¿Estás pensando en contratar personal? ¿Sabes qué tipos de contratos puede hacer un autónomo a sus empleados en 2025?
Si eres autónomo y tu carga de trabajo está aumentando, puede que necesites ampliar tu equipo, ya sea con una contratación temporal o a largo plazo.
¿No tienes claro qué opciones tienes? Aquí te ofrecemos un resumen de los tipos de contratos que puedes formalizar en 2025, a continuación:
¿Es posible que un autónomo contrate a otro autónomo?
Sí, un autónomo puede contratar a otro autónomo para que realice servicios en su empresa.
- Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta relación es de carácter mercantil, no laboral.
- En lugar de un contrato de trabajo, el autónomo contratado emitirá una factura por los servicios prestados.
Esto significa que no habrá una relación de dependencia ni derechos laborales como los de un empleado por cuenta ajena.
¿Puede un autónomo contratar a un trabajador?
Sí, un autónomo puede contratar a cualquier persona trabajadora eligiendo entre diferentes modalidades de contrato según sus necesidades.
Entre las opciones disponibles en 2025 se encuentran:
- Contrato indefinido para incorporar a una persona de manera permanente.
- Contrato fijo discontinuo: ideal para actividades estacionales o con períodos de inactividad.
- Contrato temporal: para cubrir necesidades puntuales de la empresa.
- Contrato formativo: diseñado para la formación y aprendizaje de nuevos profesionales.
Más abajo, analizamos cada modalidad en detalle.
¿Puede un autónomo contratar a un familiar?
Sí, un autónomo puede contratar a un familiar bajo dos modalidades principales:
1.Como autónomo colaborador (según el artículo 12 de la Ley General de la Seguridad Social):
- Aplica al cónyuge, descendientes, ascendientes y otros parientes hasta el segundo grado (por consanguinidad, afinidad o adopción).
- Deben convivir en el mismo hogar y estar a cargo del autónomo.
2. Como trabajador por cuenta ajena:
- Un autónomo puede contratar a sus hijos menores de 30 años, aunque convivan con él.
- También se permite contratar a hijos mayores de 30 años si tienen dificultades especiales para su inserción laboral.
¿Qué tipos de contratos puede hacer un autónomo?
Un autónomo puede contratar empleados a través de cuatro modalidades de contrato, según sus necesidades:
Contrato indefinido
En esta modalidad de contratos no se establece una fecha específica para su finalización, lo que garantiza cierta estabilidad.
Si el autónomo decide despedir a una persona trabajadora con contrato indefinido tendrá que compensarla de manera económica con 33 días por año trabajado. Esto es con un máximo de 24 mensualidades.
Si el despido se produce por causas objetivos la cuantía será de 20 días de salario por año trabajado, con un tope de 12 meses de salario.
¿Es posible contratar a tiempo parcial con un contrato indefinido?
Sí, un autónomo puede contratar a una persona para trabajar a jornada parcial sin ningún problema.
Contrato fijo discontinuo
Los contratos fijos discontinuos son muy comunes para contratar a una persona de manera fija, pero para que realice sus labores en períodos de tiempo concretos.
Por tanto, esta modalidad de contrato es muy utilizada en sectores con demanda estacional, como el sector del comercio, hostelero o turismo ya que existen épocas del año en el que se necesita un mayor número de personas en plantilla.
En estos casos, la actividad laboral es intermitente en el tiempo. Es decir, permite contratar a un trabajador de forma estable, pero para que desempeñe su trabajo en períodos concretos del año.
Así la persona trabajadora solo es llamada cuando la empresa lo necesita, pero mantiene su relación laboral con el autónomo.
Contratos temporales
Aunque los contratos por obra y servicio desaparecieron tras la Reforma Laboral, todavía existen modalidades de contratación temporal, como el contrato de sustitución y el contrato por circunstancias de la producción.
En todos los casos, es obligatorio justificar la duración del contrato y su fecha de finalización:
Contrato de sustitución
Este contrato permite al autónomo contratar a una persona para reemplazar temporalmente a otra.
Una vez que la persona sustituida vuelva a su puesto de trabajo la persona sustituta dejará de realizar las actividades laborales.
Es decir, el objetivo del contrato es sustituir a trabajadores con reserva de su puesto de trabajo, suspensión de contrato para cubrir temporalmente un puesto durante el proceso de selección o sustitución en periodos de vacaciones.
Se puede utilizar, por ejemplo, para cubrir una baja por maternidad.
La duración del contrato por sustitución se mantendrá durante el tiempo que dure la causa que lo fundamenta.
Contrato temporal por circunstancias de la producción
También es posible formalizar un contrato temporal por circunstancias de producción.
Este contrato se emplea en situaciones muy concretas y excepcionales. Por ejemplo, si se produce una carga de trabajo repentina.
La duración máxima del contrato por circunstancias de la producción es de 6 meses.
Si en un periodo de dos años el trabajador ha estado contratado más de 18 meses con dos o más contratos por circunstancias de la producción adquiere la condición de trabajador fijo.
Contratos formativos
Los contratos formativos permiten a los autónomos incorporar talento joven o personas en proceso de aprendizaje, facilitando su acceso al mercado laboral.
Dentro de esta categoría, existen dos modalidades principales:
Contrato para la obtención de la práctica profesional
El contrato para la obtención de la práctica profesional se puede firmar con una duración mínima de seis meses y máxima de 1 año.
Esta modalidad es habitual para contratar estudiantes que necesiten adquirir experiencia.
Contrato de formación en alternancia
La duración del contrato de formación en alternancia es de entre 3 meses y 2 años.
Es por ello, que los contratos de formación se han convertido en la modalidad favorita de los autónomos y empresas tras las restricciones a la temporalidad.
- La formación debe estar asociada al catálogo de especialidades del Sistema Nacional de Empleo.
- Se puede formalizar con personas sin cualificación y de hasta 30 años.
¿Puede un autónomo bonificar un contrato de formación en alternancia?
Sí, los contratos de formación en alternancia ofrecen varias bonificaciones que los autónomos pueden aplicar durante toda la vigencia del contrato.
Estas bonificaciones están pensadas para incentivar la contratación y formación de jóvenes sin cualificación:
- Bonificación en los Seguros Sociales.
- Bonificación en la formación.
- Bonificación adicional por tutorización.
Tienes más información en nuestra página cómo bonificar un contrato de formación en alternancia.
Te recordamos que desde septiembre de 2023 existen nuevas bonificaciones a aplicar para contratar. Resumimos las bonificaciones vigentes en el post: Así son las nuevas bonificaciones para la contratación laboral.
Ahora bien, es importante que tengas en cuenta que el RD Ley 1/2023 derogó la bonificación para que el autónomo contrate a familiares.
Esta bonificación venía recogida en la Ley 6/2017, de reformas urgentes del trabajo autónomo.
Al no existir la bonificación específica para la contratación de familiares, el contrato de formación en alternancia es una excelente opción para los autónomos que desean contratar a sus hijos e hijas.
Este tipo de contrato sí permite aplicar bonificaciones, lo que hace que la opción sea atractiva para fomentar la formación y el empleo en un entorno familiar.
¿Cuántas personas puede contratar un autónomo?
Si eres autónomo y estás pensando en contratar personal para tu negocio, es importante entender que el número de empleados que puedes contratar depende de varios factores, como tu actividad económica y el sistema de tributación que utilices.
La Orden HAC/1264/2018 recoge la cantidad de personas que un autónomo puede contratar.
Autónomos con estimación objetiva (módulos)
Si tu actividad se rige por el método de estimación objetiva o el sistema de módulos, entonces existen límites específicos en cuanto al número de empleados que puedes contratar.
Estos límites varían según el sector o la actividad económica que desarrolles, pero generalmente se establecen en un rango que va desde 2 hasta 10 empleados.
Autónomos con estimación directa simplificada
Si, en cambio, eres un autónomo que tributa bajo el método de estimación directa simplificada del IRPF, entonces no hay ningún límite en cuanto al número de empleados que puedes contratar.
Esto significa que puedes contratar tantas personas como necesites para tu negocio, siempre que cumplas con los requisitos fiscales establecidos.
¿Eres autónomo y deseas contratar personal? Esperamos que este post te sirva de ayuda.
No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.
0 comentarios