Seleccionar página
Nuevas ayudas para jóvenes emprendedores de 1.800 euros

Nuevas ayudas para jóvenes emprendedores de 1.800 euros

Continuamos desgranando el Programa Integral de Cualificación y Empleo, hoy os informamos sobre las nuevas ayudas para jóvenes emprendedores de 1.800 euros de las Cámaras de Comercio.

Se trata de un incentivo para todos los jóvenes que quieran iniciar una actividad empresarial y/o profesional puedan, fomentando así la creación y consolidación del empleo autónomo y el emprendimiento.

 

Cuantía de la ayuda:

La cuantía de la ayuda es de 1.800 euros por la puesta en marcha de una nueva actividad empresarial y/o profesional.

 

Requisitos:

  • Tanto en el momento del alta en el IAE, como del RETA, deberán de cumplirse los siguientes requisitos:
    • Ser jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (personas físicas).
    • Tener finalizado al menos el bloque de Orientación Vocacional, dentro del Plan de Captación que ofrece PICE en las Cámaras de Comercio. Algunas Cámaras de Comercio pueden establecer terminar el itinerario formativo al completo.
  • Mantener la actividad empresarial y/o profesional durante al menos 12 meses.
  • Se admite cualesquiera que sea la forma jurídica de la actividad empresarial/profesional.

Se otorgará una ayuda por actividad empresarial, con independencia de que en la misma participe más de un joven que reúna los requisitos.

 

Solicitud, plazos y pago:

La solicitud se puede realizar desde la entrada en vigor de cada convocatoria en su Cámara de Comercio, hasta el 30 de diciembre de 2016. La concesión es de forma directa por estricto orden de registro de entrada, estableciéndose el plazo de 3 meses para notificar la concesión.

El pago de la ayuda esta condicionado a la justificación del mantenimiento de la actividad empresarial y/o profesional durante 12 meses. El plazo para acreditarlo es de 30 días naturales, desde la finalización de la obligación de mantenimiento.

 

Compatibilidad con otras subvenciones:

Es incompatible con otras ayudas para la misma finalidad, a excepción de las bonificaciones o reducciones en las cuotas a la Seguridad Social que correspondan. Es compatible con la Tarifa Plana de 50 euros.

Son ayudas acogidas al régimen mínimis, en donde la ayuda total de mínimis, concedida a una única empresa no será superior a 200.00 euros durante cualquier periodo de los tres ejercicios fiscales, o superior a 100.000 euros si se trata de una única empresa que realice por cuenta ajena operaciones de transporte de mercancía por carretera.

 

Exclusiones:

  • No es compatible el alta simultánea en otros Regímenes de la Seguridad Social.
  • En caso de persona jurídica o entidad en régimen de atribución de rentas, se excluyen la participación como socio, comunero o similar cuando esta se circunscriba a aportaciones de capital.
  • No estar al corriente en las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
  • Concurrir en alguna de las circunstancias previstas en el articulo 13.2 de la Ley 38/2003, DE 17 de noviembre.

 

Si estás interesado/a en solicitar la ayuda, tan sólo debes ponerte en contacto con tu Cámara de Comercio para comprobar que se ha aprobado la convocatoria para tu provincia y cumplimentar la documentación necesaria. Además puedes inscribirse en algunos de sus planes específicos como el Plan de Captación o de Movilidad.

También pueden interesarte estas ayudas para tu empresa:

Ayudas de hasta 15.000 euros por implantar soluciones Cloud en la empresa

Ayudas y subvenciones para mujeres emprendedoras

Ayuda que para pymes y autónomos que puedes solicitar en 2016

 

Fuente: Cámaras de Comercio

 

Grupo2000 se suma a las Jornadas de Andalucía Emprende

Grupo2000 se suma a las Jornadas de Andalucía Emprende

Estamos encantados de participar una vez más en las iniciativas de la Fundación Andalucía Emprende. Andalucía Emprende es una entidad que surge como iniciativa de la Consejería de Economía y Conocimiento para promover el desarrollo de ideas emprendedoras y empresariales en andaluzas.

En cada provincia, Andalucía Emprende establece Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) donde, de manera gratuita, empresas y emprendedores encuentran recursos para la creación de empresas.

Grupo2000, se suma al ciclo de conferencias de Andalucía Emprende, que organizan los CADE, para ofrecer de manera gratuita a asesores, emprendedores y empresas información acerca de los nuevos contratos para la formación y el aprendizaje.


Grupo2000 y los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial apoyan la contratación juvenil 

Nuestra compañera Mar Baz está realizando una gran labor en los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial donde explica, detalladamente, las novedades y ventajas del nuevo contrato para la formación y el aprendizaje.

Cabe destacar que, las empresas y emprendedores participantes están valorando de manera muy positiva los beneficios de esta modalidad de contrato que les permite aplicar una reducción del 100% de las cuotas de la seguridad social de sus trabajadores.

Mar nos ha contado, además, el interés que manifiestan por las particularidades de este tipo de contrato y nos comenta, especialmente, las preguntas que le realizan sobre la formación oficial que reciben los trabajadores mientras están contratados. Nuestra compañera resalta que la mayoría desconocía la validez nacional y europea los estos Certificados de Profesionalidad, formación vinculada al contrato, y que aprecian esta nuevo certificado como una ventaja competitiva muy interesante para sus empresas.


Participaremos próximamente en las Jornadas de los Centros de Apoyo Empresarial de Huelva 

Nuestra última charla fue el pasado jueves, 21 de abril, en el CADE de Villanueva de los Castillejos y resultó muy satisfactoria para todos los asistentes. Desde aquí, queremos agradecer a la organización por el buen desarrollo y la participación a los que pudisteis disfrutar de la jornada.

Nos gustaría informaros que, durante el mes de mayo y junio, estaremos en los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial de algunos municipios en Huelva como son Valverde del Camino, Cortegana y Calañas. Ampliaremos detalles y fechas en próximas publicaciones ya que estamos recibiendo numerosas solicitudes de asociaciones de empresarios para recibir esta formación.

Agradecemos a los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial por la organización y el desarrollo de estas jornadas y quedamos a disposición del resto de CADE de Andalucía y asociaciones de empresas en todo el país para realizar todo tipo de conferencias y de charlas divulgativas acerca de las novedades del contrato de formación y los Certificados de Profesionalidad.

Queremos destacar el compromiso de todo el equipo de Grupo2000 por generar nuevas y mejores condiciones laborales para los jóvenes en nuestro país. Esta semana, celebramos con todos vosotros que contamos con un nuevo reconocimiento, del cual estamos especialmente orgullosos, otorgado por las Cámaras de Comercio de España, como es la mención como Empresa Comprometida con el Empleo Juvenil.

Ayudas y subvenciones para mujeres emprendedoras

Ayudas y subvenciones para mujeres emprendedoras

España es considerado a nivel europeo uno de los países más destacados en el desarrollo de nuevas empresas. En dos años, la tasa de actividad emprendedora de España (TEA) ha aumentado casi un 5% con respecto a los anteriores. Los últimos datos, además, nos muestran cómo cada vez más mujeres emprenden y destacan de manera positiva en los negocios. Este movimiento ha sido propiciado por las ayudas y subvenciones disponibles para mujeres emprendedoras.

El Gobierno, instituciones como las Cámaras de Comercio, asociaciones de emprendedores y diferentes iniciativas privadas han sabido potenciar el talento emprendedor de la mujer en nuestro país y se suman para apoyar, cada día, las ideas y el talento de miles de emprendedoras.

Grupo 2000, quiere sumarse a todas estas instituciones dando difusión a algunos de los mejores proyectos que aportan ventajas para las mujeres emprendedoras. Hemos desarrollado este resumen, a modo de guía, para que puedas encontrar los mejores programas del país para mujeres emprendedoras.

Instituciones que impulsan el desarrollo empresarial de la mujer.

  • Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades de cada comunidad autónoma. El Instituto de la Mujeres es un instrumento de la Consejería de Empleo cuyo objetivo es mejorar la inserción laboral de la mujer. Ponen a disposición financiación y asesoramiento para emprendedoras y promoción profesional para mujeres.
  • Organización de Profesionales y Autónomos (OPA) cuenta con el programa ‘Apoyo a Emprendedoras’, en el encontrarás la forma de llevar a cabo tu proyecto gracias al apoyo de asesoramiento empresarial y financiación para mujeres emprendedoras.
  • Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME) cuenta con una larga trayectoria en el impulso de iniciativas mujeres emprendedoras no sólo en Madrid sino a nivel nacional. Si eres emprendedora te resultará interesante utilizar su programa de simulación de empresas para emprendedoras.

Programas y proyectos de apoyo a mujeres emprendedoras.

  • Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) promovido por la Cámara de Comercio de España, Fondo Social Europeo e Instituto de la Mujer. Cuenta con ayudas y subvenciones para la puesta en marcha de negocios en cada comunidad autónoma. Además en la web encontrarás simuladores, asesoramiento online y vías de financiación interesantes para mujeres emprendedoras.
  • Confederación Española de Jóvenes Emprendedores (CEAJE). Cuenta con el pack ‘Mujer Emprendedora’ que cubre las necesidades de asesoramiento y formalidades para correcta puesta en marcha de un negocio durante un periodo determinado de tiempo. Además, organiza congresos, conferencias y eventos interesantes para mujeres empresarias y emprendedoras.

Bonificaciones para mujeres emprendedoras, empresarias y autónomas.

Queremos recordar las bonificaciones en la base de cotización de la Seguridad Social que presentan especiales incentivos para mujeres empresarias. Las empresarias, autónomas y emprendedoras contarán con:

  • Bonificación adicional del 30% sobre la base de cotización por contingencias comunes para jóvenes autónomas (mujeres menores de 35 años). Esta bonificación permite disfrutar de 15 meses de reducción y otros 15 de bonificación de la base de cotización.
  • Bonificaciones de hasta el 100% de la aportación para las trabajadoras por descanso de maternidad, adopción, acogimiento, lactancia y riesgo durante el embarazo, entre otros.

Subvenciones y créditos para emprendedoras.

  • Microcréditos otorgados por el Ministerio de Igualdad, la Empresa y la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (IPYME).
  • Empresa Nacional de la Innovación (ENINSA) cuenta con un programa de financiación para mujeres emprendedoras previo estudio de su idea de negocio.

Esperamos que todas estas ayudas e instituciones sirvan para que, durante todo este año podáis, poner en marcha todas vuestras ideas de negocio.

Además, os ponemos al día de otras ayudas y subvenciones que pueden resultar interesantes para emprendedores:


Última hora: Mapfre otorgará 400 ayudas a empresas para nuevas contrataciones


 

CEPES y Cámaras de España aprueban el Plan de Internacionalización de Economía Social

CEPES y Cámaras de España aprueban el Plan de Internacionalización de Economía Social

Hace algunos días os comentábamos que las Cámaras de Comercio de España estaban desarrollando muy buenos planes para la expansión internacional de pequeñas y medianas empresas como es el Plan XPANDE. Grandes programas de formación, asesoramiento y desarrollo de producto a nivel internacional de la mano de los expertos de la Cámara de Comercio de cada comunidad autónoma.

En este caso, queremos daros una noticia tan buena e interesante como la anterior y es que se activado, bajo la aprobación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, un nuevo Plan de Internacionalización para empresas de Economía Social gracias a la colaboración de CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social) y Cámaras de Comercio de España.

Cabe destacar el apoyo que ambas instituciones han recibido para el desarrollo de este Plan de Internacionalización en empresas de Economía Social de instituciones tan reconocidas como son: la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) y Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España (CONFESAL)

Este nuevo programa está dirigido a empresas, cooperativas y sociedades laborales relacionadas con la Economía Social interesadas en dar un salto al mercado exterior.

Las empresas de Economía Social se fundamentan como organizaciones democráticas en las que, se valora a la persona y al entorno por encima del rendimiento económico y sus beneficios son repartidos entre sus integrantes.

Estas empresas son generadoras de ‘cohesión social’ en los lugares donde se desarrollan ya que:

  • Fomentan la contratación y la estabilidad laboral.
  • Su actividad principal consiste en resolver crisis territoriales.
  • Solventan problemas sectoriales.
  • Son socialmente solidarias, participativas y emprendedoras incluyendo siempre en su organización a miembros en desventaja laboral como son colectivos sensibles a exclusión social, discapacitados o víctimas de violencia de género.

Este Plan de Internacionalización de Economía Social del que se podrán beneficiar las empresas e instituciones de economía social hasta el 30 de junio promete:

  • Fomentar la participación y notoriedad de estas instituciones en foros y seminarios formativos del sector.
  • Contar de forma gratuita con un plan específico e individual de internacionalización para garantizar el éxito en el exterior de las empresas de economía social participantes.

Ya son más de 6000 empresas en toda España participando en este nuevo Plan de Internacionalización de Economía Social y más de 500 actividades preparadas por las Cámaras que se celebrarán hasta el 30 de junio de 2016.

Algunas de las fechas y lugares más importantes donde se van a realizar estos foros son:

  • Oviedo: 19 de abril de 2016.
  • Valencia: 11 de mayo de 2016.
  • Sevilla: 24 de mayo de 2016.

Y falta por cerrar la fecha para Madrid.

Animamos a todos a participar y compartir este tipo de iniciativas que apoyan la externalización de pymes, emprendedores y empresas que preparan las Cámaras de Comercio. Estaremos muy pendiente de cómo se van desarrollando y os indicaremos nuevas citas que se propongan en tu ciudad.

Puedes inscribirte aquí: Plan de Internacionalización de la economía social

 

¿Cómo crear una empresa por internet?

¿Cómo crear una empresa por internet?

En Grupo 2000, siempre tratamos de dar soluciones útiles para empresarios, emprendedores y buenos recursos para asesores y gestores de empresa. Hoy, es turno de los emprendedores y de la puesta en marcha de sus proyectos en internet. Bajo la modalidad de startup ya en España están censadas casi 18.000 empresas y es una tendencia al alza el desarrollo de nuevos negocios que nacen en la Era Digital.

Pero, ¿cómo se constituyen legalmente las startup en nuestro país y cómo se puede agilizar el proceso de creación de nuestra empresa? ¿Es posible hacerlo todo por internet?

La respuesta es sí, y es que, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Dirección General de la Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa pone a disposición de los emprendedores en nuestro país el sistema de información CIRCE. CIRCE, Centro de Información y Red de Creación de Empresas, es un sistema que permite de forma telemática realizar los trámites de constitución y puesta en marcha de la mayoría de sociedades mercantiles en nuestro país.

CIRCE facilita la creación de empresas en internet gracias a su red de comunicaciones que permite establecer los acuerdos necesarios para que los organismos competentes den de alta con éxito tu negocio por internet. Gracias a esta entidad podrás consultar tu expediente, pedir la denominación social de tu negocio, buscar puntos de interés y atención al emprendedor y otros servicios necesarios para su constitución como son los notarios.

Los tipos de sociedades que pueden crearse por internet gracias a CIRCE son:

  • Empresario Individual, Autónomo o empleado por cuenta propia.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS)
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  • Comunidad de Bienes

¿Cómo dar de alta una empresa por internet?

Para crear tu negocio en internet tendrás que cumplimentar el Documento Único Electrónico (DUE) en el Punto de Atención al Emprendedor (PAE) o iniciar los trámites directamente desde CIRCE para lo que se necesitará disponer de un certificado electrónico.

Este trámite en CIRCE te permitirá comunicar el alta y crear tu empresa con un sólo trámite que será validado por los organismos implicados como son Agencia Tributaria, Seguridad Social, Registro Mercantil, Notaría, etc.).

Ahora que ya sabemos cómo crear una empresa por internet te vamos a facilitar algunas pautas para elegir la forma jurídica que mejor se adapte a tu negocio. Debemos tener en cuenta tres aspectos fundamentales:

  • Actividad. Existen formas jurídicas específicas que son obligatorias para formalizar el alta de ciertos negocios. También debemos pensar el tipo de actividad que vamos a desempeñar y cuál es la mejor forma jurídica si vamos a contratar personal o si queremos acceder a alguna ayuda estatal o autonómica.
  • SociosDependiendo del número de socios y la responsabilidad del capital invertido. Según elijamos una forma u otra afectará a nuestro patrimonio civil o mercantil y estará limitado o no a lo aportado para su creación.
  • Economía y fiscalidad. Debemos tener en cuenta el capital mínimo que queremos aportar para su constitución así como los costes fiscales y tributos que repercuten a cada tipo de forma jurídica.

Esperamos que te haya sido útil conocer cómo funciona el sistema informático CIRCE para la creación de empresas en internet así como nuestros consejos para elegir una forma jurídica u otra.

FUENTE: CIRCE

Estas noticias te serán muy interesantes si estás interesado en crear un negocio online:

Nuevas limitaciones en las deducciones del Impuesto de Sociedades

Nuevas limitaciones en las deducciones del Impuesto de Sociedades

El pasado 27 de noviembre, Hacienda dispuso bajo la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades un nuevo marco impositivo para la regulación de dicho impuesto y en la revisión general del tributo se ha resuelto el conflicto existente en la partida de gastos que son deducibles como intereses de demora.

Se aprueba para ello la Resolución de 4 de abril de 2016, de la Dirección General de Tributos, en relación con la deducibilidad de los intereses de demora tributarios, en aplicación de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.

Cabe destacar que, si bien la Ley del Impuesto de Sociedades respeta todos los gastos deducibles anteriores a la presente revisión, esta nos ha dejado una novedad importante dentro del artículo 15 de la Ley del Impuesto de Sociedades en la que se establecen algunos gastos adicionales que no serán deducibles para el presente año. Estos son:

  • Retribución correspondiente a valores representativos del capital o retribución de los fondos propios de entidades que generen un gasto.
  • Retribución correspondiente a préstamos participativos otorgados entre entidades del mismo grupo mercantil.
  • Gastos correspondientes a la atención prestada tanto a clientes como proveedores por el importe que exceda del 1% del importe neto de la cifra de negocios. Quedan excluidos los realizados para promocionar, directa o indirectamente, la venta de bienes y prestación de servicios, ni los correlacionados con los ingresos.
  • Gastos de actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico. Se entienden actuaciones contrarias al ordenamiento jurídicos algunas castigadas y perseguidas penalmente como son los sobornos.
  • Gastos realizados en operaciones con personas o entidades vinculadas que dan lugar a un híbrido tributario.
  • Multas y sanciones penales y administrativas. Tampoco los recargos del periodo ejecutivo y el recargo por declaración extemporánea.
  • Donativos y liberalidades.
  • Gastos de contabilización del Impuesto de Sociedades.

Recordamos el resto de artículos que rigen la Ley del Impuesto de Sociedades y que es de interés para el contribuyente.

  • Art. 4. Define el hecho imponible del impuesto y que es la constitución de renta obtenida por el contribuyente.
  • Art. 10.3. Establece que en el método de estimación directa, la base imponible se calculará el resultado contable determinado de acuerdo con las normas previstas en el Código de Comercio, en las leyes relativas a dicha determinación y en las disposiciones que se dicten en desarrollo de las citadas normas.
  • Cabe destacar el objeto de deducción por interés de demora teniendo en cuenta que éste es el derivado del retraso en el pago de una deuda desde la fecha en la que vence y teniendo, tras su origen y vencimiento, una cuantía de carácter compensatoria por la dilatación en el pago de la deuda.

Otras particularidades que recoge la Resolución de 4 de abril de 2016 son:

  • Un límite de deducción del 30% sobre el beneficio operativo del ejercicio para los gastos financieros netos.
  • Un límite a la deducción impuesta por el artículo 16 de la LIS respecto de los gastos registrados en el ejercicio en la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Deberá tenerse en cuenta la norma específica de imputación temporal prevista en el artículo 11.3 de la LIS en relación con los intereses de demora.

Por último, la Administración Tributaria satisfará los intereses de demora que tengan la consideración de ingresos financieros y los integrará en la base imposible del Impuesto de Sociedades.

Adjuntamos, para que podáis profundizar en la información, los dos informes aclaratorios sobre la deducibilidad del Impuesto de Sociedades para los diferentes casos:

Fuente de la noticia: BOE 

Ir al contenido