¡Novedades importantes! La Agencia Tributaria ha dado un paso adelante en la digitalización con la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial para reforzar la supervisión del cumplimiento tributario de los autónomos.
Esta iniciativa forma parte de su Estrategia de Inteligencia Artificial, un plan diseñado para modernizar los procesos de control fiscal y garantizar una mayor eficiencia en la detección de posibles irregularidades.
Con ello, Hacienda intensificará la vigilancia fiscal de autónomos con la IA.
Además de esta medida, desde ayer, 2 de febrero, han entrado en vigor algunas de las novedades incluidas en el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, lo que también tendrá un impacto en el uso de esta tecnología en el ámbito fiscal y empresarial.
Te lo contamos todo, a continuación:
¿Qué es la Estrategia de Inteligencia Artificial de la Agencia Tributaria?
La Estrategia de Inteligencia Artificial de la Agencia Tributaria es un plan diseñado para modernizar el control fiscal, cuyos objetivos principales son:
- Detectar y combatir el fraude fiscal mejorando la detección de irregularidades en las declaraciones de la Renta o del Impuesto de Sociedades.
- Simplificar la gestión tributaria haciendo más accesibles los modelos que los autónomos deben presentar periódicamente.
- Supervisar las declaraciones con mayor precisión haciendo uso de la IA para contrastarlas con otros datos fiscales y sociales.
- Facilitar el cruce de datos con la Seguridad Social. Por ejemplo, verificando los rendimientos netos declarados y procediendo, si es necesario, a la regularización de cuotas.
Con esta estrategia Hacienda busca no solo mejorar la vigilancia fiscal, sino también ofrecer un sistema más transparente y adaptado a las necesidades de los contribuyentes.
¿Cómo utilizará Hacienda la Inteligencia Artificial?
La Agencia Tributaria usará la Inteligencia Artificial para modernizar y reforzar el control fiscal de los contribuyentes, especialmente de los autónomos y empresas.
Sus principales aplicaciones serán:
- Mayor control sobre las declaraciones fiscales: la IA cruzará datos de declaraciones de la Renta y el Impuesto de Sociedades con la Seguridad Social permitiendo detectar discrepancias y posibles irregularidades de forma más eficiente.
- Identificar perfiles de riesgo: mediante el análisis de patrones la IA podrá identificar a los contribuyentes con mayor probabilidad de incumplir sus obligaciones fiscales. Esto permitirá a Hacienda centrar sus esfuerzos en inspecciones más precisas.
- Optimizar y simplificar los procesos: además de reforzar la vigilancia y detectar irregularidades, a través de la IA se simplificará el lenguaje de modelos tributarios y se favorecerá la calidad y la compresión de los datos declarados por los contribuyentes. Es decir, la IA ayudará a hacer más accesibles los modelos tributarios.
La supervisión humana será obligatoria en la Agencia Tributaria
Aunque Hacienda implementará herramientas de Inteligencia Artificial para modernizar sus procesos, asegura que la supervisión humana seguirá siendo imprescindible en todas las etapas.
Todas las decisiones administrativas automatizadas deberán ser revisadas y validadas por profesionales antes de su aplicación.
Es decir, se controlará cada etapa desde la recopilación y verificación de datos hasta la evaluación final.
Por tanto, el papel de los profesionales será fundamental para garantizar la precisión y la fiabilidad de las decisiones.
Además, la Agencia Tributaria informará claramente a los contribuyentes cuando se utilice IA en algún proceso.
Hacienda utilizará las redes sociales para detectar posibles incoherencias fiscales
La Agencia Tributaria comenzará a usar las redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook, entre otras, para detectar posibles inconsistencias e incoherencias fiscales.
Esto se hará mediante el análisis del estilo de vida que los contribuyentes muestren públicamente comparándolo con sus declaraciones fiscales.
¿Qué analizará Hacienda en redes sociales?
- Publicaciones sobre bienes, viajes o gastos: las imágenes o menciones de lujos, viajes o compras pueden servir como señales de que el nivel de vida de un contribuyente no coincide con los ingresos declarados.
- Comentarios de clientes o reseñas: a través de ellos se indicará si existe una mayor actividad económica que la declarada.
- Menciones o etiquetas de terceros: Hacienda podrá acceder a información adicional sobre posibles actividades no declaradas a través de etiquetas y menciones en las publicaciones de otras personas.
Con el uso de las redes sociales en la vigilancia fiscal los contribuyentes deberán tener especial cuidado con la coherencia entre su estilo de vida público y sus declaraciones fiscales.
¿Qué implica el uso de IA para supervisar las redes sociales de autónomos y pymes?
El uso de la Inteligencia Artificial por parte de Hacienda para analizar las redes sociales representa un desafío importante para autónomos y pequeños negocios.
Estas son las principales implicaciones:
- Deben asegurarse de que todos los ingresos y gastos estén correctamente registrados y justificados.
- Tienen que evitar mostrar un estilo de vida o gastos que no estén respaldados por la actividad económica declarada.
- Es necesario que estén muy atentos a lo que terceros publican sobre el negocio o etiquetas en redes sociales, ya que podrían aportar información adicional a Hacienda.
Los artistas y creadores de contenido estarán en el foco de la supervisión de Hacienda
La Agencia Tributaria va a poner, además, bajo su radar a artistas y creadores de contenido, especialmente debido a su actividad en redes sociales y posibles irregularidades fiscales.
La Agencia Tributaria se centrará en detectar discrepancias en las cuentas de los contribuyentes, como gastos no justificados.
¿Para qué está utilizando ya la IA la Agencia Tributaria?
La Agencia Tributaria ha comenzado a integrar Inteligencia Artificial en sus procesos para optimizar el servicio a los contribuyentes y mejorar la eficiencia en el cumplimiento fiscal. Algunos de los usos actuales de la IA incluyen:
Chatbots (asistentes virtuales)
La IA está siendo utilizada para ofrecer atención inmediata a los contribuyentes a través de asistentes virtuales.
Esto está mejorando la experiencia del usuario, resolviendo dudas frecuentes de manera automática y proporcionando respuestas rápidas a consultas comunes, lo que agiliza el proceso.
Mensajes de aviso en IRPF
La IA también juega un papel crucial en la detección de errores en las declaraciones del IRPF.
Identifica discrepancias en los rendimientos del trabajo y emite alertas a los contribuyentes a través de Renta Web, ayudando a corregir posibles errores antes de que se conviertan en problemas fiscales.
Detección de no declarantes
La IA es utilizada para identificar a posibles no declarantes durante el período de presentación voluntaria del IRPF.
En estos casos, Hacienda envía avisos automáticos fomentando el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y ayudando a prevenir evasiones fiscales
Habrá que esperar para conocer más detalles sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial.
Entran en vigor las primeras prohibiciones de la Ley de Inteligencia Artificial
Además de las innovaciones tecnológicas que están transformando la manera en que la Agencia Tributaria y otras entidades públicas gestionan la información:
- Es crucial que las empresas y autónomos estén atentos a la entrada en vigor de las primeras prohibiciones del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.
- Estas podrían implicar multas de hasta 35 millones de euros.
Desde ayer, 2 de febrero de 2025, han entrado en vigor los Capítulos I y II del Reglamento Europeo de IA, los cuales prohíben y regulan diversos usos de la tecnología de IA en el ámbito laboral.
Estas son algunas de las principales restricciones que debes tener en cuenta:
- Se prohíbe el uso de IA para tomar decisiones sobre condiciones laborales de forma discriminatoria o injustificada, protegiendo los derechos de las personas empleadas.
- No se permite el uso de sistemas de IA para evaluar el estado emocional de una persona trabajadora como indicador de productividad. Esto incluye la prohibición de tecnologías que reconozcan emociones en entornos laborales, garantizando que el estado emocional no sea utilizado indebidamente.
- La vigilancia biométrica masiva queda prohibida, lo que implica que las empresas no pueden usar tecnologías como el reconocimiento facial o biometría para monitorizar a las personas en plantilla de manera generalizada.
- Los algoritmos utilizados en la selección de personas candidatas deberán ser transparentes, justos y no discriminatorios. Las empresas deben asegurarse de que sus herramientas de selección respeten los principios de igualdad de oportunidades.
- Las empresas deberán explicar de manera clara cómo funcionan los sistemas de IA utilizados en sus procesos de contratación, garantizando la transparencia y la comprensión por parte de las personas candidatas.
- En los entornos de trabajo híbrido o teletrabajo se establecen límites para evitar una monitorización excesiva de las plantillas a través de sistemas de IA, protegiendo así su derecho a la privacidad.
- El uso de webcams, análisis de patrones de escritura o software que midan las pausas laborales con IA deberán cumplir estrictamente con la normativa de protección de datos, garantizando que no se invadan los derechos de privacidad.
Es fundamental que tanto empresas como autónomos se mantengan informados y preparados para cumplir con estas nuevas prohibiciones y regulaciones, que se están implementando con el objetivo de garantizar un uso ético y justo de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral.
Las multas por no cumplir con estas normativas pueden ser elevadas (llegando hasta los 35 millones de euros) por lo que es recomendable revisar y ajustar las prácticas empresariales cuanto antes.
Esperamos que este post te resulte útil y de ayuda. No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales. Para más información, ¡contáctanos!
Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.
0 comentarios