Tras el intenso trabajo de estos últimos meses, vamos recibiendo su recompensa: Grupo2000ha sido el primer centro de España en recibir la autorización del Servicio de Empleo para comenzar los contratos de formación en todas las provincias, autorización imprescindible para dar de alta un contrato de formación. Y a día de hoy, Grupo2000 ya imparte el nuevo contrato de formación en todo el territorio nacional. Esto ha sido posible gracias a nuestra amplia red de centros presenciales, donde nuestros alumnos podrán acudir a realizar sus exámenes y a la extensa oferta formativa acreditada (ver ocupaciones disponibles).
Recordamos que el nuevo contrato de formación, vinculado a Certificado de Profesionalidad, requiere de la solicitud previa de una autorización de iniciode la formación inherente al contrato de formación y aprendizaje, según establece el artículo 16 del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual. Esta autorización es imprescindible para dar de alta el contrato de formación.
Tras estos tres meses trabajando con el nuevo contrato, hacemos balance sobre la autorización de inicio, y hemos podido comprobar que ya hay Delegaciones del Servicio de Empleo de varias comunidades, con las que se puede tramitar la solicitud de forma telemática, que están trabajando bien, y en determinadas provincias, los plazos se están agilizando.
Por otro lado, tenemos el caso de Comunidades Autónomas, como Andalucía, Cantabria y Canarias, donde se siguen presentando de forma presencial en la Delegación correspondiente. En estas provincias, normalmente las autorizaciones se están concediendo por silencio administrativo positivo. Es decir, tal y como recoge el citado artículo 16, tras presentar la solicitud, como no se ha recibido respuesta en el plazo de un mes al respecto, la autorización de la formación de esos contratos de formación se entiende autorizada.
Desde comienzos de 2016, nuestro equipo está dedicado en cuerpo y alma a informar y facilitar todo el trabajo a empresas y despachos profesionales relativo a sus contratos de formación. En nuestro centro estamos en un proceso de mejora contínua para ofrecer a nuestros clientes la mejor formación y un servicio eficiente y de calidad.
La respuesta tan positiva de nuestros alumnos, la confianza de nuestros clientes, y las felicitaciones que estamos recibiendo por parte de los diferentes organismos públicos (como el SEPE y Servicios de Empleo de las Comunidades Autónomas) son nuestra gran motivación, que nos inspira para venir a trabajar cada día con una sonrisa y dar lo mejor de nosotros mismos.
Por eso, no queremos finalizar este artículo sin daros a todos las gracias. Gracias por confiar en Grupo2000.
Valencia contará con 2800 plazas para acreditar competencias profesionales para el curso 2016/2017 gracias a la validación de la propuesta de la dirección general de Formación Profesional por parte de la Comisión Permanente del Consejo Valenciano.
Así lo anunciaba la Directora General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Marina Sánchez, que además destacaba el esfuerzo que está realizando en este primer trimestre del año la Administración ‘atendiendo a los diversos perfiles profesionales y reconociendo sus competencias’. ‘Esto sin duda, otorga mejoras en sus perspectivas laborales’ – añadía a los medios.
Acreditar competencias les permitirá a estos sectores acceder al trabajo que está realizando el Ministerio de Empleo por elevar el Certificado de Profesionalidad al rango que ya cuenta a nivel europeo y que tan buenos resultados está dando al empleo y a la educación en otros países de la Unión Europea.
Diez sectores ya podrán acreditar competencias profesionales en Valencia.
Las 2.800 plazas quedarían abiertas para cualquier persona que cumpla los requisitos de la convocatoria. Éstos se definirán en los próximos días. Algunas de plazas serán específicas y otras quedarán abiertas de forma indefinida para este año. Los diez sectores profesionales que podrán acreditar competencias:
Atención a personas dependientes en instituciones
Atención a personas dependientes en domicilio
Transporte sanitario
Aplicador de biocidas
Informador juvenil
Auxiliar de laboratorio químico
Hostelería y turismo
Comercio
Edificación y Obra Civil
Mantenimiento de vehículos
La convocatoria se consolidado gracias a la participación de los agentes económicos y sociales presentes en el Consejo Valenciano de FP.
Los pasados días 17 y 18 de marzo, Grupo 2000 tuvo el placer de colaborar, por segundo año consecutivo, en las XIV Jornadas de Trabajo y Seguridad Social, organizadas por el Ilustrísimo Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería.
En estas Jornadas se han abordado temas tan interesantes como las novedades de la Ley General Tributaria, el despido objetivo, los informes de los detectives privados en el proceso laboral, la transnacionalización del Derecho del Trabajo y el nuevo baremo en los accidentes de trabajo, de gran utilidad para el colectivo de graduados sociales.
Las Jornadas de Trabajo y Seguridad Social del Colegio de Graduados Sociales de Almería se han consolidado como un evento relevante a nivel nacional, de asistencia obligada para todos aquellos que quieren estar a la última en los temas de este ámbito.
¿Te quedaste con las ganas de ir? A continuación puedes ver el vídeo de las Jornadas que hemos realizado, que incluye una entrevista a Don José Esteban Sánchez Montoya, presidente del Consejo Andaluz de Graduados Sociales, y Doña María del Mar Ayala Andújar, presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería, que te contarán de primera mano qué se trató en las jornadas, y por qué no te las puedes perder el próximo año.
Queremos aprovechar este artículo para agradecer a Don José Esteban Sánchez y a Doña María del Mar Ayala su amabilidad por atender al equipo de Grupo2000, y participar en el vídeo, así como la oportunidad de colaborar en este evento al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería. Hay destacar la gran labor, tanto de su presidenta, como de todo el equipo del Colegio en la organización del evento, trabajo que es sin duda gran parte del éxito de estas jornadas.
¿Eres graduado social? Entonces también te puede interesar leer los siguientes artículos de nuestro blog:
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo convoca un nuevo programa de ayudas para pequeñas y medianas empresas que fomentará la demanda de soluciones en la nube, ‘soluciones cloud’. El fin de esta ayuda es promover el aprovechamiento de internet y las nuevas tecnologías en el ámbito empresarial y laboral.
El programa se apoya en la entidad Red.es diseñada para fomentar el empleo entre empresas que apuesten por la vanguardia digital.
Las empresas que realicen esta adaptación podrán percibir unas ayudas de entre 625 Euros y 15.000 Euros por beneficiario que se corresponden con el 50%-80% del presupuesto subvencionable solicitado.
Creemos que es muy interesante esta propuesta del Ministerio para apoyar la digitalización de procesos empresariales así como su difusión entre emprendedores, empresas y pymes. Asesores, centros de formación y gestores de empresa debemos informar a nuestros clientes sobre este tipo de ayudas que fomentan su expansión.
¿Qué tipo de empresas pueden acceder a las ayudas de adopción cloud?
Todas las pequeñas y medianas empresas podrán solicitar el acceso a esta ayuda si cuentan con:
Menos de 250 empleados.
Volumen de negocio menor de 50 Millones de Euros.
Domicilio fiscal en España.
Hayan comenzado su actividad inicial antes de la publicación de estas bases.
Estas ayudas cuenta con el límite de la subvención que es de 40 millones de euros.
¿Qué tipo de solución en la nube cubre este programa de ayudas?
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha puesto a disposición de las pymes un catálogo que recoge el tipo de solución que podrías implantar en tu empresa gracias a estas ayudas Red.es. Podrán solicitar las ayudas las empresas que inviertan en soluciones cloud dentro de cualquiera de estas categorías:
Categoría 1. Puesto de usuario
Categoría 2. Gestión económica
Categoría 3. Gestión negocio
Categoría 4. Relación con clientes
Categoría 5. Gestión del punto de venta
Categoría 6. Presencia en internet
Categoría 7. Comercio electrónico
Categoría 8. Infraestructura como servicio
Categoría 9. Plataforma de desarrollo como servicio
Categoría 10. Centralita virtual
¿Cómo se pueden solicitar las ayudas de adopción cloud?
Gracias a estas ayudas del Ministerio de Industria, tu empresa podrá acceder a mejoras en tecnología digital muy convenientes y lograr su completa adaptación a las nuevas exigencias del mercado.
Estamos entusiasmados de cerrar así el mes de Marzo. En Grupo 2000 seguimos recibiendo nuevas acreditaciones que nos permiten impartir los certificados de profesionalidad más demandados en la modalidad de teleformación. Hace unas semanas, os adelantábamos que habíamos recibido la acreditación para poder proporcionar el certificado de profesionalidad de Actividades de Gestión Administrativa.
En esta ocasión, queremos comunicaros que ya tenemos la acreditación para poder impartir el certificado de operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales y completamos con ello la oferta formativa existente para certificados de profesionalidad de nivel 1 de la familia profesional de Administración y Gestión.
El Certificado de Profesionalidad ADGG0408 Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales queda regulado en el marco establecido por el Real Decreto 107/2008, de 1 de Febrero, por el que se complementa el catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de cualificaciones profesionales de la Familia profesional Administración y Gestión.
Se trata de uno de los certificados de profesionalidad que más opciones profesionales proporciona al alumno y que, bajo el contrato para la formación y el aprendizaje, se constituye como un complemento único donde adquirirá las destrezas necesarias para el desarrollo eficaz de tareas administrativas en la empresa.
El Certificado de Profesionalidad de Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales facilita durante el contrato para la formación y el aprendizaje la capacitación profesional para los siguientes perfiles y ocupaciones:
· 42211011 Clasificadores/as-repartidores/as de correspondencia
· 44231013 Operadores/as de central telefónica
· 44241016 Teleoperadores/as
· 44461010 Empleados/as de ventanilla de correos
· 55001036 Taquilleros/as
· 94311020 Ordenanzas
· 44121057 Recepcionistas- telefonistas en oficinas, en general.
¿Qué contenidos formativos tiene el Certificado de Profesionalidad ADGG0408 Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales?
El alumno aprenderá a lo largo del Certificado de Profesionalidad:
· MF0969_1 Técnicas administrativas básicas de oficina · MF0970_1 Operaciones básicas de comunicación · MF0971_1 Reproducción y archivo · MP0112 Módulo de prácticas profesionales no laborables *
* En el caso de realizarse el certificado de profesionalidad a través de contrato para la formación y el aprendizaje, el alumno estará exento de realizar el MP0112 Módulo de prácticas no laborables.
Estamos muy satisfechos con esta nueva acreditación que será de gran interés para la contratación de jóvenes menores de 30 años en puestos relacionados con la administración (oficina, archivo, recepcionistas y teleoperadores) siendo estas ocupaciones compatibles con cualquier actividad empresarial.
Puedes consultar cómo hacer una nueva contratación con todas las ventajas que proporciona Grupo 2000 a través del 958 80 67 60, contacto@grupo2000.es o nuestro chat en línea.
El Servicio Regional de Empleo y Formación para la Región de Murcia y la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias han coincidido para realizar una convocatoria de procesos de evaluación y acreditación de competencias profesionales para la obtención de Certificados de Profesionalidad.
Los Certificados de Profesionalidad son la gran apuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para mejorar la capacitación de profesionales y el reconocimiento a nivel de europeo de competencias profesionales en diferentes oficios. Un Certificado de Profesionalidad es un documento avalado por el SEPE que te permite obtener una titulación oficial que reconoce experiencia profesional y formativa en diferentes oficios.
Cabe destacar la diferencia entre ambas convocatorias. La Región de Murcia, en este caso, ha convocado la acreditación de competencias clave para acceder a los certificados de profesionalidad sin necesidad de cumplir el requisito mínimo formativo (Bachiller o ESO dependiendo del Certificado de Profesionalidad al que se quiera acceder) y, por otro lado, la Comunidad de Canarias realiza esta convocatoria para acreditar las competencias profesionales con el fin de otorgar en este proceso los certificados de profesionalidad oficiales para cada rama profesional.
Aquí puedes consultar cómo serán las diferentes convocatorias para cada Comunidad Autónoma:
Convocatoria PEAC Canarias.
La Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo para acreditar competencias profesionales hasta el 30 de Julio. Proporcionará a 450 personas reconocer de forma oficial las competencias adquiridas mediante experiencia laboral y formación no reglada.
La vicepresidenta de la Consejería de Empleo, Patricia Hernández, ha destacado en rueda de prensa la importancia de los certificados de profesionalidad no solo para reconocer competencias sino para conseguir un puesto de trabajo.
¿Quiénes podrán acreditar competencias profesionales en la convocatoria PEAC de Canarias?
Los trabajadores que hayan ejercido una profesión durante al menos tres años que carezcan de acreditación oficial o formación reglada. Este certificado les permitirá obtener una titulación oficial que acredita sus competencias profesionales en base a su experiencia y la formación no reglada relacionada que aporte en dicha convocatoria.
Las cualificaciones profesionales acreditadas en este proceso serán:
Relacionadas con hostelería:
Actividades de Cocina.
Servicios de Bar y Cafetería.
Relacionadas con cuidado medioambiental:
Gestión de servicios para el control de organismos nocivos.
Servicios para el control de plagas.
Atención sociosanitaria:
Atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
Y otras profesiones:
Cuidado estético de manos y pies.
Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes.
Revestimientos con pasta y morteros en construcción.
¿Cómo participar en la convocatoria PEAC de la Comunidad de Canarias?
Podrás conocer más información e inscribirte en la convocatoria en las oficinas de empleo, servicios de información y atención ciudadana o en Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales.
Convocatoria de Competencias Clave en la Comunidad de Murcia.
Para el caso de la Región de Murcia, el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) abre el plazo para acreditar competencias clave durante los días 24 y 26 de mayo en Murcia, Cartagena, Jumilla, Lorca y Cehegín cuyo plazo de inscripción se extenderá hasta el 5 de mayo.
En este caso, la convocatoria se trata de un proceso de acreditación de competencias clave en materias mínimas y básicas como lengua, matemática e inglés que te permitirán acceder sin estudios previos (ESO o Bachiller) a realizar certificados de profesionalidad oficiales.
Las pruebas se organizan y coordinan a través del Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional de Cartagena y el Centro de Formación Profesional del Servicio Regional de Empleo y Formación.
En Enero, se formalizó una convocatoria similar de competencias clave en la que participaron 480 personas.
Esta será la última convocatoria de competencias clave para acceder a los estudios de Certificados de Profesionalidad que se realizará en 2016 para la Comunidad de Murcia.