
SMI en 2025: el Salario Mínimo Interprofesional sube a 1.184 euros
¡ATENCIÓN! Ya es oficial, ¡tenemos SMI 2025! El Real Decreto 87/2025 recoge la subida del 4,41% en el Salario Mínimo Interprofesional para este año.
SMI en 2025: el Salario Mínimo Interprofesional sube a 1.184 euros en 14 pagas, lo que supone un incremento de 50 euros respecto a la cuantía fijada para el año 2024.
Este aumento viene recogido en el Real Decreto 87/2025, que establece las nuevas cuantías con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, tanto para las personas trabajadoras que son fijas como para las que son eventuales o temporeras, así como para las empleadas y empleados de hogar.
A continuación, te contamos todos los detalles de esta subida.
Nueva cuantía del Salario Mínimo Interprofesional para 2025
Ya lo adelantábamos hace unos días, el Gobierno y los sindicatos firmaron un acuerdo para fijar el SMI en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que supone un incremento del 4,41% con respecto a 2024.
Esta decisión ponía fin a la incertidumbre que había generado la derogación del RDL 9/2024, dejando a empresas y asesorías en un estado de desconcierto ante la falta de una referencia oficial.
Finalmente, el nuevo SMI, publicado en el BOE, se ajusta a las previsiones del III Informe del Comité de Expertos sobre el SMI, que ya anticipaba un aumento de 50 euros mensuales, situándolo en 1.184 euros.
El SMI 2025 sube a 1.184 euros
Estas son las nuevas cifras del SMI 2025:
- 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
- 16.576 euros brutos al año.
- 39,47 euros/día para las personas trabajadoras que presten sus servicios por jornada.
¿Cómo afectará esta subida a personas trabajadoras y empresas? A continuación, analizamos el impacto de este incremento en el mercado laboral:
¿A quiénes afecta la subida del SMI 2025?
Este incremento afecta a todas las personas trabajadoras, pero especialmente a:
- Quienes no tienen convenio colectivo, ya que el SMI actúa como referencia mínima en ausencia de acuerdos sectoriales o empresariales.
- Personas trabajadoras con salarios más bajos, garantizando que nadie perciba menos de la nueva cuantía establecida.
Además, la subida del SMI también puede influir en cotizaciones sociales, prestaciones y ayudas vinculadas a esta referencia.
¿Cuál ha sido la evolución del SMI durante los últimos años?
El Salario Mínimo Interprofesional ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años.
Con la reciente subida para 2025 el salario mínimo ha aumentado más de un 50% en siete años, pasando de 736 euros en 2018 a 1.184 euros en 2025.
Para que entiendas cómo ha sido la subida del SMI:
En diciembre de 2020 el Real Decreto Ley 38/2020 prorrogó temporalmente el SMI de 950 € durante 2021 debido a la terrible situación que enfrentaban las empresas por la pandemia. Y se adelantó que habría un incremento en cuanto mejorase la situación.
En septiembre de 2021 el Gobierno aplicó un aumento del salario mínimo hasta los 965 €, recogido en el Real Decreto 817/2021.
La Reforma Laboral mantuvo transitoriamente la cuantía de SMI de 2021 durante 2022. Sin embargo, el Gobierno anunció que no tardaría mucho en abordar un nuevo aumento.
Después de semanas de controversia se publicó la norma que incrementó el Salario Mínimo Interprofesional en 2022 hasta los 1.000 euros con carácter retroactivo.
La evolución del SMI continuó en febrero de 2023 con la publicación del RD 99/2023 qué fijó el salario mínimo interprofesional para 2023 en 1.080 euros mensuales en 14 pagas.
Así, el SMI para 2023 aumentó en un 8%.
En 2024 se volvió a producir una subida del SMI. En este caso, de un 5%, tras publicarse el Real Decreto 145/2024.
La patronal se quedó fuera de las negociaciones sobre la subida del SMI ya que se les denegó la indexación de los contratos con las Administraciones Públicas.
Para 2025 aumenta el SMI tras publicarse en el Real Decreto 87/2025. El Salario Mínimo Interprofesional 2025 se fija en 1.184 euros.
No obstante, la situación se repite, ya que la patronal participó en las conversaciones, pero no ha suscrito el acuerdo final.
SMI en 2025: sube hasta 1.184 euros en 14 pagas
El Salario Mínimo Interprofesional aumenta en 2025 fijándose en 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
Esta nueva subida mantiene la tendencia al alza de los últimos años, impulsada en gran parte por la recomendación del Comité de Expertos, que ya en 2021 aconsejó incrementos progresivos de entre 30 y 40 euros anuales.
Si hacemos un repaso a las últimas subidas del SMI:
- 2022: se produjo un aumento de 35 euros, alcanzando los 1.000 euros mensuales.
- 2023: el Gobierno inicialmente estimó un SMI de 1.049 euros, pero finalmente se elevó a 1.080 euros para compensar los efectos de la inflación, como recogió el Real Decreto 99/2023.
- 2024: hubo una nueva subida del 5%, situándolo en 1.134 euros, según el Real Decreto 145/2024.
- 2025: se incrementa el SMI un 4,41% con respecto al año anterior, estableciendo el SMI en 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
¿Desde cuándo se debe aplicar la subida del SMI 2025?
La subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2025 tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, al igual que ocurrió en 2024.
Esto significa que las personas trabajadoras deberán recibir el atraso correspondiente en sus pagos de enero, tras haberse hecho oficial la subida.
¿Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional 2025 en España (SMI 2025)?
El Salario Mínimo Interprofesional de 2025 se fija en 1.184 € brutos mensuales en 14 pagas (16.576 euros brutos anuales). Esta cantidad supone un incremento del 4,41% respecto a 2024.
- Salario Mínimo Interprofesional diario en 2025: 39,47€/día.
- Salario Mínimo Interprofesional mensual en 2025: 1.184 €/mes.
- Salario Mínimo Interprofesional anual en 2025: 16.576€/año.
¿Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional 2025 para temporeros y empleadas del hogar?
Estas son las nuevas cuantías para 2025:
- SMI para personas trabajadoras eventuales 2025, así como temporeras y temporeros cuyos servicios en una misma empresa no pasen de 120 días: 56,08 euros al día.
- SMI para empleadas/os del hogar que trabajen por horas 2025: 9,26 euros por hora.
¿Cuál es el SMI anual en 2025?
El SMI anual en 2025 no puede ser inferior a 16.576 euros brutos anuales, lo que corresponde a 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
¿Cuál es el SMI por día?
El Salario Mínimo queda fijado en 39,47 euros brutos al día, con carácter general.
¿El salario mínimo interprofesional es neto o bruto?
El SMI se refiere al salario bruto de las personas trabajadoras. Por ejemplo, este año los 1.184 euros mensuales en 14 pagas van a representar el total de devengos de la nómina.
En caso de que las pagas extras estén prorrateadas deberás cobrar 1.381 euros mensuales en 12 pagas.
¿Cuál es el SMI de 2025 con las pagas extras prorrateadas?
Las cuantías son las siguientes:
- El SMI 2025 se fija en 1.184 euros mensuales, pero esta cifra solo se aplica en el caso de que recibas 14 pagas de tu empresa.
- Si las pagas extra se prorratean en 12 mensualidades entonces el SMI 2025 debe ser de 1.381 euros al mes.
Bruselas exige un criterio definido para actualizar el salario mínimo
Pese a que en 2025 se ha producido un nuevo aumento del Salario Mínimo Interprofesional desde Bruselas exigen que las cifras no sean el resultado de negociaciones arbitrarias con los agentes sociales, sino que se implemente un sistema de actualización coherente y homogéneo.
Esto implicaría seleccionar indicadores internacionales o nacionales para calcular las futuras subidas del SMI.
La subida del SMI en 2025 tiene efectos retroactivos
El Real Decreto 87/2025, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2025, señala que la subida del SMI tiene carácter retroactivo.
Esto significa que, como la subida se ha publicado en febrero, va a ser necesario regularizar los atrasos correspondientes al mes de enero.
En otras palabras, las cantidades pendientes desde el inicio del año (durante el mes de enero) deben ser abonadas y ajustadas en las nóminas correspondientes (del mes de febrero).
¿Las empresas pueden subir el SMI absorbiendo los pluses de antigüedad?
Tras una sentencia del Tribunal Supremo de 26 de enero de 2022, este avaló que las empresas pudiesen subir el SMI en 2022 absorbiendo los pluses de antigüedad.
Así, se complementaba el sueldo del trabajador para llegar al SMI vigente en 2022 de 1.000 euros al mes.
Es decir, esta sentencia indica que la cuantía que se percibe por el complemento de antigüedad forma parte del salario y, por tanto, se incluirá dentro de ese salario en consonancia con el aumento del SMI.
Te contamos con más detalle el caso: el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña falló a favor de la Associació Empresarial D`Economía Social y consideró que la subida del SMI podía realizarse sumando los trienios que cumplieran los trabajadores.
Según el Tribunal Supremo si un trabajador cobra un salario base inferior al SMI, pero percibe un complemento de antigüedad que hace que el salario sea superior al SMI, ya estaría compensada dicha subida.
No se procedería a un aumento del salario, sino que el incremento del salario tras la subida del SMI saldría del dinero extra que recibe el empleado por su antigüedad.
Los complementos de antigüedad no se suman al salario, sino que ya estarán incluidos dentro del salario a percibir por el trabajo, salvo que el convenio diga lo contrario.
Las empresas, por tanto, podrían adaptarse a las subidas progresivas del SMI a través de los complementos de antigüedad.
Asimismo, encontramos la sentencia Rec. 169/2019 que extiende esa situación a todos los complementos salariales.
¿Se puede compensar la subida del SMI con las percepciones extrasalariales?
Por su parte, la sentencia Rec. 60/2020 indica que quedan excluidas las percepciones extrasalariales.
Es decir, no se va a poder compensar el incremento del SMI con complementos que sean de naturaleza extrasalarial.
Además, si una persona trabajadora realiza horas extras complementarias la cuantía del SMI no va a influir en su cobro.
El SMI hace referencia a la jornada ordinaria de una persona empleada. Si esa persona realiza horas extra deberán ser abonadas de manera adicional.
Lo mismo ocurre con la nocturnidad. La cuantía a percibir por realizar horas en horario nocturno debe quedar determinada en el convenio colectivo y requerirá un abono específico, independiente al SMI.
Salvo que por la propia naturaleza de la actividad se acuerde la compensación de la nocturnidad con descansos.
¿Qué complementos pueden usar los autónomos para aumentar el sueldo de sus empleados y alcanzar el SMI?
Una pregunta común entre los autónomos es la siguiente: ¿Cómo ajustar el salario al SMI vigente y qué opciones tienen para lograrlo?
Es importante tener en cuenta que los complementos salariales son clave para lograr este objetivo. Por ejemplo, como comentamos, el plus de antigüedad es un complemento que se suma al salario base y ayuda a alcanzar el SMI.
Sin embargo, es crucial realizar un cálculo anual para asegurarse de que la persona trabajadora alcance efectivamente el SMI.
Esto se debe a que algunos complementos pueden variar de mes a mes, lo que significa que habrá meses en los que se reciba más y otros en los que se reciba menos.
Es importante destacar que los complementos extrasalariales no pueden utilizarse para compensar la subida del SMI. Estos complementos no forman parte del salario y no pueden absorberse para cumplir con los requisitos del SMI.
En resumen, los complementos salariales, como el plus de antigüedad, son esenciales para ajustar el salario al SMI, pero es crucial realizar un seguimiento anual y comprender que los complementos extrasalariales no pueden utilizarse para este fin.
¿Cómo debe ser tu nómina en 2025?
El SMI 2025 se ha fijado en 1.184 euros en 14 pagas.
Por tanto, resumimos varias claves a tener en cuenta para realizar las nóminas tras haberse publicado el Real Decreto 87/2025:
- Tu salario bruto no puede ser inferior en su conjunto a 16.576 euros anuales, si realizas jornada completa. (Por supuesto, el salario que debes percibir siempre debe consultarse en tu convenio colectivo de referencia para tu categoría profesional. Sobre todo te afecta si tu salario o conceptos hacen alusión al SMI para su cálculo).
- Al salario mínimo se le suman, según indique tu convenio o contrato de trabajo, los complementos salariales a que se refiere el artículo 26.3 del Estatuto de los Trabajadores, así como el importe correspondiente al incremento garantizado sobre el salario a tiempo en la remuneración a prima o con incentivo a la producción.
- Los 1.184 € mensuales del salario mínimo proceden si se aplican 14 pagas. En caso de que se prorratearan las pagas extras en 12 meses el salario bruto al mes debe ser de 1.381 euros.
- Si tu jornada es inferior a las 40 horas el salario bruto se calcula proporcionalmente a las horas de trabajo que realices.
- Según una sentencia de la Audiencia Nacional sí se pueden compensar los complementos y primas a la hora de calcular el salario bruto del trabajador.
Para valorar si se pueden compensar o no los complementos o pluses es imprescindible revisar lo indicado en convenio colectivo, ya que hay algunos que establecen qué conceptos no se pueden compensar.
Y por supuesto, no se deben compensar aquellos complementos o primas que estén minorando los derechos individuales de la persona trabajadora, como el plus de nocturnidad o peligrosidad.
Si lo deseas, puedes ampliar información en esta sentencia sobre los complementos salariales.
¿Me pueden pagar menos del SMI?
No. La cuantía que se fije para una persona trabajadora que realice 40 horas semanales no puede ser inferior ni por convenio colectivo ni por ningún tipo de acuerdo entre empleado y empresa.
Es decir, todas las personas empleadas que presten sus servicios en una jornada laboral de 40 horas semanales tienen derecho a percibir al menos la cuantía fija legal fijada para el SMI 2025.
¿Cómo afecta el SMI a los empleados que trabajan menos de 40 horas semanales?
La nómina de las personas empleadas que prestan sus servicios durante menos de 40 horas semanales se debe calcular de manera proporcional al SMI.
¿Tributa en IRPF el SMI? Esto es lo que debes saber en 2025
La fiscalidad del Salario Mínimo Interprofesional en 2025 está generando un intenso debate.
El Real Decreto 142/2024, aprobado el año pasado, modificó el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y estableció un mínimo exento de 15.876 euros anuales.
Esto significaba que quienes no superasen esa cantidad en ingresos no debían pagar IRPF, lo que coincidía con el SMI de 2024.
¿Qué ocurre en 2025? Por primera vez, tras la subida del SMI, el Ministerio de Hacienda no ha ajustado el umbral de exención de IRPF.
Esto implica que la normativa vigente sigue estableciendo que no se aplicarán retenciones sobre los rendimientos del trabajo inferiores a 15.876 euros.
Sin embargo, el nuevo SMI anual en 2025 será de 16.576 euros, por lo que la diferencia entre ambas cifras (700 euros) sí deberá tributar.
¿Cómo te afecta esta medida?
- Si ganas hasta 15.876 euros al año seguirás sin pagar IRPF.
- Si tu salario es el SMI de 2025 de 16.576 euros anuales tributarás, ya que sobrepasas el mínimo exento.
Esta decisión puede suponer un pequeño incremento en la carga fiscal para quienes cobren el SMI en 2025, aunque el impacto dependerá de la escala de gravamen aplicable.
Te lo contamos:
Los solteros sin hijos que reciban el SMI deberán pagar IRPF en 2025
Hasta ahora, cada subida del Salario Mínimo Interprofesional solía ir acompañada de un ajuste en el mínimo exento del IRPF.
Sin embargo, en 2025 esto no ocurrirá, lo que hará que algunas personas trabajadoras con SMI comiencen a pagar impuestos.
¿Quiénes se verán afectados?
Las personas cuyos ingresos superen los 15.876 euros anuales verán aplicada una retención en su nómina.
- Solteros sin hijos: serán los más afectados, ya que deberán afrontar una retención del 1,81%, lo que supondrían unos 21,4 euros en una nómina mensual.
- Otras personas trabajadoras con SMI: el impacto será menor en función de sus circunstancias familiares, ya que podrían beneficiarse de reducciones fiscales. De hecho, se aplicará una retención del 0,6% para las familias, lo que supondrían alrededor de 7,07 euros.
Ejemplos según Hacienda
- Un contribuyente con pareja y un hijo menor de tres años no sufrirá retenciones, por lo que recibirá íntegramente la subida del SMI.
- Un contribuyente con pareja y un hijo mayor de tres años tendrá una retención de 99,46 euros al año, equivalente a un tipo del 0,6%. Esto reducirá su subida mensual de 50 euros a 43 euros.
Aunque los importes puedan parecer reducidos, la falta de ajuste en la exención del IRPF supone un cambio significativo para muchas personas con salario mínimo.
Hacienda aclara que las retenciones al SMI se aplican sobre los 1.184 euros y no sobre los 50 euros de subida
Es importante tener en cuenta que la retención fiscal se calcula sobre el total del salario y no únicamente sobre el incremento.
Por ejemplo, para un salario de 1.184 euros la retención aplicada por Hacienda sería de aproximadamente 21 euros, y no solo sobre los 50 euros de subida.
¿Cómo afectará esta obligación a la declaración de la Renta?
El hecho de que se apliquen retenciones mensuales en la nómina no significa que todos los trabajadores con SMI deban presentar la declaración de la Renta.
- Aquellos que no superen los 22.000 euros anuales con un solo pagador no están obligados a presentar la declaración.
- Para quienes tengan tipos de IRPF más bajos, presentar la declaración podría ser beneficioso, ya que podrían recuperar parte de lo retenido.
Estaremos atentos a cualquier novedad sobre este tema para informarte de todo. ¡Ánimo con todos los cambios!
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.