  • Las personas físicas que en la fecha de entrada de vigor del RD Ley 11/2022 (27 de junio de 2022) se encuentren realizando una actividad por cuenta propia para la que estén dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad.
  • También las personas físicas que sean desempleadas inscritas en la oficina de empleo, sean beneficiarias o no de la prestación o subsidio por desempleo.
  • Aquellos que en 2021 hayan percibido ingresos inferiores a 14.000 euros anuales y tuvieran un patrimonio inferior a 43.196,40 euros anuales.
  • Los beneficiarios deben tener residencia legal en España a fecha de 27 de junio de 2022 y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año inmediatamente anterior a dicha fecha.

 

¿Cómo se calcula el nivel de ingresos para acceder al bono de 200 euros?

El cómputo de ingresos y de patrimonio es conjunto y se tendrán en cuenta todas las personas que vivan en el mismo domicilio a fecha 1 de enero de 2022.

Es decir, para calcular los límites para poder cobrar la ayuda de 200 euros se tendrán en cuenta los ingresos o patrimonio del solicitante, además de los de:

  • Cónyuge o pareja con al menos 2 años de antelación.
  • Personas con las que se tenga relación de parentesco hasta el tercer grado.
  • Otras personas que convivan en virtud de adopción o acogimiento familiar permanente.

 

¿Quiénes no podrán ser beneficiarios de la ayuda de 200 euros para autónomos?

No podrán acceder al bono de 200 euros:

  • Aquellos que a fecha de 27 de junio de 2022 reciban el Ingreso Mínimo Vital o pensiones abonadas por el Régimen General.
  • Tampoco aquellos que estén incluidos en los regímenes especiales de la Seguridad Social o el Régimen de Clases Pasivas del Estado.

Esta exclusión es debido a que el RD Ley 11/2022 incluye la prórroga del incremento del 15 % del Ingreso Mínimo Vital o de las pensiones no contributivas, con incrementos anuales superiores a los 200 euros.

Además de estas medidas el RD Ley incluye una rebaja en el precio de la luz del 10% al 5%.

Esperamos que este post te sirva de ayuda y logres beneficiarte del bono de 200 euros.

¿Qué te parece esta ayuda para autónomos de 200 euros? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Ir al contenido