por Ángela M. Labrador | May 9, 2016 | autónomo, ayuda contratación, ayudas contratar 2016, ayudas empresas 2016, ayudas y subvenciones, empleo, emprendedores, empresas, negocios, noticias
El Consejo de Ministros ha aprobado un triple convenio entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y ENISA para la financiación a emprendedores y pymes que generen empleo en sectores con alto potencial y futuro.
ENISA (Empresa Nacional de Innovación) es una sociedad pública que depende del Ministerio que surge para financiar proyectos a largo plazo, a través de préstamos participativos, para emprendedores y PYMES que tengan modelos de negocio viables e innovadores.
Un préstamo participativo es una modalidad de préstamo a través de la cual ENISA asume el riesgo en la inversión a cambio de un porcentaje de participación en los resultados de la empresa. El tipo de interés del préstamo que percibe ENISA depende de la rentabilidad y del beneficio económico de la empresa en cada año.
Las tres líneas de ayudas que la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2016 ha aprobado financiarán más de 900 proyectos empresariales con vistas a que se generen unos 1.500 puestos de trabajo. Si tu empresa es altamente innovadora o deseas desarrollar una idea de negocio con base tecnológica podrás acceder a estas tres líneas de ayudas:
- Línea Pyme. Está destinada a medianas y pequeñas empresas que quieran invertir en mejorar su competitividad y generar empleo. Esta línea de ayuda contará con un total de 57,42 millones de euros. Las empresas podrán percibir entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros por empresa sin necesidad de aportar garantías. Estos préstamos tendrán un vencimiento máximo de 9 años, con 7 años de carencia.
- Línea de Empresas (PYME) de Base Tecnológica. De igual forma que la Línea PYME, esta ayuda concederá entre 25.000 euros y 1.5 millones de euros por empresa, sin necesidad de aportar garantía, y contará con un total de 20,44 millones de euros. Serán empresas perceptoras de estas ayudas las que deseen invertir en desarrollar un avance tecnológico que conlleve la obtención de nuevos productos, procesos o servicios en el mercado. La Línea de Empresas (PYME) de Base Tecnológica tendrá un vencimiento máximo de 7 años y un máximo de carencia de 5 años.
- Línea Jóvenes Emprendedores. El objetivo de esta línea de financiación es promover la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales impulsados por jóvenes con una edad límite de hasta 40 años. La Línea Jóvenes Emprendedores contará con el mismo importe de financiación que la Línea de Empresa de Base Tecnológica, es decir, se destinarán un total de 20,44 millones de euros para financiar los proyectos y contará con un vencimiento máximo de 7 años y 5 de carencia.
Estas tres líneas de ayudas se unen a una gran propuesta del Ministerio de Industria por fomentar no sólo el emprendimiento industrial de última generación sino la digitalización de los procesos productivos. Cabe destacar que, Industria también ha puesto en marcha en estos días la iniciativa ‘Industria Conectada 4.0’ que facilitará la transformación digital de empresas industriales en nuestro país. Industria Conectada 4.0 fomenta la transformación industrial española gracias a las diferentes líneas de actuación que plantea como es un servicio exclusivo de autodiagnóstico o el asesoramiento personalizado en el proceso de desarrollo digital.
Esperamos que estas ayudas del Ministerio de Industria aporten resultados muy positivos en la Economía y el Empleo en el sector tecnológico y apoye a las mejores ideas empresariales y emprendedoras del país.
Fuentes de la noticia:
Más ayudas para emprendedores, pymes y empresas:
Última hora: Mapfre otorgará 400 ayudas a empresas para nuevas contrataciones
por Ángela M. Labrador | May 4, 2016 | autónomo, ayudas empresas 2016, ayudas y subvenciones, Cámara de Comercio, Cámaras de Comercio, cámaras de comercio España, emprendedores, empresas, garantía juvenil, PICE, Programa Integral de Cualificación y Empleo, Sin categoría
Continuamos desgranando el Programa Integral de Cualificación y Empleo, hoy os informamos sobre las nuevas ayudas para jóvenes emprendedores de 1.800 euros de las Cámaras de Comercio.
Se trata de un incentivo para todos los jóvenes que quieran iniciar una actividad empresarial y/o profesional puedan, fomentando así la creación y consolidación del empleo autónomo y el emprendimiento.
Cuantía de la ayuda:
La cuantía de la ayuda es de 1.800 euros por la puesta en marcha de una nueva actividad empresarial y/o profesional.
Requisitos:
- Tanto en el momento del alta en el IAE, como del RETA, deberán de cumplirse los siguientes requisitos:
- Ser jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (personas físicas).
- Tener finalizado al menos el bloque de Orientación Vocacional, dentro del Plan de Captación que ofrece PICE en las Cámaras de Comercio. Algunas Cámaras de Comercio pueden establecer terminar el itinerario formativo al completo.
- Mantener la actividad empresarial y/o profesional durante al menos 12 meses.
- Se admite cualesquiera que sea la forma jurídica de la actividad empresarial/profesional.
Se otorgará una ayuda por actividad empresarial, con independencia de que en la misma participe más de un joven que reúna los requisitos.
Solicitud, plazos y pago:
La solicitud se puede realizar desde la entrada en vigor de cada convocatoria en su Cámara de Comercio, hasta el 30 de diciembre de 2016. La concesión es de forma directa por estricto orden de registro de entrada, estableciéndose el plazo de 3 meses para notificar la concesión.
El pago de la ayuda esta condicionado a la justificación del mantenimiento de la actividad empresarial y/o profesional durante 12 meses. El plazo para acreditarlo es de 30 días naturales, desde la finalización de la obligación de mantenimiento.
Compatibilidad con otras subvenciones:
Es incompatible con otras ayudas para la misma finalidad, a excepción de las bonificaciones o reducciones en las cuotas a la Seguridad Social que correspondan. Es compatible con la Tarifa Plana de 50 euros.
Son ayudas acogidas al régimen mínimis, en donde la ayuda total de mínimis, concedida a una única empresa no será superior a 200.00 euros durante cualquier periodo de los tres ejercicios fiscales, o superior a 100.000 euros si se trata de una única empresa que realice por cuenta ajena operaciones de transporte de mercancía por carretera.
Exclusiones:
- No es compatible el alta simultánea en otros Regímenes de la Seguridad Social.
- En caso de persona jurídica o entidad en régimen de atribución de rentas, se excluyen la participación como socio, comunero o similar cuando esta se circunscriba a aportaciones de capital.
- No estar al corriente en las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
- Concurrir en alguna de las circunstancias previstas en el articulo 13.2 de la Ley 38/2003, DE 17 de noviembre.
Si estás interesado/a en solicitar la ayuda, tan sólo debes ponerte en contacto con tu Cámara de Comercio para comprobar que se ha aprobado la convocatoria para tu provincia y cumplimentar la documentación necesaria. Además puedes inscribirse en algunos de sus planes específicos como el Plan de Captación o de Movilidad.
También pueden interesarte estas ayudas para tu empresa:
Ayudas de hasta 15.000 euros por implantar soluciones Cloud en la empresa
Ayudas y subvenciones para mujeres emprendedoras
Ayuda que para pymes y autónomos que puedes solicitar en 2016
Fuente: Cámaras de Comercio
por Ángela M. Labrador | Abr 26, 2016 | autónomo, certificados de profesionalidad, contrato de formacion, empleo, emprendedores, empresas, eventos, negocios, noticias
Estamos encantados de participar una vez más en las iniciativas de la Fundación Andalucía Emprende. Andalucía Emprende es una entidad que surge como iniciativa de la Consejería de Economía y Conocimiento para promover el desarrollo de ideas emprendedoras y empresariales en andaluzas.
En cada provincia, Andalucía Emprende establece Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) donde, de manera gratuita, empresas y emprendedores encuentran recursos para la creación de empresas.
Grupo2000, se suma al ciclo de conferencias de Andalucía Emprende, que organizan los CADE, para ofrecer de manera gratuita a asesores, emprendedores y empresas información acerca de los nuevos contratos para la formación y el aprendizaje.
Grupo2000 y los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial apoyan la contratación juvenil
Nuestra compañera Mar Baz está realizando una gran labor en los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial donde explica, detalladamente, las novedades y ventajas del nuevo contrato para la formación y el aprendizaje.
Cabe destacar que, las empresas y emprendedores participantes están valorando de manera muy positiva los beneficios de esta modalidad de contrato que les permite aplicar una reducción del 100% de las cuotas de la seguridad social de sus trabajadores.
Mar nos ha contado, además, el interés que manifiestan por las particularidades de este tipo de contrato y nos comenta, especialmente, las preguntas que le realizan sobre la formación oficial que reciben los trabajadores mientras están contratados. Nuestra compañera resalta que la mayoría desconocía la validez nacional y europea los estos Certificados de Profesionalidad, formación vinculada al contrato, y que aprecian esta nuevo certificado como una ventaja competitiva muy interesante para sus empresas.
Participaremos próximamente en las Jornadas de los Centros de Apoyo Empresarial de Huelva
Nuestra última charla fue el pasado jueves, 21 de abril, en el CADE de Villanueva de los Castillejos y resultó muy satisfactoria para todos los asistentes. Desde aquí, queremos agradecer a la organización por el buen desarrollo y la participación a los que pudisteis disfrutar de la jornada.
Nos gustaría informaros que, durante el mes de mayo y junio, estaremos en los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial de algunos municipios en Huelva como son Valverde del Camino, Cortegana y Calañas. Ampliaremos detalles y fechas en próximas publicaciones ya que estamos recibiendo numerosas solicitudes de asociaciones de empresarios para recibir esta formación.
Agradecemos a los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial por la organización y el desarrollo de estas jornadas y quedamos a disposición del resto de CADE de Andalucía y asociaciones de empresas en todo el país para realizar todo tipo de conferencias y de charlas divulgativas acerca de las novedades del contrato de formación y los Certificados de Profesionalidad.
Queremos destacar el compromiso de todo el equipo de Grupo2000 por generar nuevas y mejores condiciones laborales para los jóvenes en nuestro país. Esta semana, celebramos con todos vosotros que contamos con un nuevo reconocimiento, del cual estamos especialmente orgullosos, otorgado por las Cámaras de Comercio de España, como es la mención como Empresa Comprometida con el Empleo Juvenil.
por Ángela M. Labrador | Abr 25, 2016 | ayuda contratación, ayudas Andalucía, ayudas contrato de formación, ayudas y subvenciones, contrato10, empleo, emprendedores, jóvenes inscritos en garantía juvenil, laboral, noticias, ofertas de empleo, Sin categoría
Nuestra Agencia de Colocación Contrato10 obtiene el sello de Empresa Comprometida con el Empleo Juvenil por su compromiso con el Programa Integral de Cualificación y Empleo de las Cámaras de Comercio de España, más conocido como PICE. Es un programa que tiene como objetivo la orientación, formación y cualificación de los jóvenes, mejorando sus competencias profesionales, para así aumentar su inserción en el mercado laboral.
Contrato10 apuesta por dar difusión a estas ayudas que fomentan tanto la formación como el acceso al empleo, con especial importancia a jóvenes desempleados/as. El Programa Integral de Cualificación y Empleo de las Cámaras de Comercio ofrece distintas medidas dirigidas a los beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil como ayudas a la contratación, incentivos al emprendimiento o acciones formativas para los jóvenes menores de 30 años, que en este momento no están formándose ni trabajando.
Nuestra Agencia de Colocación, fomentando la línea de ayudas a la contratación, ha establecido una bolsa de empleo específica de beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y desde hace tiempo realiza una completa compaña informativa sobre su funcionamiento y las ayudas a las que las empresas pueden acceder.
Las Cámaras de Comercio concederán ayudas que se dividen en dos grandes líneas:
INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN DE 1.500 EUROS
Las empresas que formalicen un contrato de trabajo con jóvenes beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil y procedentes del PICE podrán acceder a la ayuda. Deberá formalizarse un contrato a tiempo completo con una duración superior a 6 meses. Además es una ayuda totalmente compatible con el nuevo contrato de formación y aprendizaje.
Las empresas interesadas en acceder a las ayudas a la contratación, pueden ponerse en contacto con su Cámara de Comercio para cumplimentar la documentación necesaria o con nuestra Agencia de Colocación Contrato10 para que les seleccione candidatos que cumplan el perfil que necesita y que sea beneficiario de la ayuda.
INCENTIVOS AL AUTOEMPLEO DE 1.800 EUROS
Los jóvenes beneficiarios de Garantía Juvenil que pongan en marcha actividades empresariales o profesionales podrán acceder a la ayuda económica.
Los jóvenes interesados en participar en el Programa Integral de Cualificación y Empleo, tan sólo deben acudir a la Cámara de Comercio de su ciudad para participar en ellos. Engloba varios perfiles de jóvenes:
- Jóvenes sin estudios y sin experiencia laboral.
- Jóvenes sin estudios y con experiencia laboral.
- Jóvenes con titulación y sin experiencia laboral.
- Jóvenes con titulación y con experiencia laboral.
Éstos son algunos de sus planes específicos:
Plan de Captación
Itinerario formativo de forma presencial en las Cámaras de Comercio para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. En este Plan se pretende mejorar sus competencias básicas, impulsar la formación en idiomas, TICs e incentivar el espíritu emprendedor.
Plan de movilidad
Trata de ayudar a los jóvenes a que puedan ampliar sus oportunidades profesionales en Europa, mejorando sus competencias lingüísticas y ofreciendo oportunidades de inserción laboral en el extranjero.
Fuente: Cámaras Comercio de España
Si te interesa conocer más ayudas para tu empresa, te recomendamos leer también:
Ayudas y subvenciones para mujeres emprendedoras.
Ayudas para pymes y autónomos en 2016.
Ayudas de hasta 15.000 euros para pymes que implanten soluciones Icloud.
por Ángela M. Labrador | Abr 21, 2016 | autónomo, ayudas y subvenciones, Cámara de Comercio, Cámaras de Comercio, emprendedores, empresas, negocios
España es considerado a nivel europeo uno de los países más destacados en el desarrollo de nuevas empresas. En dos años, la tasa de actividad emprendedora de España (TEA) ha aumentado casi un 5% con respecto a los anteriores. Los últimos datos, además, nos muestran cómo cada vez más mujeres emprenden y destacan de manera positiva en los negocios. Este movimiento ha sido propiciado por las ayudas y subvenciones disponibles para mujeres emprendedoras.
El Gobierno, instituciones como las Cámaras de Comercio, asociaciones de emprendedores y diferentes iniciativas privadas han sabido potenciar el talento emprendedor de la mujer en nuestro país y se suman para apoyar, cada día, las ideas y el talento de miles de emprendedoras.
Grupo 2000, quiere sumarse a todas estas instituciones dando difusión a algunos de los mejores proyectos que aportan ventajas para las mujeres emprendedoras. Hemos desarrollado este resumen, a modo de guía, para que puedas encontrar los mejores programas del país para mujeres emprendedoras.
Instituciones que impulsan el desarrollo empresarial de la mujer.
- Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades de cada comunidad autónoma. El Instituto de la Mujeres es un instrumento de la Consejería de Empleo cuyo objetivo es mejorar la inserción laboral de la mujer. Ponen a disposición financiación y asesoramiento para emprendedoras y promoción profesional para mujeres.
- Organización de Profesionales y Autónomos (OPA) cuenta con el programa ‘Apoyo a Emprendedoras’, en el encontrarás la forma de llevar a cabo tu proyecto gracias al apoyo de asesoramiento empresarial y financiación para mujeres emprendedoras.
- Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME) cuenta con una larga trayectoria en el impulso de iniciativas mujeres emprendedoras no sólo en Madrid sino a nivel nacional. Si eres emprendedora te resultará interesante utilizar su programa de simulación de empresas para emprendedoras.
Programas y proyectos de apoyo a mujeres emprendedoras.
- Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) promovido por la Cámara de Comercio de España, Fondo Social Europeo e Instituto de la Mujer. Cuenta con ayudas y subvenciones para la puesta en marcha de negocios en cada comunidad autónoma. Además en la web encontrarás simuladores, asesoramiento online y vías de financiación interesantes para mujeres emprendedoras.
- Confederación Española de Jóvenes Emprendedores (CEAJE). Cuenta con el pack ‘Mujer Emprendedora’ que cubre las necesidades de asesoramiento y formalidades para correcta puesta en marcha de un negocio durante un periodo determinado de tiempo. Además, organiza congresos, conferencias y eventos interesantes para mujeres empresarias y emprendedoras.
Bonificaciones para mujeres emprendedoras, empresarias y autónomas.
Queremos recordar las bonificaciones en la base de cotización de la Seguridad Social que presentan especiales incentivos para mujeres empresarias. Las empresarias, autónomas y emprendedoras contarán con:
- Bonificación adicional del 30% sobre la base de cotización por contingencias comunes para jóvenes autónomas (mujeres menores de 35 años). Esta bonificación permite disfrutar de 15 meses de reducción y otros 15 de bonificación de la base de cotización.
- Bonificaciones de hasta el 100% de la aportación para las trabajadoras por descanso de maternidad, adopción, acogimiento, lactancia y riesgo durante el embarazo, entre otros.
Subvenciones y créditos para emprendedoras.
- Microcréditos otorgados por el Ministerio de Igualdad, la Empresa y la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (IPYME).
- Empresa Nacional de la Innovación (ENINSA) cuenta con un programa de financiación para mujeres emprendedoras previo estudio de su idea de negocio.
Esperamos que todas estas ayudas e instituciones sirvan para que, durante todo este año podáis, poner en marcha todas vuestras ideas de negocio.
Además, os ponemos al día de otras ayudas y subvenciones que pueden resultar interesantes para emprendedores:
Última hora: Mapfre otorgará 400 ayudas a empresas para nuevas contrataciones
por Ángela M. Labrador | Abr 19, 2016 | emprendedores, empresas, negocios, noticias
Según los datos oficiales que nos proporciona la Asociación Profesional Española de Privacidad, el Parlamento Europeo, finalmente, se ha decantado por establecer las nuevas reglas europeas en materia de protección de datos.
El objeto de esta reforma es <<devolver al ciudadano el control de sus datos personales y garantizar de manera estandarizada en la Unión Europea una protección elevada y adaptada al entorno digital>>.
Esta Reforma pone fin a la directiva de 1995. Hecho que resulta lógico si tenemos en cuenta que el uso de internet no estaba tan extendido y no se contemplaban la mayoría de actividades que realizamos hoy día y que requieren nuestros datos personales. La Reforma de la Protección de datos que se plantea en la actualidad pretende dar control al ciudadano sobre su información privada sobre todo teniendo en cuenta las redes sociales, banca por internet, transferencias y teléfonos inteligentes que, desde ahora, deberán salvaguardar nuestros datos.
La Reforma de la Protección de Datos va a propiciar que aparezca la figura del Delegado de Protección de Datos (DPO, siglas en inglés) en determinadas empresas y organismos oficiales. El Delegado de Protección de Datos será una figura profesional obligatoria para empresas que:
- Realice, a gran escala, una monitorización periódica y sistemática de datos. Esto puede ocurrir en empresas relacionadas con estudios financieros, estadística, bolsa, mercado y otros riesgos.
- Gestionen datos especialmente sensibles (sanitarios, historiales personales, clínicos o penales).
Esta nueva figura en la Protección de Datos de empresas y consumidores surge precisamente para poner fin a prácticas fraudulentas llevadas a cabo por algunos consultores LOPD, no cualificados, ya denunciados por APEP. En los últimos años, estas empresas han producido graves perjuicios en las Administraciones Públicas incurriendo en grave riesgo a empresas contratantes.
¿Qué adaptaciones tendremos que hacer en nuestras empresas con la nueva Reforma Europea de la LOPD?
Las disposiciones esenciales que recoge la Reforma de Protección de Datos y que suscitarán cambios en nuestras empresas son:
- Derecho al olvido. Se podrán rectificar o suprimir datos personales.
- Consentimiento claro y afirmativo. La persona deberá dar su consentimiento tácito para el tratamiento de sus datos personales.
- Derecho a trasladar los datos a otro proveedor de servicios.
- Derecho a la información. Deberán comunicarnos si los datos personales han sido pirateados.
- Deberá utilizarse un lenguaje claro y comprensible en especial sobre las cláusulas de privacidad.
- Las multas sobre las infracciones que recaigan sobre la Protección de Datos atenderán hasta el 4% de la facturación global de la empresa.
Vigencia y plazos del Reglamento de la Ley de Protección de Datos.
Cabe destacar, algunos plazos que determinan la implantación del nuevo Reglamento tanto en las organizaciones como en los diferentes países miembro de la Unión Europea con carácter obligatorio. El nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Los cambios y adaptaciones que propone tendrán aplicación directa en todos los Estados miembros dos años después de su aprobación. En este aspecto, cabe destacar, que los países miembros dispondrán de dos años para trasladar estos cambios en la legislación nacional. En España, hasta el momento, sigue vigente la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Dos años después de que ocurra la transposición de la directiva a las legislaciones nacionales, la Comisión efectuará una revisión de esta Reforma. Tratará con ello de revisar los estándares y la evolución prevista en protección de datos personales, la duración de la conservación de los datos y la eficacia del intercambio de información entre los estados miembros de la Unión Europea.
Creemos fundamental que, empresas y consumidores conozcan el objeto de este nuevo reglamento y su funcionalidad en las organizaciones. Con ello, se tratará de garantizar y propiciar mejoras en la protección de datos a nivel europeo y combatir el fraude de algunas consultoras LOPD que están dañando a miles de empresas en los estados miembro.
Fuente: Asociación Profesional Española de Privacidad.
Última hora: El 1 de julio la Seguridad Social dejará de emitir el certificado SILCON