Grupo2000

Alumnado     Asesorías     Empresas     

Multas de hasta 500.000 € por la Ley contra el desperdicio de alimentos

3 abril, 2025
Multas de hasta 500.000 € por la Ley contra el desperdicio de alimentos

Hoy entra en vigor la Ley 1/2025 de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario cuyo objetivo es reducir las pérdidas económicas y sociales derivadas del despilfarro alimentario, con especial impacto en el sector hostelero.

Restaurantes y supermercados estarán sujetos a multas de hasta 500.000 euros por la Ley contra el desperdicio de alimentos si no cumplen con las medidas estipuladas en la normativa.

A continuación, te contamos todos los detalles y analizamos cómo afectará esta normativa a las empresas:

 

¿Qué es la Ley contra el desperdicio de alimentos?

La Ley contra el Desperdicio de Alimentos en España es una normativa destinada a abordar el importante desafío global de reducir la cantidad de alimentos que se desechan, incluso cuando muchos de ellos aún son aptos para el consumo.

Esta iniciativa tiene varios objetivos clave:

  • Reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena agroalimentaria mediante una gestión más eficiente de los recursos, promoviendo la economía circular.
  • Fomentar la producción y el consumo responsable en concordancia con la Agenda 2030.
  • Sensibilizar y formar a los agentes de producción, distribución, transformación, hostelería, restauración y a la población sobre el uso responsable de los alimentos y la importancia de evitar su despilfarro.
  • Promover la donación a bancos de alimentos y otras organizaciones, facilitando que los productos que de otro modo se desperdiciarían puedan ser aprovechados por quienes los necesitan.
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes.
  • Minimizar los riesgos asociados con posibles crisis alimentarias, fortaleciendo la seguridad alimentaria y garantizando que más alimentos lleguen a quienes los requieren.

Tras su entrada en vigor España se posiciona a la vanguardia de esta causa, uniéndose a otros países como Francia e Italia que ya habían implementado legislaciones similares para combatir el desperdicio alimentario.

Curso De Prevencion De Perdidas Y Desperdicio Alimentario Grupo2000 (2)

¿Cuándo entra en vigor la Ley contra el desperdicio de alimentos?

Tras su aprobación en el Congreso de los Diputados el pasado 20 de marzo, la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario entra en vigor hoy, 3 de abril de 2025.

A continuación, analizamos qué obligaciones tienen las empresas.

 

¿Cuáles son las claves de la Ley contra el desperdicio de alimentos?

La Ley contra el Desperdicio de Alimentos establece varias claves fundamentales que las empresas deben seguir para contribuir a la reducción del desperdicio.

Entre ellas, destaca la necesidad de que las empresas suscriban convenios con las organizaciones receptoras para especificar:

  • En qué condiciones se va a producir la recogida de alimentos.
  • Cómo va a ser el almacenamiento de los mismos.
  • Y añadir información sobre el transporte de los alimentos.

Además, deberán informar de manera anual sobre cuál es el desperdicio de alimentos producido ese año.

 

Las empresas deberán incluir medidas para evitar el desperdicio de alimentos en sus Planes de Prevención

¡Importante! Las empresas tendrán que incluir en su Plan de Prevención una serie de medidas orientadas a evitar el desperdicio de alimentos.

En el caso de operadores que actúen en más de una comunidad autónoma esta obligación podrá cumplirse mediante un plan integrado conjunto.

Los restaurantes y supermercados deberán especificar obligatoriamente el uso que van a dar a los alimentos, priorizando siempre su consumo humano y la donación a bancos de alimentos.

¡Importante! Las microempresas y pequeñas explotaciones agrarias no están obligadas a tener Planes de Prevención ni a firmar acuerdos de donación de excedentes.

También quedan exentos pequeños comercios, restaurantes y establecimientos de menos de 1.300 m², salvo que formen parte de una empresa mayor que supere esa superficie total.

Esta Ley complementa el RD 1055/2022 y la Ley 7/2022 sobre gestión de residuos en las empresas, como analizaremos más abajo.

 

¿Qué deberá incluir el Plan de Prevención?

Las empresas y agentes de la cadena alimentaria deben contar con un Plan de Prevención, el cual debe establecer cómo aplicarán la jerarquía de prioridades para reducir el desperdicio.

Si además se formaliza un acuerdo de donación de excedentes este deberá incluir:

  • Condiciones de recogida, transporte y almacenamiento de los alimentos.
  • Compromisos de las partes involucradas en la donación.
  • Selección de alimentos a donar, que será responsabilidad del agente donante.
  • Derecho de la organización receptora a rechazar la donación, con justificación documentada.
  • Condiciones de devolución en caso de rechazo, asegurando que los alimentos sigan el orden de prioridades establecido en la ley.

 

¿Quiénes tienen que cumplir con la Ley contra el desperdicio alimentario?

Tendrán que cumplir con la Ley contra el desperdicio alimentario quienes participen en la cadena alimentaria, destacando cooperativas y entidades de elaboración y de distribución de alimentos, como:

  • Comercios al por menor.
  • Entidades del tercer sector y entidades sociales.
  • Empresas del sector hostelero y dedicadas a la restauración.
  • Bancos de alimentos.
  • Administraciones Públicas.

 

Obligaciones para empresas hosteleras y restaurantes según la Ley contra el desperdicio de alimentos

La nueva legislación establece normas específicas para el sector de la hostelería y la restauración con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario y fomentar un consumo más sostenible.

Los restaurantes y empresas hosteleras estarán obligados a:

  • Facilitar que los clientes se lleven las sobras de su comida, informándoles de esta opción y proporcionando envases reciclables o reutilizables.
  • Transformar alimentos en buen estado en nuevos productos aptos para el consumo. Ejemplo: si sobran naranjas, hacer zumo en lugar de desecharlas.

¡Importante! Es fundamental que tanto restaurantes, cafeterías o bares anuncies de forma visible la opción de llevarse la comida sobrante.

  • Este aviso debe estar incluido en la carta o menú del establecimiento.
  • La única excepción es que se trate de establecimientos tipo bufé libre, que no estarán obligados a ofrecer esta opción.
  • El hecho de llevarse la comida sobrante no supondrá ningún coste adicional para los clientes.  

Además, los restaurantes y las empresas hosteleras tendrán que:

  • Fomentar la compra sostenible, priorizando productos frescos, de temporada, locales y ecológicos, siempre que sea viable.
  • Flexibilizar los menús permitiendo que los clientes elijan el tamaño de las raciones o la guarnición.
  • Promover la donación de alimentos a organizaciones sociales.
  • Destinar restos alimentarios a instalaciones de compostaje según la normativa de residuos.
  • Mejorar la separación de residuos orgánicos para su correcto tratamiento.
  • Capacitar al personal (personas trabajadoras y voluntarios) en la prevención del desperdicio alimentario.
  • Lanzar campañas de concienciación para educar a clientes y personas trabajadoras sobre el impacto del desperdicio de alimentos.

 

Obligaciones para los supermercados según la Ley contra el desperdicio de alimentos

Los supermercados tendrán la obligación de:

  • Poner precios más bajos a los productos que tengan una fecha de caducidad próxima para incentivar su compra y su rápido consumo.
  • Promover el consumo de productos de temporada.
  • Ofrecer líneas de venta de productos «feos» o imperfectos, siempre que cumplan con las normativas europeas de comercialización, evitando su descarte por razones meramente estéticas.
  • Proporcionar información clara a los consumidores sobre cómo aprovechar los alimentos y sobre la seguridad de consumir productos con imperfecciones.
  • Exponer de forma visible información sobre los beneficios del consumo de productos con imperfecciones, desmitificando la idea de que solo los alimentos con apariencia perfecta son aptos para el consumo

 

¿Qué sucede con los productos no aptos para el consumo humano?

Cuando haya productos que no sean aptos para el consumo humano deberán transformarse en conservas o procesados, como mermeladas.

Si no es posible se usarán para el consumo animal o la fabricación de piensos. Y, como última opción, podrían utilizarse para producir compost, por ejemplo.

 

¿Es necesario formar a los trabajadores sobre el desperdicio de alimentos?

La formación sobre el desperdicio de alimentos no es obligatoria para todos los sectores, pero sí altamente recomendada.

 

Para las Administraciones Públicas la formación es obligatoria

El artículo 11 de la ley establece que las administraciones públicas deben sensibilizar y formar a la ciudadanía, consumidores y trabajadores sobre la reducción del desperdicio alimentario, las buenas prácticas y la gestión de residuos.

 

Para el resto de empresas, como supermercados, bares o restaurantes la formación es recomendable

Aunque la formación no es obligatoria se recoge como una buena práctica muy recomendada.

De hecho, la ley lo establece en múltiples apartados, haciendo énfasis en que personas trabajadoras, consumidores y voluntarios podrían recibir formación y sensibilización sobre la prevención del desperdicio.

Formar a las plantillas en la prevención y reducción del desperdicio es una medida voluntaria, pero clave para mejorar la eficiencia y contribuir a la sostenibilidad.

 

¿Quiénes deberían recibir formación y sensibilización?

  • Personas trabajadoras de empresas que venden alimentos al consumidor final (supermercados, restaurantes, hostelería, etc.).
  • Personal de hostelería, restauración y catering, incluyendo cocineros y trabajadores de comedores colectivos y sociales.
  • Voluntarios que participan en la distribución y gestión de alimentos.
  • Consumidores, quienes tienen derecho a recibir información sobre cómo reducir el desperdicio en los hogares y restaurantes.
  • Ciudadanía en general, a través de campañas públicas de concienciación.

 

¿Qué aspectos debería cubrir la formación?

La formación debería incluir:

  • Cómo reducir el desperdicio de alimentos en cada eslabón de la cadena alimentaria.
  • Cómo interpretar correctamente las fechas de caducidad y consumo preferente.
  • Buenas prácticas de almacenamiento y conservación de los alimentos.
  • Cocina de reaprovechamiento y planificación de menús para evitar sobras.
  • Compra sostenible, priorizando productos frescos, de temporada y de proximidad.
  • Impacto del desperdicio en la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Por tanto, aunque las Administraciones Públicas tienen la obligación de formar y sensibilizar, las empresas privadas como supermercados y restaurantes no están obligadas a hacerlo, pero es altamente recomendable que implementen programas de formación.

 

Multas por no cumplir con la Ley contra el desperdicio alimentario

Las empresas, supermercados y restaurantes que no cumplan con las obligaciones establecidas en la Ley contra el Desperdicio Alimentario se enfrentarán a sanciones económicas que variarán según la gravedad de la infracción:

  • Infracciones leves: las multas por infracciones leves podrán llegar hasta 2.000 €. Se consideraría una infracción leve, por ejemplo, no contar con un banco de alimentos para donar los excedentes diarios.
  • Falta de Plan de Prevención: las empresas que no implementen un Plan de Prevención tendrán que afrontar multas que oscilarán entre 2.001 € y 60.000 €.
  • Infracciones graves: se considerará infracción grave la comisión de dos infracciones en un período máximo de dos años.

Es decir, las empresas que no cumplan con lo dispuesto en la Ley y sean reincidentes deberán hacer frente a sanciones que podrían alcanzar los 500.000 €.

Ante esta situación, te animamos a realizar nuestro Curso de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario para ir capacitando a tu personal y cumpliendo con tus obligaciones empresariales.

 

¿Van a aumentar los precios con la entrada en vigor de la Ley contra el desperdicio de alimentos?

La Ley contra el desperdicio de alimentos, diseñada para reducir el desecho de productos alimentarios, complementa al Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos, imponiendo nuevas obligaciones a los supermercados en cuanto a la gestión y uso de envases.

Los supermercados están obligados a incorporar envases reutilizables en función de su tamaño:

  • Superficies de entre 300 y 1.000 m² deben ofrecer al menos cuatro referencias de bebidas en envase reutilizable.
  • Superficies de 1.000 a 2.500 m² deben contar con al menos cinco referencias.
  • Superficies de más de 2.500 m² deben tener un mínimo de siete referencias.

Además, la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados especifica que si los objetivos de separación de botellas plásticas no se cumplen para 2027 se implantará en un plazo de dos años un sistema de depósito, devolución y retorno que asegure la recuperación de al menos el 70% de estos envases para los objetivos de 2025 y 2029.

El Ministerio de Transición Ecológica será el encargado de recopilar los datos de reciclaje del último año hasta el 31 de octubre y, de no alcanzar el porcentaje fijado, activará los SDDR para lograr los objetivos de recuperación y sostenibilidad.

 

El Gobierno creará un Plan Estratégico contra el desperdicio alimentario

El Gobierno desarrollará un Plan Estratégico para coordinar la prevención y reducción del desperdicio alimentario en las diferentes comunidades autónomas.

Este plan marcará las directrices que deberán seguir las comunidades autónomas y será revisado cada cuatro años.

¿Conocías estas novedades y obligaciones empresariales? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años aplicando una bonificación al coste de los Seguros Sociales.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner contratos de formación en alternancia Grupo2000
Olga Agea

4 Comentarios

  1. Alexandra

    Hola, trabajo en una residencia de ancianos y la cocinera, apoyada por el jefe, tira todos los días un montón de comida sobrante. Más de media olla o bandeja cada día; de comida en perfecto estado. (Hecha el mismo día).
    El jefe dice que él «No es ninguna ONG», y que prefiere tirar toda esa comida sobrante a la basura antes que permitir que los empleados nos comamos o llevemos algo. ¿Cómo se puede ser tan miserable?

    ¿Este tipo de empresa también puede ser sancionada? No se trata de un restaurante ni supermercado, pero elabora y desperdicia mucha comida cada día.
    ¿Se puede denunciar aunque todavía no haya entrado en vigor la ley?

    Gracias de antemano.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola, Alexandra. Aunque la ley aún no haya entrado en vigor sí es posible denunciar esta situación. Te sugerimos acudir a la Inspección de Trabajo para que investiguen si la empresa está incumpliendo las normativas sobre higiene y seguridad alimentaria. Un saludo.

      Responder
  2. Ernesto

    Les escribo para poner en su conocimiento que ciertos supermercados día tiran alimentos como carne frutas y verduras muchos sin caducar a contenedores de basura .la semana pasada recoji casi 20 kilos de carne sin caducar del contenedor ..

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Ernesto, lamentamos mucho leer sobre la situación que describes en estos supermercados. Puedes ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente de Día y solicitar que tomen medidas para evitar el desperdicio de alimentos, o bien denunciar lo sucedido ante las autoridades competentes. Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete Boletin Noticias Grupo2000
Necesitas Contratar Contrato De Formacion Grupo2000
Formación Catálogo De Cursos Grupo2000

Síguenos en redes

Últimas noticias

Ver Ocupaciones Contrato Formación Alternancia Grupo2000
Formacion Bonificada Para Empresas Grupo2000
Agencia Colocación Publicar Ofertas Grupo2000
Ir al contenido