Seleccionar página
Aviso de AEAT sobre la campaña de declaraciones informativas 2018

Aviso de AEAT sobre la campaña de declaraciones informativas 2018

Hacienda ha emitido en estos días un comunicado en el que informa de aspectos importantes para la presentación de impuestos en enero de 2019. Destacamos los detalles a tener en cuenta de este aviso de AEAT sobre la campaña de declaraciones informativas de 2018.

El fin del comunicado es informar sobre la obligatoriedad de un cambio en la presentación que va a condicionar de gran manera la forma de tramitar estos impuestos.

A partir del 1 de enero de 2019 se sustituye el sistema actual por el TGVI online. Este nuevo aplicativo supone la validación previa de la información que se va a presentar.

AEAT avisa que los registros con errores no serán admitidos por su aplicación informática. Esto ocurrirá tanto con las declaraciones informativas presentadas por TGVI online, como las presentadas por otras vías.

 

Recomendación de Hacienda para la presentación de declaraciones informativas 2018

Desde AEAT se recomienda que los usuarios verifiquen previamente los datos para evitar errores.

Con el objeto de evitar posteriores problemas durante la tramitación de la presentación, se recuerda la existencia del servicio de ayuda en la identificación fiscal de la web de Hacienda.

A través de esta herramienta, se pueden ir comprobando los datos, para evitar que la presentación de las declaraciones se convierta en una pesadilla.

Ya que la presencia de errores, paralizaría la presentación. Y no se podría finalizar hasta que estén solventados. Repetir este proceso con todos los clientes de un despacho profesional puede ralentizar bastante el proceso.

El servicio de identificación fiscal se ha modificado, de forma que, al comprobar el alta en el censo de AEAT, devuelve los datos, como por ejemplo nombre y apellidos, tal y como constan en su registro.

La consulta de identificaciones se puede realizar de forma individual o masiva (para una relación de personas).

Así mismo, desde Hacienda han habilitado un portal de pruebas donde simular la presentación de declaraciones informativas, para así detectar los errores antes de la presentación real.

 

Modelos afectados por el nuevo Sistema TGVI online

No todos los modelos se verán afectados por el nuevo sistema, las declaraciones informativas que se deben presentar ya en 2019 con esta aplicación son:

  • 156. Cotizaciones de afiliados y mutualidades a efectos de la deducción por maternidad. Resumen anual.
  • 181. Préstamos y créditos, y operaciones financieras relacionadas con bienes inmuebles.
  • 182. Donativos, donaciones y aportaciones recibidas.
  • 187. Acciones y participaciones representativas del capital o del patrimonio de las instituciones, etc.
  • 188. Retenciones e ingresos a cuenta. Rentas o rendimientos de capital mobiliario.
  • 190. Retenciones e ingresos a cuenta.
  • 192. Operaciones con Letras del Tesoro.
  • 193. Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. Retenciones e ingresos a cuenta del IS o IRNR.
  • 194. Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, IS e IRNR sobre rendimientos de capital inmobiliario.
  • 196. Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del capital inmobiliario.
  • 198. Declaración anual de operaciones con activos financieros y otros valores mobiliarios.
  • 291. Impuesto sobre la Renta de no residentes.
  • 345. Planes, fondos de pensiones y sistemas alternativos.
  • 346. Subvenciones e indemnizaciones satisfechas por Entidades públicas/privadas a agricultores o ganaderos.
  • 347. Declaración anual de operaciones con terceras personas.

A partir del año 2020 se deberán presentar todas las demás también.

 

Más noticias de nuestro blog que te pueden interesar:

El RDL 19/2018 obliga a las empresas a usar la autentificación reforzada

¿En qué casos es obligatorio el registro de la jornada en tu empresa?

Última hora sobre los contratos afectados por la tasa de desempleo.

Ya es oficial, el modelo 347 se presentará en Febrero.

Motivos por los que podrías recibir una carta de Inspección en estos días

La importancia de actualizar el email de tu empresa en FUNDAE

Estos son los cursos bonificados más solicitados por las empresas en 2018

 

Fuente: AEAT.

Se conceden las primeras ayudas de 430 euros por contrato de formación

Se conceden las primeras ayudas de 430 euros por contrato de formación

Esta ayuda ya no existe, finalizó el 1 de enero de 2019.

Los jóvenes beneficiarios de la ayuda de acompañamiento de Garantía Juvenil comienzan a recibir las mensualidades de este incentivo. Se conceden las primeras ayudas de 430 euros por contrato de formación.

En estas semanas, muchos de los alumnos que han solicitado la ayuda, recogida en la Ley 6/2018, nos han confirmado que han recibido la resolución de esta ayuda económica y han comenzado a recibir los primeros pagos.

¿En qué consiste la ayuda de acompañamiento para contratos de formación?

Se trata de un complemento a su salario, de 430 euros mensuales, que reciben los jóvenes sin estudios, inscritos en Garantía Juvenil, que hayan concertado un contrato para la formación y el aprendizaje.

Esta ayuda la recibirán durante 18 meses (36 en caso de tener una discapacidad reconocida igual o superior al 33%).

A cambio, se exige que el trabajador/a se comprometa a realizar la formación de su contrato activamente y preste sus servicios para una empresa durante al menos 1 año.

El objetivo de esta ayuda es fomentar su inserción laboral, y principalmente, que estos jóvenes reciban formación oficial de Certificado de Profesionalidad sobre un puesto de trabajo.

Recordamos que esta ayuda solamente podrán solicitarla los jóvenes que cumplan los requisitos y cuyo contrato haya sido dado de alta a partir del 4 de agosto de 2018.

¿Cómo se solicita la ayuda de 430 euros?

La ayuda debe solicitarla el joven, una vez haya sido dado de alta su contrato. Para ello, dispondrá de un plazo de 15 días tras el inicio de su contrato.

Importante: es imprescindible que se indique al centro de formación, en el momento de tramitar la solicitud de autorización del contrato de formación, que el joven va a pedir la ayuda. Ya que, si no se marca una casilla indicándolo en el aplicativo del SEPE en ese instante, posteriormente le van a denegar la ayuda.

Deberá acudir a su Oficina de Empleo, donde presentará la solicitud, tras solicitar cita previa.

La fecha de solicitud de la cita previa surtirá efectos como fecha de referencia para la presentación de la solicitud.

En caso de que se presente fuera de dicho plazo, se podrá presentar igualmente, pero el joven dejará de percibir la cuantía proporcional por los días que se ha retrasado.

El pago de la ayuda lo realizará el SEPE, directamente a la cuenta del beneficiario, en mensualidades de 30 días. Dentro del mes siguiente al que le corresponda el pago.

Antes, le tendrá que llegar una carta con la resolución de aprobación de la ayuda económica de acompañamiento para jóvenes inscritos en Garantía Juvenil, similar a la siguiente:

 

¿En qué casos es obligatorio el registro de la jornada en tu empresa?

¿En qué casos es obligatorio el registro de la jornada en tu empresa?

¡Novedad importante!

Nueva normativa en materia de registro de la jornada. El registro ahora se debe hacer para todos los trabajadores. Te contamos todas las novedades aquí.

¿En qué casos es obligatorio el registro de la jornada en tu empresa? Te contamos en este artículo cuáles son las situaciones obligadas, según la última jurisprudencia e indicaciones de Inspección.

 

Obligaciones actuales para el registro de la jornada

  • Trabajadores a tiempo parcial. Es obligatorio en todo caso. Y así viene regulado en el artículo 1 del Real Decreto Ley 16/2013, donde se indica que se registrará día a día, y se totalizará mensualmente, entregando una copia al trabajador. El registro llevará un desglose de las horas extraordinarias o complementarias.
  • Horas extraordinarias. Se deberán registrar las de los trabajadores a tiempo parcial, y según las últimas sentencias, las de todos los trabajadores, cuando hay horas extraordinarias. Más adelante veremos una sentencia al respecto.
  • Informar al representante legal de los trabajadores. Esta obligación también se contempla en el Real Decreto Ley 16/2013. En la sentencia del Tribunal Supremo, en el caso Bankia, se recordaba esta obligación de informar, si existe esta figura en tu empresa.

 

¿Por qué debes realizar el registro de las horas extraordinarias?

Hay razones poderosas para llevar el registro de la jornada cuando se realicen horas extraordinarias en tu empresa.

  • Las últimas sentencias del Tribunal Supremo indican que, si existen horas extraordinarias, sí debería llevarse a cabo el registro.
  • En caso de ir a juicio, se produce la inversión de la carga de la prueba. Es decir, la empresa es la que debe demostrar que no hubo irregularidades en el horario del trabajador. (Sentencia de 9 de Junio de 2017 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Sala de lo Social, Sección 1ª).
  • Actualmente está activa una campaña de Inspección centrada en controlar los excesos de jornada, parte del Plan Director por un Trabajo Digno.
Contrato de formación en alternancia blog

¿Qué está exigiendo la Inspección de Trabajo?

En Octubre, tuvimos el privilegio de contar con D. Jesús Rodríguez Garvayo, Jefe de la Unidad de Inspección especializada en Seguridad y Salud Laboral de Granada, para nuestra Conferencia online sobre los retos de Inspección.

En ella, resumió las principales obligaciones de las empresas, que hemos visto anteriormente, y en qué se centran las Inspecciones.

Tras las sentencias 246/2017 y 338/2017, no se exigirá el registro de la jornada para toda la plantilla. Aunque se vigilará que se cumplan los tiempos legalmente establecidos.

Sí lo harán en el caso de que haya horas extraordinarias y trabajadores a tiempo parcial.

Las Inspecciones se van a centrar en detectar los casos de excesos de jornada no remunerados o compensados y los falsos trabajadores a tiempo parcial.

Así como las situaciones en las que se excede el número máximo de horas extraordinarias permitidas en convenio.

Aunque no tengas trabajadores a tiempo parcial, si aprecian indicios de irregularidades, sí podrán recabar más información y podrán solicitarte todos los registros que existan sobre la jornada de los trabajadores.

También se pondrá especial atención a las situaciones en que por el convenio colectivo o la especial actividad del trabajador exijan una limitación máxima de jornada.

Si deseas ampliar información sobre la campaña de Inspección, o jurisprudencia sobre el registro de la jornada, puedes hacerlo en estos artículos de nuestro blog:

El registro de la jornada es obligatorio para todos los trabajadores. Así debe hacerlo tu empresa

Así es la Instrucción de Inspección sobre el registro de la jornada

Claves de la nueva campaña de Inspección tras el Plan Director por un trabajo digno

Jurisprudencia sobre el registro de la jornada que reduce las obligaciones de las empresas

 

En los próximos meses esperan que entre en vigor la norma que anunciaba el Gobierno para ampliar estas obligaciones a todos los trabajadores. Si se produce alguna novedad al respecto, os informaremos de todo en nuestro blog.

Éxito de asistencia a la Conferencia online sobre el cierre económico del año

Éxito de asistencia a la Conferencia online sobre el cierre económico del año

El pasado 8 de Noviembre, desde Grupo2000 ofrecimos una nueva conferencia exclusiva para nuestros colaboradores. Esta conferencia online sobre el cierre económico del año fue un éxito de asistencia, gracias a todos vosotros.

 

Conferencia sobre el cierre económico del año

En la conferencia se trataron todas las novedades del ámbito tributario a tener en cuenta para la realización del cierre económico en los próximos meses.

En ella se facilitaron apuntes prácticos para cumplir con las obligaciones fiscales y contables. Así como todas las tareas que no deben faltar para un cierre económico de la actividad empresarial efectivo.

Para esta jornada contamos con la presencia de Dña. Alicia Rodríguez Hitos, Graduado Social ejerciente por cuenta propia con más de 20 años de experiencia, y Miembro de la Comisión de Fiscalidad del Consejo Nacional de Graduados Sociales.

En una exposición magistral, Dña. Alicia resumió todas las novedades y puso el foco en los errores más habituales que se suelen cometer.

Si no pudiste asistir, a continuación te resumimos las obligaciones fiscales más importantes que se vieron en ella:

Obligaciones fiscales más importantes para los próximos meses

  • Modelo 130. Se recomendaba revisar las facturas emitidas, las recibidas, la periodificación de gastos, calcular las amortizaciones y valorar las existencias al final de año. Se recordaba poner especial atención en los movimientos de efectivo de las cuentas (no más de 2.500 euros).
  • Modelo 190. Se prevenía sobre la correcta cumplimentación y justificación de la hoja de dietas. Se mencionó el incremento de las reducciones sobre rentas de trabajo desde julio de 2018. Un cambio destacado en la ponencia fue para los profesionales que empezaron su actividad en 2015, que en 2018 deben pasar de retener del 7% al 15%.
  • Modelo 347. Afortunadamente, Hacienda rectifica y se podrá presentar en Febrero. No obstante, se aconsejó ir adelantando tareas: lanzar extractos de cada proveedor y cliente, para ir confirmando su corrección, tener en cuenta los abonos de compras no contabilizados, etc..
  • Modelo 131. Hay que calcular los módulos definitivos según los parámetros de este año.
  • Modelo 349. Se debe tener especial cuidado con las facturas de adquisiciones intra-comunitarias de bienes y servicios.

 

¿Cómo puedo asistir a estas Conferencias?

Si te gustaría asistir de forma gratuita a estas conferencias online, simplemente tienes que contactar con nosotros en el teléfono 958806760.

Nuestros colaboradores se benefician del acceso a estas sesiones formativas de máxima actualidad y de muchas ventajas más, que puedes ver aquí.

Estamos preparando nuevas Conferencias para 2019 con temas muy interesantes. ¡No te las pierdas!

 

Más artículos de nuestro blog que también te pueden interesar:

Última hora sobre los contratos afectados por la tasa de desempleo.

Ya es oficial, el modelo 347 se presentará en Febrero.

Motivos por los que podrías recibir una carta de Inspección en estos días

Estos son los cursos bonificados más solicitados por las empresas en 2018

Ya es obligatorio comunicar el convenio colectivo en las altas del trabajador

Claves de la nueva campaña de Inspección tras el Plan Director por un trabajo digno

Cómo solicitar las nuevas ayudas para contratos de formación de Garantía Juvenil

 

La importancia de actualizar el email de tu empresa en FUNDAE

La importancia de actualizar el email de tu empresa en FUNDAE

Hoy queremos poner la atención en la importancia de actualizar el email de tu empresa en FUNDAE (antigua Fundación Tripartita), en relación a un comunicado publicado en su web en estos días.

FUNDAE es la entidad que gestiona el crédito de formación de las empresas. Este crédito está destinado a que puedan formar a su plantilla de forma bonificada, y permite que todo tipo de empresas pueda acceder, especialmente las más pequeñas (con hasta 5 trabajadores), que disponen de una cuantía fija asignada de 420 euros.

Este crédito varía en función del número de trabajadores y las cantidades cotizadas en la contingencia de formación que haya realizado cada empresa durante el ejercicio anterior.

¿Por qué debes actualizar tu email en la plataforma de FUNDAE?

Si has realizado formación bonificada en los últimos años, en FUNDAE constarán los datos de tu empresa. Entre ellos, tu email como forma de contacto.

Según indica FUNDAE, el email que hayas comunicado en su plataforma, va a ser el utilizado para realizar todas las notificaciones a tu empresa, tanto desde dicha entidad, como desde el SEPE.

En su comunicado avisan que, tras la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las personas jurídicas y quienes estén obligados a relacionarse por medios electrónicos con la Administración, recibirán vía email todas las notificaciones.

Y que, la falta de aviso mediante correo electrónico, no impide la validez de la notificación. La responsabilidad recaería sobre tu empresa igualmente, por este motivo, es altamente recomendable que revises el email facilitado y lo modifiques, en el caso de que haya cambiado.

Si la formación la has realizado con Grupo2000, contacta con nosotros. Nuestro centro se encargará de actualizarla en cuanto nos lo comuniques.

En estos meses, el SEPE va a notificar a las empresas el resultado de la comprobación de las bonificaciones que hayan aplicado en los ejercicios 2016 y 2017, así como la resolución de convocatoria de subvenciones de 2018.

Si detectan alguna diferencia o error en las bonificaciones aplicadas, te enviarán notificación vía email. Para ver el contenido, tienes que acceder a la sección de notificaciones de la Sede Electrónica del SEPE (necesitarás certificado digital).

Con el email, se genera un acuse de recibo automático, a partir del cual se inicia el plazo de 10 días naturales para la lectura del contenido y para responder a través de la sede electrónica al requerimiento.

 

¿Cómo puedo solicitar cursos bonificados para mis trabajadores? 

Si deseas formar a tu plantilla, todavía estás a tiempo para utilizar los créditos de formación 2018.

Simplemente tienes que elegir un curso de nuestro catálogo y enviarnos una solicitud con vuestros datos y los del alumno antes del 26 de Noviembre.

Nuestro centro está acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir formación bonificada. Nos encargamos de todo, incluyendo las gestiones con FUNDAE. Te ayudamos. Contacta con nosotros en el 958 806 760.

 

 

 

Noticias de nuestro blog que te pueden interesar:

Última hora sobre los contratos afectados por la tasa de desempleo.

Ya es oficial, el modelo 347 se presentará en Febrero.

Motivos por los que podrías recibir una carta de Inspección en estos días

Estos son los cursos bonificados más solicitados por las empresas en 2018

Ya es obligatorio comunicar el convenio colectivo en las altas del trabajador

Claves de la nueva campaña de Inspección tras el Plan Director por un trabajo digno

Cómo solicitar las nuevas ayudas para contratos de formación de Garantía Juvenil

 

 

 

Fuente: FUNDAE.

II Jornada Tributaria Murcia y Almería en las que colaboramos

II Jornada Tributaria Murcia y Almería en las que colaboramos

El 15 de Noviembre tendrá lugar la II Jornada Tributaria organizadas por los Colegios Oficiales de Graduados Sociales de Murcia y Almería en la que Grupo2000 colaboramos nuevamente.

Tras el éxito de la I Jornada, a la que asistieron numerosos colegiados de ambas entidades, han abierto recientemente la convocatoria para las de 2018.

Compartimos con vosotros el programa para que tengáis toda la información:

Programa de la II Jornada Tributaria Murcia-Almería

  • Fecha: 15 de Noviembre de 2018.
  • Lugar: Hotel Valle del Este. Avda. Valle del Sol, 2. Vera. (Almería)

Programa:

  • 09:30 – 10:00. Entrega de acreditaciones y material.
  • 10:00 – 11:00. Acto de apertura y conferencia inaugural. Los retos de la fiscalidad en la economía digital.
  • 11:00 – 11:30. Pausa-café.
  • 11:30 – 12:45. Primera conferencia y debate coloquio. Jurisprudencia sobre retribuciones de administradores y profesionales. Ponente: D. Juan Ignacio Moreno, Letrado del Tribunal Constitucional y Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en Alcalá.
  • 12:45 – 14:00. Segunda conferencia y debate coloquio. Notificaciones electrónicas obligatorias y novedades en materia de facturación electrónica. Ponente: D. Bartolomé Borrego Zabala. Vocal responsable de nuevas tecnologías de la agencia tributaria de Andalucía, Ceuta y Melilla.
  • 14:00 – 16:00 Almuerzo de trabajo.
  • 16:00 – 16:30. Tercera conferencia y debate coloquio. Acciones claves para reinventar el despacho profesional en 2019. Ponente: D. Federico Martínez Martín, Director de Wolter Kluwer Asesorías zona sur.
  • 16:30 – 18:15. Cuarta conferencia y debate coloquio. Qué ingresos quedan sujetos a tributación, en Sociedades o IVA, para las entidades sin fines lucrativos. Ejemplos y casos prácticos. Ponente: D. Cristóbal Osete Caravaca, miembro del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado.
  • 18:15. Acto de clausura.

 

Como puedes ver, los temas que se tratarán son de máxima actualidad en materia tributaria y serán expuestos por ponentes de alto nivel.

La jornada está dirigida a Graduados Sociales y todo tipo de profesionales tributarios.

 

Inscripciones

Todavía estás a tiempo de inscribirte, para hacerlo simplemente tienes que contactar con el Iltre. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería, en el teléfono 950 23 20 95 o con el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia, cuyo teléfono es 968 24 82 00.

El precio de las jornadas es de 75 € para los Colegiados y 90 € para otros profesionales. Incluye almuerzo y desplazamiento desde la sede colegial al Hotel Valle del Este en Vera.

Al evento asistirán representantes del equipo de Grupo2000 de Murcia y Almería para apoyar esta interesante Jornada, organizada por ambos Colegios. Estaremos encantados de saludarte en nuestro stand. ¡Te esperamos!

 

Noticias de nuestro blog que te pueden interesar:

Última hora sobre los contratos afectados por la tasa de desempleo.

Ya es oficial, el modelo 347 se presentará en Febrero.

Motivos por los que podrías recibir una carta de Inspección en estos días

Estos son los cursos bonificados más solicitados por las empresas en 2018

Ya es obligatorio comunicar el convenio colectivo en las altas del trabajador

Claves de la nueva campaña de Inspección tras el Plan Director por un trabajo digno

Cómo solicitar las nuevas ayudas para contratos de formación de Garantía Juvenil

Sanciones de 3000 euros por no hacer el alta previa de los autónomos.

 

Ir al contenido