Seleccionar página
¿Cómo afecta a las nóminas la subida del SMI para 2020?

¿Cómo afecta a las nóminas la subida del SMI para 2020?

Ya ha entrado el vigor el nuevo Salario Mínimo Interprofesional de 2020, finalmente sube un 5,5%. Pero, ¿Cómo afecta a las nóminas la subida del SMI para 2020?

 

Este es el Salario Mínimo Interprofesional para 2020

El 5 de febrero se publicó en el BOE el Real Decreto 231/2020, que incluía un incremento del 5,5% sobre el SMI respecto a 2019. El salario mínimo sube de 900 € a 950 € al mes. Quedando como podemos ver a continuación:

  • Salario Mínimo Interprofesional diario: 31,66 €/día.
  • Salario Mínimo Interprofesional mensual: 950 €/mes.

El cómputo anual del SMI no podrá ser inferior a 13.300 euros. Los 950 € mensuales, si tenemos en cuenta que se deben aplicar en base a 14 pagas, si éstas se prorratean en 12 meses, daría como resultado un salario de 1.108,33 euros brutos al mes.

Hay que tener en cuenta que esta cifra es para jornadas completas (40 horas), para jornadas parciales se calculará proporcionalmente.

Al salario mínimo anterior se le sumarán, en su caso, según indique el convenio o contrato de trabajo, los complementos salariales a que se refiere el artículo 26,3 del Estatuto de los Trabajadores, así como el importe correspondiente al incremento garantizado sobre el salario a tiempo en la remuneración a prima o con incentivo a la producción.

Al salario se le aplicarán los porcentajes de cotización a la Seguridad Social que definan para este ejercicio, que esperamos definan en los próximos días.

Este es el único Contrato Bonificado al 100% en Seguros Sociales durante 2020

 

Base Mínima de Cotización para 2020

El BOE confirma el incremento de las bases de cotización para este ejercicio.

La base mínima de cotización para 2020 subirá hasta los 1.108 euros. Suponiendo un aumento de 58 euros al mes en la base de cotización.

 

Evolución del Salario Mínimo Interprofesional desde 2018 hasta 2020

En los últimos 3 años, el Salario Mínimo Interprofesional ha experimentado un crecimiento muy llamativo, pasando de los 735, 90 euros de 2018 hasta los 950 € que tendremos este año.

A continuación analizamos la evolución del Salario Mínimo Interprofesional de los últimos años:

Año SMI Diario SMI Mes Incremento
2020 31,66 euros 950 euros 5,5%
2019 30 euros 900 euros 22,3%
2018 24,53 euros 735,90 euros 3,98%

Tras años de subidas apenas insignificantes, cuyo porcentaje oscilaba entre el 0 y el 1,20%, el año 2019 supuso un punto de inflexión en el crecimiento para el SMI.

Según declaraciones de la Ministra, la intención es llegar al final de su legislatura con un Salario Mínimo de 1.200 euros. La subida será gradual para no perjudicar al tejido empresarial.

 

¿Cómo afecta a las nóminas la subida del SMI para 2020?

En definitiva, lo que te estarás preguntado es cómo repercutirá todo esto en tu empresa.

Esta nueva medida no afectará a todos los trabajadores. Por tanto, si los salarios ya eran superiores al SMI no notarás un cambio significativo.

Sobre todo está destinada a aquellos trabajadores que perciban menos de 13.300 € brutos al año por una jornada completa.

La subida del salario deberá ser automática en estos casos por parte de la empresa. Aunque el salario no suba, todos los trabajadores sí se benefician indirectamente, por todos aquellos conceptos de su nómina que se calculen en base a dicha cifra.

Por ejemplo, subiría la cantidad de salario protegida y que no puede ser embargada o los límites del salario de FOGASA.

El incremento de Salario Mínimo afecta también a la cuantía de seguros sociales que se cotizan por trabajador, ya que se calculan en proporción al salario.

En 2019, el alza del SMI ya generó gran controversia debido a que muchos convenios colectivos establecían tablas salariales por debajo del Salario Mínimo.

Provocando que trabajadores de inferior categoría pudieran llegar a cobrar lo mismo que un oficial.

Afectó especialmente a ocupaciones como dependiente de comercio, ayudante de camarero, ayudante de guardería o auxiliar de peluquería, que veían que su personal con contrato de prácticas podía cobrar lo mismo que otro con más cualificación.

Estas incoherencias derivaron en la renovación de numerosos convenios colectivos.

 

¿El Salario Mínimo es igual al Salario Base? ¿Se incluyen los complementos o pluses?

Para entender la verdadera repercusión de incremento de SMI, no se pueden confundir el Salario Base y Salario Mínimo.

El Salario Base será la cuantía a cobrar según tu categoría profesional, de acuerdo a tu convenio colectivo.

A esta cifra, se le sumarán los conceptos que marque tu convenio de referencia.

El Salario Mínimo es la cuantía mínima de salario que puede percibir un trabajador. Por debajo de esta no debería haber ningún salario (o en proporción a esta, si tiene otra jornada inferior).

A la hora de valorar si tu salario está por debajo o por encima del SMI no se puede mirar sólo el salario base. Puesto que también computarán otros pluses de carácter salarial.

Sin embargo, hay otros pluses extrasalariales, como las horas extraordinarias o las dietas, que no podrían absorberse para este cálculo.

Siempre habrá que analizar la naturaleza de ese plus o complemento. Y que no se trate de derechos inherentes al trabajador o puesto de trabajo, como puede ser, por ejemplo, un plus de nocturnidad o peligrosidad.

 

¿Cuánto sube el coste por trabajador con el SMI 2020?

Para verlo más claramente, vamos a comparar las cuantías de salario y cotizaciones, suponiendo que el trabajador sólo percibiera el salario mínimo y cotizaciones:

Concepto 2019 2020
Salario Base 900 euros 950 euros
Paga Extra 150 euros 158,34 euros
SS Empresa 331,54 euros 348,03 euros
Total 1381,54 euros 1456,37 euros

 

La diferencia del coste mensual sería de 74,83 euros al mes. Esto supondría 897,96 euros más al año por este trabajador.

Esta cifra obviamente no suele ser lo habitual, normalmente existen pluses y otros conceptos que deben sumarse según el convenio colectivo.

 

A partir de qué fecha debo aplicar el SMI de 2020

El 6 de febrero es la fecha definitiva de entrada en vigor. Y lo hace con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2020.

Si no modificaste las nóminas de enero, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los cambios recomendables en las nóminas.

 

Ejemplo de nómina con el incremento de SMI 2020

Compartimos con vosotros un ejemplo de cómo quedaría una nómina, cuyo salario sea 950 euros.

Para el ejemplo no se han tenido cuenta pluses, ya que variarán según cada convenio.

Importante: estamos todavía a la espera de los porcentajes definitivos de cotización de este ejercicio. Dato a tener en cuenta para los cálculos de la nómina.

Ejemplo de nómina con SMI 2020

 

¿Qué salario debo cobrar si tengo jornada parcial?

Si tienes media jornada o es por horas, el salario que te corresponde, será el resultado de aplicar el porcentaje de tu jornada sobre los 950 euros, si tienes para 14 pagas (1108,33 € si son 12 pagas).

Te ponemos un ejemplo a continuación, suponiendo que cobras 14 pagas:

Jornada semanal Salario
40 horas 950 euros
20 horas 475 euros
10 horas 237,50 euros
5 horas 118,75 euros

 

Nos encantaría saber lo que opinas sobre esta noticia. ¡Déjanos un comentario más abajo!

¿Necesitas contratar? Descubre la opción más económica en 2020

Cómo minimizar el impacto de la subida del SMI 2020

Cómo minimizar el impacto de la subida del SMI 2020

Ya ha entrador en vigor el nuevo salario mínimo para este ejercicio. Si tienes una empresa, seguramente, una de las preguntas que te viene a la cabeza es ¿cómo minimizar el impacto de la subida del SMI 2020 en mi negocio?

 

¿A partir de qué fecha debo aplicar el nuevo SMI?

El 5 de febrero se publicó el Real Decreto 231/2020, de 4 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2020.

Esta norma ya ha entrado en vigor, desde el día 6 de febrero.

Y ojo, lo hace con carácter retroactivo. Esto quiere decir que deberá aplicarse desde el 1 de enero de 2020.

 

Esta es la mejor modalidad de contrato para contratar en 2020

 

¿Cómo hago las nóminas de febrero?

Muchas empresas y despachos profesionales se llevan las manos a la cabeza por la incertidumbre y aumento de trabajo que produce un incremento de SMI en febrero.

La mayoría ya tenían incluso las nóminas de enero hechas cuando se informó sobre el acuerdo alcanzado para el Salario Mínimo 2020.

El hecho de que el salario mínimo tenga carácter retroactivo obliga a rectificar las nóminas afectadas, no sólo de febrero, también de enero.

Si no rectificaste las nóminas de enero, en la nómina de febrero deberás añadir un concepto con esa diferencia de salario, que puedes denominar «Atrasos nómina enero».

Y también presentar una Liquidación Complementaria L03 ( Liquidación por incremento de salario con carácter retroactivo) por ese trabajador o trabajadores ante TGSS.

 

¿Cómo puedo reducir costes salariales en 2020?

El incremento del SMI afectará a todos los trabajadores cuyo salario esté por debajo de los 950 euros (ó 1108,33 euros, si hablamos de 12 pagas).

Esta subida puede suponer un desembolso para la empresa de más de 897 euros por trabajador al año.

Una forma de reducir costes es introducir modalidades de contrato con bonificaciones en los seguros sociales durante 2020.

 

Contrato para la formación y el aprendizaje

La mejor opción bonificada vigente es el contrato para la formación y el aprendizaje.

Esta modalidad es la única que permite bonificar el 100% de los seguros sociales durante hasta 3 años. 

Y además, una bonificación adicional para la empresa de entre 60 y 80 euros, a aplicar también en Seguridad Social.

Otro aspecto positivo para la empresa es que con el contrato de formación se percibe un salario en proporción a la jornada de trabajo.

Para el primer año de contrato, el sueldo sería de 712,50 euros al mes. Puesto que el trabajador dedica un 75% de su jornada a trabajo efectivo, y el 25% restante a formarse mediante FP Dual (siempre que el Convenio Colectivo no especifique otra cuantía para esta modalidad).

El ahorro en seguros sociales sumado al ahorro salarial salario puede suponer para una empresa hasta un 45% menos de coste salarial por ese trabajador.

Para tramitar este contrato, es imprescindible contactar con un centro acreditado por el SEPE para impartir la FP Dual, como Grupo2000.

Ver más características y requisitos del contrato de formación.

No se debe confundir este contrato con el contrato de prácticas, que tiene otras condiciones diferentes.

El contrato de prácticas desde 2019 no dispone de ninguna bonificación asociada para nuevas altas.

Te mostramos una comparativa de costes entre el contrato de formación y contrato de prácticas.

 

Contrato indefinido para parados de larga duración

Esta modalidad de contrato permite aplicar una bonificación de 108,33 euros al mes en la cuota empresarial a la seguridad social (125 euros, si es mujer).

Para acceder a esta ayuda, la empresa debe contratar por tiempo indefinido a una persona que lleve inscrita en la oficina de empleo al menos 12 meses.

Esta bonificación podría aplicarse durante 3 años en los seguros sociales siempre que se mantenga el nivel de empleo alcanzado durante 2 años.

Requisitos y características de esta bonificación

 

Bonificaciones para colectivos específicos

Existes otras bonificaciones por la nueva contratación para colectivos específicos en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género o personas con un porcentaje de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. Ver bonificaciones.

 

¿Quieres ampliar información sobre el contrato de formación?

En 2020 Hacienda te enviará un borrador con tu declaración de IVA

En 2020 Hacienda te enviará un borrador con tu declaración de IVA

A partir de 2020 Hacienda te enviará un borrador con tu declaración de IVA y el impuesto de Sociedades. En este ejercicio se materializará este proyecto, presentada por la Ministra en 2019.

Esta medida es una de las destacadas, dentro del Plan Estratégico 2019-2022, en el que se recogen todas las actuaciones para llegar a un modelo de asistencia integral y un mayor control para prevenir el fraude.

Te contamos todas las novedades a continuación:

 

Borrador con la declaración de IVA y datos fiscales en Sociedades

AEAT tiene previsto implementar dos proyectos a corto plazo:

  • Borrador de la declaración de IVA:

A partir de febrero de 2020 se pondrá en funcionamiento un borrador de la declaración trimestral del IVA, pero en un primer momento, solamente con un número limitado de contribuyentes, incluidos en el Suministro Inmediato de Información (SII), que participarán en el proyecto piloto.

Las pymes y autónomos acogidos al régimen de IVA de caja, los que estén en grupos de entidades o en el Registro de Devoluciones Mensuales no recibirán todavía este documento, se incorporarían más adelante.

Según manifestó la Ministra, el borrador permitirá reducir los plazos para devolver las cuantías de exceso de IVA soportado. Y por supuesto, llevar un mayor control de las obligaciones.

  • Borrador de la declaración de Sociedades:

La campaña del impuesto de Sociedades 2020 comenzará con una novedad importante. Imitando el ya existente borrador de la Renta, Hacienda confeccionará un borrador con los datos fiscales disponibles del contribuyente para la campaña anual del impuesto societario.

El fin de ambos borradores es facilitar la presentación de las declaraciones a las empresas y autónomos, de forma que favorezca el cumplimiento de esta obligación.

Estos borradores podrán ser confirmados o no, si la empresa no está de acuerdo con los datos facilitados.

Está previsto que más adelante las empresas puedan pagar sus deudas a través del móvil, mediante un sistema de transferencias instantáneas.

 

Centros ADI y mayor asistencia al contribuyente

Hacienda ha presentado también otro proyecto para mejorar la atención , los denominados centros ADI o Administraciones de asistencia digital integral.

Estos centros estarían dedicados exclusivamente a la asistencia al contribuyente de forma telefónica y electrónica, pudiendo resolver las dudas sin desplazarse a la oficina de AEAT y en un margen horario más amplio.

La prueba piloto de los centros ADI comenzará en Valencia, en otoño de 2020. En un principio, estarán orientados al IVA.

Para esa fecha también está previsto que comience a funcionar un asistente virtual de la declaración censal.

¿Qué te parecen estos nuevos servicios? ¿Crees que ayudarán a mejorar la atención al contribuyente? Déjanos tu comentario más abajo. ¡Gracias!

 

Más noticias que te pueden interesar:

El Supremo abre la puerta a que el salario mínimo pueda ser embargado

Las empresas que renunciaron a SII en la gestión del IVA se pueden ver afectadas por esta sentencia

No se necesita factura para desgravar un gasto según esta sentencia

¿Qué situaciones interrumpen el cómputo de un contrato de formación?

 

4 Medidas laborales que verían la luz en 2020 tras la creación de Gobierno

4 Medidas laborales que verían la luz en 2020 tras la creación de Gobierno

En el programa para la investidura de Sánchez se anunciaron  4 medidas laborales, que ahora podrían ver la luz en 2020 tras la creación de Gobierno. 

Te contamos cuáles son y de qué manera podrían afectarte:

 

Aumento del salario mínimo en 2020

Antes de que finalizase 2019 se publicó un Real Decreto Ley con carácter urgente, en el que se congelaba y prorrogaba el salario de 2019 durante 2020.

La norma indicaba que este salario, en caso de formarse Gobierno, podría ser modificado posteriormente al alza.

Ahora podría ser una de las primeras medidas que abordasen tras los nombramientos.

De ser así, según el programa de medidas, el salario mínimo subiría a 1.000 euros.

Y seguiría subiendo en ejercicios posteriores, hasta llegar a 1.200 euros.

Por el momento, el SMI de aplicación es de 900 euros, en tanto no se publique ninguna norma que lo modifique.

 

Este es el único contrato bonificado al 100% en seguros sociales durante 3 años

 

Derogación de la Reforma laboral 2012 y nuevo Estatuto de los Trabajadores

La coalición tiene intención de derogar la reforma laboral de 2012 y revisar determinados aspectos del Estatuto de Trabajadores.

Este es sin duda un ambicioso proyecto, que se anticipa complejo, debido al consenso que necesita.

En estas semanas de atrás ya han adelantado algunas de las reformas que pretenden abordar.

Entre ellos, la mejora del contrato de formación y aprendizaje, no se sabe si dentro del anunciado Plan Estratégico de la Formación Profesional, o la supresión del despido por faltas de ausencias reiteradas.

 

Aprobar un Estatuto de las Prácticas para regular y limitar su uso

Este es un tema que ya viene de lejos. El Real Decreto Ley 28/2018 ya preveía que los alumnos que realizasen prácticas no laborales, no remuneradas, cotizasen en 2019.

El revuelo que se produjo en el ámbito educativo e universitario hizo que no se llegase a desarrollar la normativa necesaria para su aplicación.

Ahora, Trabajo retomaría este cambio, se incluiría en un Estatuto de las Prácticas en el que está trabajando.

El Estatuto de las Prácticas contendría limitaciones en el uso de este tipo de convenios por empresa, con el fin de evitar abusos.

 

Equiparación salarial entre Policía, Guardia Civil y Policía Autonómica

Otro asunto pendiente del Gobierno que también podría aprobarse en 2020.

El colectivo lleva años luchando por una subida salarial, intentando acabar con la brecha salarial entre los diferentes organismos. Sobre todo, respecto a policías de determinadas Comunidades Autónomas.

¿Será 2020 el año en que lo consigan?

 

La aprobación muchas de estas medidas está supeditada a que se llegue un acuerdo con los diferentes agentes sociales.

Desde Grupo2000 os iremos informando de todas las novedades en nuestro blog.

¿Qué opinas de estas medidas? ¿Nos dejas tu comentario? Nos encanta leerte. ¡Gracias!

El plazo para autorizar un contrato de formación se reduce hasta 7 días

El plazo para autorizar un contrato de formación se reduce hasta 7 días

El plazo para autorizar un contrato de formación se reduce hasta 7 días en determinadas Comunidades Autónomas, y mejora en general, agilizando los trámites para esta modalidad bonificada.

En este artículo os detallamos por Comunidad Autónoma cuáles son los tiempos estimados para obtener la autorización en cada una de ellas:

 

¿En qué consiste la autorización del contrato de formación?

El contrato para la formación y el aprendizaje es una modalidad de contrato bonificada que permite que la empresa no pague seguros sociales durante toda su vigencia, que puede ser incluso por 3 años, siempre que se cumplan los requisitos que puedes ver aquí.

Este contrato tiene el fin de proporcionar a un trabajador una formación teórica y práctica durante todo el periodo en que esté contratado.

La formación de Certificado de Profesionalidad que recibe es oficial y está enmarcada en el Sistema de Formación Dual del Servicio Público de Empleo Estatal.

Este carácter oficial de la formación hace necesario solicitar una autorización de inicio de la formación del contrato de formación. Para ello, desde Grupo2000, como centro acreditado, realizamos el trámite de solicitud para las empresas ante la Delegación de Empleo.

Una vez que los Técnicos de Empleo verifican que se cumplen los requisitos necesarios para acceder a esa formación, nos comunican oficialmente su autorización. 

Importante: es imprescindible contar con la autorización del contrato de formación antes de tramitar su alta.

Este proceso de solicitud puede durar como máximo 30 días (pasado dicho plazo se entenderá autorizado el contrato por silencio administrativo positivo).

Afortunadamente, hemos constatado que en numerosas Comunidades Autónomas se ha reducido este plazo, siendo de 15, o incluso 7 días. De esta forma, se agilizan los trámites para dar de alta el contrato de formación.

 

Se reduce el plazo para obtener la autorización en muchas CCAA

A continuación te mostramos cuáles son los tiempos estimados para obtener una autorización para el inicio del contrato de formación en las diferentes provincias.

Para realizar este cálculo, se ha realizado una media entre las solicitudes presentadas en los últimos dos meses:

PROVINCIA PLAZO PARA AUTORIZAR
Almería 1 día
Cádiz 25 días
Córdoba 20 días
Granada 25 – 30 días
Huelva 20 días
Jaén 20 días
Málaga 20 días
Sevilla 30 días
Huesca 10 días
Teruel 10 días
Zaragoza 10 días
Asturias 10 días
Cantabria 30 días
Albacete 15 días
Ciudad Real 20 días
Cuenca 20 días
Guadalajara 20 días
Toledo 15 – 20 días
Ávila 10 días
Burgos 15 días
León 7 días
Palencia 15 días
Salamanca 15 días
Segovia 15 días
Soria 15 días
Valladolid 15 días
Zamora 15 días
Barcelona 5 – 10 días
Gerona 5 – 10 días
Lleida 5 – 10 días
Tarragona 5 – 10 días
Ceuta 30 días
Cáceres 25 días
Badajoz 25 días
A Coruña 7 – 10 días
Lugo 7 – 10 días
Ourense 7 – 10 días
Pontevedra 7 – 10 días
Baleares 20 días
Las Palmas 30 días
Tenerife 30 días
La Rioja 20 días
Madrid 5 días
Melilla 30 días
Murcia 20 – 25 días
Navarra 20 días
Álava 7 días
Guipúzcoa 7 días
Vizcaya 7 días
Alicante 10 días
Castellón 20 días
Valencia 10 – 15 días

 

¿Te gustaría dar de alta un contrato de formación?

Grupo2000 somos un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir la formación de más de 115 ocupaciones diferentes a nivel nacional para contratos de formación.

Envía el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para asesorarte sobre cuál es la opción más adecuada para la formación y ayudarte a realizar todos los trámites. También podemos hablar, si lo prefieres, en el teléfono 958 806 760.

*
*
*
*
Nueva solicitud digital para tus contratos de formación

Nueva solicitud digital para tus contratos de formación

Te presentamos la nueva solicitud digital para tus contratos de formación. Con ella, solicitar tus nuevos contratos o prórrogas es todavía más fácil, te explicamos en qué consiste.

 

Grupo2000 presenta la nueva solicitud digital para contratos de formación

Este nuevo servicio exclusivo de Grupo2000 ha sido diseñado para simplificar el proceso de tramitación de los contratos de formación a todos nuestros clientes y colaboradores.

Con esta nueva solicitud digital te olvidas de papeleo, toda la gestión se hace online, desde tu zona privada.

Y además, ahorrarás tiempo, porque sólo tendrás que introducir los datos de la empresa y trabajador una sola vez.

 

¿Cómo funciona la solicitud digital para contratos de formación?

Para solicitar tu próximo contrato de formación o prórroga, simplemente tendrás que:

  1. Acceder a tu zona privada.
  2. Hacer clic en el botón «Nuevo contrato» y rellenar el formulario de solicitud.

Completados los datos, una vez hayas marcado el botón «Guardar», nos llegará tu solicitud y ya nos encargamos de todo en Grupo2000.

Con estos datos, solicitaremos la autorización de la formación del contrato de formación ante la Delegación de Empleo competente.

Al usar esta nueva herramienta de Grupo2000 para solicitar tus contratos, tus clientes podrán firmar online toda la documentación del contrato con Firmafy, sin coste adicional.

Para tu tranquilidad, con Firmafy, recibirás los contratos firmados, con la rúbrica de ambas partes, y una completa auditoría que garantiza la validez legal de la firma, al momento.

Firmafy es una aplicación para la firma avanzada de documentos, con la que podrán firmar todo de manera segura y legal, desde su móvil o PC. Puedes ampliar información aquí.

Con este nuevo sistema de solicitud sólo tendrás que rellenar nuestra solicitud online, y enviarnos copia del alta y huella del contrato, cuando esté todo listo.

 

¿Conoces el contrato de formación? La única modalidad bonificada al 100% en seguros sociales durante 3 años

 

¿Cómo accedo a mi zona privada?

En tu zona privada de Grupo2000 podrás:

  • Consultar en tiempo real el estado de tus solicitudes de autorización.
  • Consultar tus contratos y prórrogas activos, pendientes o con vencimiento próximo.
  • Recibir avisos de tus contratos.
  • Descargar tu documentación cumplimentada.
  • Comunicar tus bajas IT a Grupo2000.
  • Consultar y descargar las facturas emitidas a tus clientes, si eres un despacho profesional.

Si todavía no dispones de claves para tu zona privada, o no las recuerdas, haz clic aquí o contacta con nosotros en el teléfono 958 806 760, o a través de nuestro chat online.

¿Qué te parece este nuevo servicio de Grupo2000? ¿Te gusta? ¿Crees que te será útil? Déjanos tus comentarios más abajo. ¡Muchas gracias!

 

Más artículos que pueden interesarte:

Así quedan las nóminas tras el incremento de SMI en 2019

Estas son las bonificaciones vigentes para la contratación tras la derogación de las ayudas

Penalización del 20% para los autónomos que se retrasan en sus cuotas

¿Ya puede el autónomo realizar formación bonificada?

¿Cómo es la cotización de las prácticas no laborales en 2019?

 

 

Ir al contenido