La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) negocia en estos días el nuevo convenio colectivo que regirá el sector del calzado en nuestro país. Según datos que nos proporciona FICE, este convenio tiene que servir como herramienta de transformación gradual de la industria del calzado en España y como vía para convertirse en un sector cada vez más competitivo.
FICE manifiesta que, a día de hoy, el sector del calzado ha generado más de 23.000 puestos de trabajo en nuestro país y que debe continuar en la línea de generar más empleo y de mayor calidad.
Entre sus propuestas a los Sindicatos destacan cuatro puntos clave que van a determinar el establecimiento de un convenio colectivo equiparable al de la poderosa industria del calzado italiano. Se apoya en este referente europeo como modelo para hablar de: empleo, formación, flexibilidad y contratación.
FICE apuesta por implantar en el sector los nuevos contratos para la formación y el aprendizaje.
Entre las medidas más destacadas es que van negociar con los Sindicatos la posibilidad de acogerse al nuevo contrato para la formación y el aprendizaje dados los buenos resultados obtenidos en el Sector del Calzado en Italia.
Argumenta la Federación de Industrias del Calzado Español que el contrato para la formación y el aprendizaje es la vía para:
Impulsar el atractivo del sector del calzado entre los más jóvenes.
Facilitar la formación de nuevos trabajadores.
Otorgar un Certificado de Profesionalidad con validez nacional y europeo.
Proporcionar mayor adaptación formativa a las necesidades del sector del calzado.
Otras medidas interesantes que se tomarán en el sector del calzado si se aprueba este nuevo convenio colectivo serán el impulso de los contratos de relevo en el ámbito de la empresa, la flexibilidad de la jornada laboral y la utilización de contratos intensivos, a tiempo parcial, para adaptarse a los picos de producción.
Esperamos que este nuevo convenio dé lugar a un certificado de profesionalidad oficial para la industria del calzado. Sin duda, es una gran vía para facilitar no sólo el acceso laboral a los más jóvenes sino la continuidad de la producción de uno de los sectores artesanos e industriales más importantes de nuestro país.
¿Qué le dirías a la persona más importante de tu vida si la tuvieras delante? Todas las palabras se quedan cortas para agradecer a nuestras madres lo que han hecho por nosotros. Aún así, lo hemos intentado. El equipo de Grupo2000 ha participado en una felicitación muy especial para el día de la madre, dedicada a nuestras madres.
Podrán pasar los años, pero todos tenemos en la memoria aquellos pequeños detalles que nos llevan a nuestra infancia, y nos recuerdan con cariño los momentos que hemos vivido con ellas.
Esas palabras de ánimo cuando más las necesitabas, esa paellita tan rica de los domingos, los paseos juntos, las noches sin dormir a tu lado poniéndote un paño en la frente para que te bajara la fiebre, reír a carcajadas juntos con nuestra serie favorita, y esa mirada infinita, con la que te decía cosas sin hablar.
Voluntarios del equipo de Grupo2000 hemos querido aprovechar la ocasión para rememorar momentos entrañables con nuestras madres, recordarles lo mucho que las queremos, y echarles algún que otro piropo. Porque sí, porque se lo merecen.
¿Quieres ver el vídeo? Te lo mostramos a continuación.
Dedicado a todas las mamás, por su paciencia, tenacidad, esfuerzo y amor infinito.
Y en especial, a las nuestras 😉 Feliz día de la madre.
Estamos encantados de participar una vez más en las iniciativas de la Fundación Andalucía Emprende. Andalucía Emprende es una entidad que surge como iniciativa de la Consejería de Economía y Conocimiento para promover el desarrollo de ideas emprendedoras y empresariales en andaluzas.
En cada provincia, Andalucía Emprende establece Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) donde, de manera gratuita, empresas y emprendedores encuentran recursos para la creación de empresas.
Grupo2000, se suma al ciclo de conferencias de Andalucía Emprende, que organizan los CADE, para ofrecer de manera gratuita a asesores, emprendedores y empresas información acerca de los nuevos contratos para la formación y el aprendizaje.
Grupo2000 y los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial apoyan la contratación juvenil
Nuestra compañera Mar Baz está realizando una gran labor en los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial donde explica, detalladamente, las novedades y ventajas del nuevo contrato para la formación y el aprendizaje.
Cabe destacar que, las empresas y emprendedores participantes están valorando de manera muy positiva los beneficios de esta modalidad de contrato que les permite aplicar una reducción del 100% de las cuotas de la seguridad social de sus trabajadores.
Mar nos ha contado, además, el interés que manifiestan por las particularidades de este tipo de contrato y nos comenta, especialmente, las preguntas que le realizan sobre la formación oficial que reciben los trabajadores mientras están contratados. Nuestra compañera resalta que la mayoría desconocía la validez nacional y europea los estos Certificados de Profesionalidad, formación vinculada al contrato, y que aprecian esta nuevo certificado como una ventaja competitiva muy interesante para sus empresas.
Participaremos próximamente en las Jornadas de los Centros de Apoyo Empresarial de Huelva
Nuestra última charla fue el pasado jueves, 21 de abril, en elCADE de Villanueva de los Castillejos y resultó muy satisfactoria para todos los asistentes. Desde aquí, queremos agradecer a la organización por el buen desarrollo y la participación a los que pudisteis disfrutar de la jornada.
Nos gustaría informaros que, durante el mes de mayo yjunio, estaremos en los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial de algunos municipios en Huelva como son Valverde del Camino, Cortegana y Calañas. Ampliaremos detalles y fechas en próximas publicaciones ya que estamos recibiendo numerosas solicitudes de asociaciones de empresarios para recibir esta formación.
Agradecemos a los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial por la organización y el desarrollo de estas jornadas y quedamos a disposición del resto de CADE de Andalucía y asociaciones de empresas en todo el país para realizar todo tipo de conferencias y de charlas divulgativas acerca de las novedades del contrato de formación y los Certificados de Profesionalidad.
Queremos destacar el compromiso de todo el equipo de Grupo2000 por generar nuevas y mejores condiciones laborales para los jóvenes en nuestro país. Esta semana, celebramos con todos vosotros que contamos con un nuevo reconocimiento, del cual estamos especialmente orgullosos, otorgado por las Cámaras de Comercio de España, como es la mención como Empresa Comprometida con el Empleo Juvenil.
Nuestra Agencia de Colocación Contrato10obtiene el sello deEmpresa Comprometida con el Empleo Juvenil por su compromiso con el Programa Integral de Cualificación y Empleode lasCámaras de Comercio de España, más conocido como PICE. Es un programa que tiene como objetivo la orientación, formación y cualificación de los jóvenes, mejorando sus competencias profesionales, para así aumentar su inserción en el mercado laboral.
Contrato10 apuesta por dar difusión a estas ayudas que fomentan tanto la formación como el acceso al empleo, con especial importancia a jóvenes desempleados/as. El Programa Integral de Cualificación y Empleo de las Cámaras de Comercio ofrece distintas medidas dirigidas a los beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenilcomo ayudas a la contratación, incentivos al emprendimiento o acciones formativas para los jóvenes menores de 30 años, que en este momento no están formándose ni trabajando.
Nuestra Agencia de Colocación, fomentando la línea de ayudas a la contratación, ha establecido una bolsa de empleo específica de beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y desde hace tiempo realiza una completa compaña informativa sobre su funcionamiento y las ayudas a las que las empresas pueden acceder.
Las Cámaras de Comercioconcederán ayudas que se dividen en dos grandes líneas:
INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN DE 1.500 EUROS
Las empresas que formalicen un contrato de trabajo con jóvenes beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil y procedentes del PICE podrán acceder a la ayuda. Deberá formalizarse un contrato a tiempo completo con una duración superior a 6 meses. Además es una ayuda totalmente compatible con el nuevo contrato de formación y aprendizaje.
Las empresas interesadas en acceder a las ayudas a la contratación, pueden ponerse en contacto con su Cámara de Comercio para cumplimentar la documentación necesaria o con nuestra Agencia de Colocación Contrato10para que les seleccione candidatos que cumplan el perfil que necesita y que sea beneficiario de la ayuda.
INCENTIVOS AL AUTOEMPLEO DE 1.800 EUROS
Los jóvenes beneficiarios de Garantía Juvenil que pongan en marcha actividades empresariales o profesionales podrán acceder a la ayuda económica.
Los jóvenes interesados en participar en el Programa Integral de Cualificación y Empleo, tan sólo deben acudir a la Cámara de Comercio de su ciudad para participar en ellos. Engloba varios perfiles de jóvenes:
Jóvenes sin estudios y sin experiencia laboral.
Jóvenes sin estudios y con experiencia laboral.
Jóvenes con titulación y sin experiencia laboral.
Jóvenes con titulación y con experiencia laboral.
Éstos son algunos de sus planes específicos:
Plan de Captación
Itinerario formativo de forma presencial en las Cámaras de Comercio para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. En este Plan se pretende mejorar sus competencias básicas, impulsar la formación en idiomas, TICs e incentivar el espíritu emprendedor.
Plan de movilidad
Trata de ayudar a los jóvenes a que puedan ampliar sus oportunidades profesionales en Europa, mejorando sus competencias lingüísticas y ofreciendo oportunidades de inserción laboral en el extranjero.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha relanzado el programa de ayudas que inciden en la activación de empleo y atención de los desempleados de larga duración tras la aprobación del Real Decreto-Ley 1/2016, de 15 de abril por el que el Gobierno prorroga el Programa de Activación para el Empleo.
Recordamos que, el Real Decreto-Ley 16/2014, de 19 de diciembre, surgió para mejorar la empleabilidad de trabajadores en situación de desempleo propiciando su inserción en el mercado laboral. En especial, estas ayudas están destinadas a personas desempleadas de larga duración con responsabilidades familiares y que hayan agotado su protección por desempleo.
Cabe destacar, que esta prórroga viene apoyada por las cifras positivas en la activación del empleo y la inserción laboral que ha dejado el Programa de Activación para el Empleo en nuestro país.
Según los datos que aporta el Ministerio, se han beneficiado cerca de 100.000 personas con la ayuda de 426 euros y más de 15.000 han logrado, satisfactoriamente, su inserción en el mercado laboral.
Novedades en el Programa de Activación para el Empleo.
Como novedad, el programa dará la posibilidad de compatibilizar la prestación con la remuneración percibida para trabajadores por cuenta ajena pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción.
Se tomarán, además, medidas para aumentar la calidad y eficacia de la ayuda sobre todo en el asesoramiento personalizado que recibe el desempleado en la búsqueda de empleo.
De igual forma, el Real Decreto-Ley 1/2016, de 15 de abril por el que se prorroga el Programa de Activación para el Empleo da lugar a la reactivación del Programa de Recualificación Profesional de las Personas Desempleadas (Plan PREPARA) que agoten su protección por desempleo. Ambos programas basan sus acciones en políticas activas de asesoramiento para el empleo y la percepción de un ayuda económica para colectivos con especiales dificultades de inserción laboral.Otra de las novedades que introduce este Real Decreto es que se reduce la tasa de paro que se requiere para la aplicación de El Plan PREPARA al 18%. Anteriormente, esta se situaba en el 20%. (Leer más sobre el Plan Prepara)
Plazos, requisitos y modificaciones que incluye el Real Decreto-Ley 1/2016, de 15 de abril.
Se puede presentar la solicitud de inscripción al Programa de Activación para el empleo hasta el 15 de abril de 2017 en la Oficina de Prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal correspondiente para la localidad de la persona desempleada.
Podrán incorporarse al programa aquellas personas que reúnan los requisitos de acceso de la anteriorconvocatoria.Quedarán excluidos de cumplirel requisito temporal de estar inscrito como demandante de empleo a fecha 1 de abril de 2016, éste es el caso de los desempleados que ya se encontrasen inscritos a fecha de 1 de diciembre de 2014.
Según los datos oficiales que nos proporciona la Asociación Profesional Española de Privacidad, el Parlamento Europeo, finalmente, se ha decantado por establecer las nuevas reglas europeas en materia de protección de datos.
El objeto de esta reforma es <<devolver al ciudadano el control de sus datos personales y garantizar de manera estandarizada en la Unión Europea una protección elevada y adaptada al entorno digital>>.
Esta Reforma pone fin a la directiva de 1995. Hecho que resulta lógico si tenemos en cuenta que el uso de internet no estaba tan extendido y no se contemplaban la mayoría de actividades que realizamos hoy día y que requieren nuestros datos personales. La Reforma de la Protección de datos que se plantea en la actualidad pretende dar control al ciudadano sobre su información privada sobre todo teniendo en cuenta las redes sociales, banca por internet, transferencias y teléfonos inteligentes que, desde ahora, deberán salvaguardar nuestros datos.
La Reforma de la Protección de Datos va a propiciar que aparezca la figura del Delegado de Protección de Datos(DPO, siglas en inglés) en determinadas empresas y organismos oficiales. El Delegado de Protección de Datos será una figura profesional obligatoria para empresas que:
Realice, a gran escala, una monitorización periódica y sistemática de datos. Esto puede ocurrir en empresas relacionadas con estudios financieros, estadística, bolsa, mercado y otros riesgos.
Gestionen datos especialmente sensibles (sanitarios, historiales personales, clínicos o penales).
Esta nueva figura en la Protección de Datos de empresas y consumidores surge precisamente para poner fin a prácticas fraudulentas llevadas a cabo por algunos consultores LOPD, no cualificados, ya denunciados por APEP. En los últimos años, estas empresas han producido graves perjuicios en las Administraciones Públicas incurriendo en grave riesgo a empresas contratantes.
¿Qué adaptaciones tendremos que hacer en nuestras empresas con la nueva Reforma Europea de la LOPD?
Las disposiciones esenciales que recoge la Reforma de Protección de Datos y que suscitarán cambios en nuestras empresas son:
Derecho al olvido. Se podrán rectificar o suprimir datos personales.
Consentimiento claro y afirmativo. La persona deberá dar su consentimiento tácito para el tratamiento de sus datos personales.
Derecho a trasladar los datos a otro proveedor de servicios.
Derecho a la información. Deberán comunicarnos si los datos personales han sido pirateados.
Deberá utilizarse un lenguaje claro y comprensible en especial sobre las cláusulas de privacidad.
Las multas sobre las infracciones que recaigan sobre la Protección de Datos atenderán hasta el 4% de la facturación global de la empresa.
Vigencia y plazos del Reglamento de la Ley de Protección de Datos.
Cabe destacar, algunos plazos que determinan la implantación del nuevo Reglamento tanto en las organizaciones como en los diferentes países miembro de la Unión Europea con carácter obligatorio. El nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Los cambios y adaptaciones que propone tendrán aplicación directa en todos los Estados miembros dos años después de su aprobación. En este aspecto, cabe destacar, que los países miembros dispondrán de dos años para trasladar estos cambios en la legislación nacional. En España, hasta el momento, sigue vigente la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Dos años después de que ocurra la transposición de la directiva a las legislaciones nacionales, la Comisión efectuará una revisión de esta Reforma. Tratará con ello de revisar los estándares y la evolución prevista en protección de datos personales, la duración de la conservación de los datos y la eficacia del intercambio de información entre los estados miembros de la Unión Europea.
Creemos fundamental que, empresas y consumidores conozcan el objeto de este nuevo reglamento y su funcionalidad en las organizaciones. Con ello, se tratará de garantizar y propiciar mejoras en la protección de datos a nivel europeo y combatir el fraude de algunas consultoras LOPD que están dañando a miles de empresas en los estados miembro.