Seleccionar página
Baja laboral flexible: estas son las claves de la propuesta

Baja laboral flexible: estas son las claves de la propuesta

¿Has oído hablar de la baja laboral flexible? En las últimas semanas, este tema ha generado mucho debate y confusión.

Pero, ¿sabes realmente en qué consiste, qué cambios podría traer y cómo afectará a trabajadores y empresas? 

En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la baja laboral flexible: estas son las claves de la propuesta.

Antes de nada, lo primero que debes saber es que inicialmente la propuesta de baja laboral flexible estaba generando controversia porque se interpretó que las personas trabajadoras podrían ser obligadas a reincorporarse antes de su recuperación total.

Esto provocó el rechazo de sindicatos y profesionales de la salud.

No obstante, desde el Gobierno han señalado que la medida sería totalmente diferente y, que en su lugar, quizá había que denominarla alta progresiva. 

El objetivo es que las personas trabajadoras puedan reincorporarse gradualmente al trabajo una vez hayan recibido el alta médica

Tienes toda la información, a continuación:

 

¿Qué es la baja laboral flexible o alta progresiva?

La Seguridad Social ha propuesto una reforma en el sistema de bajas laborales con el objetivo de introducir más flexibilidad en ciertos casos de incapacidad temporal.

Esta medida busca agilizar la reincorporación progresiva de las personas trabajadoras a su puesto, facilitando una recuperación adecuada y adaptada a las necesidades de cada persona.

Es decir, las personas trabajadoras podrían regresar a su puesto de trabajo de forma progresiva tras una baja laboral superior a 90 días o 3 meses.

Esto resulta especialmente relevante para quienes padecen enfermedades crónicas que requieren enfoques más personalizados.

Además de ampliar los derechos de las personas trabajadoras, esta reforma también responde a una preocupación del Gobierno por el creciente gasto en bajas laborales, que en los primeros 8 meses del año 2024 aumentó alcanzando los 10.422 millones de euros.

Masterclass Gestion De Bajas It Y Accidentes Laborales Grupo2000

Claves de la baja laboral flexible o alta progresiva

Entre las propuestas más destacadas se incluyen:

  • Ajuste personalizado de la duración de la baja. La duración de la incapacidad temporal se adaptaría a la evolución real del estado de salud de la persona trabajadora, en lugar de seguir períodos fijos preestablecidos. Esto permitiría ajustar la baja según la mejora o empeoramiento de la persona trabajadora.
  • Mejora de la comunicación. Se propone la creación de canales de comunicación más directos y fluidos entre la empresa, la persona trabajadora y el médico, facilitando una mejor coordinación en el proceso de baja y reincorporación.
  • Reincorporación progresiva. Se permitiría que la persona trabajadora regresara al trabajo de manera gradual alternando días de trabajo con días de descanso, lo que favorecería una recuperación completa y menos abrupta.

 

¿Quiénes podrían acogerse a esta baja flexible o alta progresiva?

Desde el Gobierno han señalado que la baja flexible o alta progresiva está pensada para casos específicos en los que se requiere una mayor adaptación a las circunstancias de cada persona.

Uno de los ejemplos mencionados desde el Gobierno ha sido el caso de los enfermos de larga duración.

En estas situaciones la persona se podría reincorporar de manera progresiva a su trabajo, siempre de forma voluntaria y bajo la garantía de su salud y seguridad.

Otro supuesto al que han hecho referencia desde el Gobierno ha sido la pluriactividad, ya que es posible que una persona tenga que estar de baja para una de sus actividades, pero pueda seguir desempeñando otra que no interfiera con su recuperación.

En cualquier caso, la persona trabajadora podrá disfrutar de la reincorporación progresiva una vez que reciba el alta médica.

Es decir, no se puede trabajar mientras se esté de baja laboral sino que una vez que la persona trabajadora tenga el alta médica podrá reincorporarse progresivamente si cuenta con un criterio técnico que evidencia esa necesidad.

¡Importante! Solamente se aplicará la reincorporación progresiva para bajas laborales de larga duración, iguales o superiores a 90 días.

En cuanto a la duración de esa reincorporación progresiva habrá que esperar ya que será la Seguridad Social la que determine si es necesario establecer una duración específica o, si por el contrario, la duración pueda variar dependiendo de la enfermedad que cause la incapacidad temporal.

 

¿Cómo podría afectar la futura alta laboral progresiva a las plantillas?

La posibilidad de una reincorporación gradual al trabajo podría favorecer una mejor recuperación de las personas empleadas reduciendo el riesgo de recaídas al permitir que el entorno laboral se adapte a sus necesidades de salud.

Además, esta flexibilidad aliviaría el estrés de volver al trabajo de forma abrupta facilitando una transición más suave para las personas trabajadoras.

 

¿Cómo podría afectar la baja laboral flexible o alta progresiva a las empresas?

La implementación de la baja laboral flexible podría tener un impacto positivo significativo en las empresas. Entre los principales beneficios se incluyen:

  • Mejora del clima laboral. Al permitir una reincorporación gradual de las personas empleadas se fomentaría un ambiente de apoyo y comprensión que podría aumentar la satisfacción y el compromiso del personal.
  • Reducción de ausencias prolongadas. Con un sistema más flexible es menos probable que las personas trabajadoras se ausenten por períodos extendidos, lo que podría contribuir a mantener la continuidad en el trabajo.
  • Aumento de la productividad. Al facilitar que las personas empleadas mantengan su conexión con el trabajo durante su recuperación se podría mejorar la productividad general, ya que los trabajadores se sentirían más integrados y motivados.

 

¿Cuándo se aprobará la baja laboral flexible o alta progresiva?

Aún se debe consensuar el contenido de la propuesta, por lo que no se conoce la fecha de entrada en vigor. Lo primero será esperar a ver como avanzan las negociaciones con los sindicatos y la patronal.

Para que la baja laboral flexible se implemente será necesario modificar el Estatuto de los Trabajadores, lo que incluiría la incorporación de la jornada laboral adaptada y su correspondiente remuneración.

Además, la Seguridad Social deberá actualizar sus sistemas para simplificar los procedimientos y ajustar las prestaciones

 

¿Qué ventajas supondrá la baja laboral flexible o alta progresiva?

Entre las principales ventajas destacan la detección temprana de casos en los que la recuperación total no es viable.

Además, adaptar las condiciones de trabajo contribuye a prevenir el empeoramiento de lesiones o enfermedades.

 

¿Qué desventajas supondría la baja laboral flexible?

A pesar de sus posibles beneficios la baja laboral flexible está siendo objeto de críticas debido a varios riesgos:

  • Costes adicionales para las empresas. Las empresas tendrán que ajustar sus sistemas, por ejemplo, de gestión de horarios, lo que puede suponer costes adicionales en la gestión y administración.
  • Mayor carga administrativa. La implementación de esta medida podría incrementar la carga administrativa tanto para los médicos como para los gestores de recursos humanos.

De momento, no existe mucha más información. Te iremos informando de todas las novedades que vayan surgiendo.

¿Qué te parece la baja laboral flexible o alta progresiva? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner Cfa Grupo2000
Webinar Novedades en trámites y bonificaciones para el contrato de formación en 2025 con CGS Tenerife

Webinar Novedades en trámites y bonificaciones para el contrato de formación en 2025 con CGS Tenerife

¿Conoces los cambios que ha sufrido el contrato de formación en alternancia en 2025? ¡Es crucial estar al día para aprovechar todas sus ventajas!

Este tipo de contrato no solo te permite formar talento, sino que también te ofrece beneficios y bonificaciones que podrían ahorrarte más de 3.500 euros anuales.

¿Te gustaría conocer todas las novedades que trae 2025? ¡Descarga este Webinar y descubre toda la información!

En Grupo2000 organizamos este Webinar Novedades en los trámites y bonificaciones para el contrato de formación en alternancia en 2025 en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Tenerife.

La sesión está impartida por:

  • Angela Labrador, Graduada Social y CMO de Grupo2000.
  • Irene Barrios, experta en la tramitación de contratos de formación en alternancia.

¿Qué aprenderás?

  • Cambios importantes para los contratos de formación en alternancia.
  • Cómo ahorrar más de 3.500 euros al año en Seguros Sociales. 
  • Bonificaciones aplicables en el contrato de formación y cómo aprovecharlas al máximo.
  • Cómo es la nueva cotización del contrato de formación en 2025.
  • Cómo tramitar el contrato de formación en alternancia en 2025.

 

¿Cómo descargar el Webinar Novedades en trámites y bonificaciones para el contrato de formación en alternancia en 2025?

Si deseas descargar la sesión simplemente tienes que completar este formulario:

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tras incluir tus datos recibirás un email de confirmación para acceder a la descarga.

¡IMPORTANTE! Recuerda revisar siempre todas tus bandejas de entrada.

 

¿A quiénes está dirigido este Webinar?

La sesión está dirigida, especialmente, a graduados y graduadas sociales que deseen estar al día con las novedades y bonificaciones del contrato de formación en alternancia en 2025.

Además, podría ser interesante para empresas, autónomos, y profesionales de RRHH interesados en gestionar correctamente el contrato de formación aplicando las nuevas normativas.

¡Descarga el Webinar y mantente al día con las últimas novedades en formación y bonificaciones!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en la firma de contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner Cfa Grupo2000
Webinar Regularización por arraigo en 2025

Webinar Regularización por arraigo en 2025

¿Sabías que a partir del 20 de mayo entra en vigor una nueva normativa que cambia por completo el proceso de regularización por arraigo en España? ¡Se introducen hasta 5 modalidades diferentes para obtener los papeles de residencia o de trabajo!

En Grupo2000 organizamos este Webinar Regularización por arraigo 2025 para que descubras todas las novedades de esta reforma en la Ley de Extranjería en materia de arraigo.

La sesión está impartida por Alba Núñez Pérez, agente experta en inmigración y Extranjería y podrás visualizara en diferido.

¿Qué aprenderás visualizando la sesión?

Conocerás todas las novedades y particularidades sobre las 5 modalidades de regularización por arraigo en 2025:

  • Arraigo social.
  • Arraigo sociolaboral.
  • Arraigo familiar.
  • Arraigo de segunda oportunidad.
  • Arraigo socioformativo (anteriormente conocido como arraigo por formación).

Descarga el Webinar y descubre qué requisitos debes cumplir y qué tipo de arraigo se ajustaría mejor a tu situación.

 

¿Cómo descargar el Webinar Regularización por arraigo en 2025?

Si deseas descargar la sesión simplemente tienes que completar este formulario:

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tras incluir tus datos recibirás un email de confirmación para acceder a la descarga.

¡IMPORTANTE! Recuerda revisar siempre todas tus bandejas de entrada.

 

¿A quiénes está dirigido este Webinar?

La sesión está dirigida, especialmente, a despachos, abogados, graduados y graduadas sociales y asesorías que deseen estar al día con las novedades y nuevas modalidades de arraigo para ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

También a personas extranjeras que necesiten regularizar su situación en España y no conozcan aún qué opciones tienen.

¡Descarga el Webinar y mantente al día!

 

Consigue tu permiso en España con Grupo2000

En Grupo2000 te ayudamos a regularizar tu situación en España con la formación necesaria para obtener el permiso de arraigo para la formación.

¿Llevas 2 años en nuestro país? ¡Aprovecha esta oportunidad! Podemos ayudarte a cumplir con todos los requisitos para que puedas acceder a esta vía de regularización.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Consigue Permiso Trabajo Arraigo Formacion Grupo2000
Ayudas de más de 600.000 euros para pymes y autónomos en Castilla y León

Ayudas de más de 600.000 euros para pymes y autónomos en Castilla y León

La Junta de Castilla y León tiene en marcha una línea de ayudas de más de 600.000 euros para pymes y autónomos de la región.

Esta iniciativa tiene como fin fortalecer el tejido empresarial, fomentar el crecimiento, la digitalización y la creación de empleo en un contexto económico con numerosos desafíos.

Te contamos qué requisitos debes cumplir para acceder a esta subvención:

 

¿En qué consisten estas ayudas para autónomos y pymes de Castilla y León?

Las subvenciones están dirigidas a pequeñas y medianas empresas, así como a trabajadores por cuenta propia, con el fin de promover la creación y consolidación de empresas mediante el fomento de la inversión y la generación de empleo.

Para acceder a estas ayudas la inversión a ejecutar deberá estar valorada entre 30.000 euros y 1.500.000 euros.

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido, cuyo importe se calculará en función de los costes del proyecto de inversión y los criterios de valoración establecidos.

El porcentaje máximo de ayuda será del 35%, aunque en algunas provincias podrá ser superior:

  • Soria y Zamora: hasta un 40%.
  • Salamanca: hasta un 45%.
Banner Cfa Grupo2000

¿Quiénes pueden solicitar la ayuda?

Podrán acceder a esta ayuda autónomos y pymes que realicen proyectos de inversión subvencionables dentro del territorio de Castilla y León.

Sin embargo, quedan excluidas del acceso a estas ayudas:

  • Comunidades de bienes.
  • Sociedades civiles.
  • Asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro.

 

¿Qué sectores son subvencionables?

Los proyectos de inversión deberán pertenecer a alguno de los siguientes sectores:

  • Industrias extractivas y transformadoras.
  • Servicios de apoyo industrial, como aquellos que mejoren los procesos de producción, la calidad o innovación del producto; la introducción de nuevas tecnologías y los servicios en sectores como las TIC; plataformas logísticas, recogida y valorización de residuos, entre otros.
  • Comercio al por mayor y comercio al por menor.
  • Establecimientos de alojamiento hotelero.
  • Turismo rural en establecimiento que cumplan los requisitos para ser clasificados como posadas y hotel rural.
  • Alojamientos turísticos en modalidad de camping.
  • Albergues turísticos.
  • Actividades de turismo activo realizadas por empresas autorizadas.
  • Restaurantes, siempre que estén debidamente clasificados.

 

Gastos y acciones subvencionables

Se podrán financiar las inversiones iniciales en activos materiales e inmateriales, entre las que se incluyen:

  • Terrenos y bienes inmuebles: adquisición de terrenos no edificados y edificados con un límite del 10% del gasto total subvencionables.
  • Obra civil y adquisición de bienes inmuebles, incluyendo:
    • Traídas y acometidas de servicios.
    • Urbanización y obras exteriores necesarias para el proyecto.
    • Construcción y acondicionamiento de oficinas, laboratorios, áreas de almacenamiento y edificios de producción.
  • Bienes de equipo, como:
    • Maquinaria de proceso.
    • Equipos de generación térmica.
    • Equipos de transporte interior y adaptación de vehículos especiales.
    • Equipos de medida y control.
    • Sistemas de seguridad y medioambientales.
  • Servicios de planificación y consultoría: ingeniería de proyecto y dirección facultativa de las obras.
  • Activos fijos materiales, incluyendo equipamiento informático, mobiliario de oficina, utensilios y herramientas necesarias para la prestación del servicio.
  • Activos inmateriales, como la adquisición de patentes, licencias de explotación o conocimientos técnicos no patentados, siempre que:
    • Se utilicen exclusivamente en el establecimiento beneficiario.
    • Sean elementos amortizables.
    • Se adquieran a terceros en condiciones de mercado.
    • Permanezcan en la empresa al menos tres años.

No serán subvencionables los gastos cuyo justificante individual sea inferior a 100 euros, ni las adquisiciones realizadas a entidades vinculadas, salvo autorización expresa.

 

Criterios de valoración: creación de empleo

Uno de los factores clave para la concesión de la ayuda será la creación y/o mantenimiento de empleo, especialmente para colectivos con dificultades de inserción laboral, como mujeres, personas con discapacidad, mayores y otros grupos identificados en el Acuerdo 82/2020.

Para acreditar el cumplimiento de este requisito se exigirá un certificado de vida laboral.

Se considerarán válidos los siguientes contratos:

  • Contratos formativos, en prácticas o para la formación en alternancia, siempre que el puesto subsista al menos dos años.
  • Contratos indefinidos, tanto a jornada completa como parcial.
  • Contratos fijos discontinuos.
  • Contratos para el fomento de la contratación indefinida.
  • Contrato de relevo para garantizar la cobertura de jubilaciones parciales.

El empleo deberá crearse desde la solicitud de la ayuda hasta la finalización del período de ejecución del proyecto, y mantenerse hasta el momento de la justificación final.

En los proyectos donde se exija la creación de empleo la empresa deberá generar al menos un puesto de trabajo a tiempo completo.

 

¿Cuál es el plazo de solicitudes?

El plazo de presentación de solicitudes se abrió el 4 de noviembre de 2022 y permanecerá abierto hasta que se agoten los fondos disponibles.

 

¿Cuándo se debe presentar la solicitud de subvención?

No es posible presentar la solicitud en cualquier momento. Debe tramitarse antes de realizar cualquier gasto o inversión relacionada con el proyecto subvencionado.

Si se efectúan inversiones antes de presentar la solicitud el proyecto quedará automáticamente excluido de la ayuda, ya que la subvención perdería su efecto incentivador.

No obstante, hay algunas excepciones:

  • Compra de terrenos.
  • Trabajos para la obtención de licencias.
  • Estudios previos de viabilidad (aunque estos gastos anteriores a la solicitud no serán subvencionables).

 

¿Cómo tramitar la solicitud?

La gestión se realiza exclusivamente por medios electrónicos a través de la web oficial de la Junta de Castilla y León, utilizando el certificado digital correspondiente.

 

¿La subvención cubre el IVA?

No en todos los casos. El IVA solo será subvencionable cuando no sea recuperable a través de la Hacienda Pública.

 

¿Es posible elegir libremente al proveedor de los bienes o servicios subvencionables?

Sí, pero si el gasto subvencionable supera las cuantías establecidas en el artículo 31 de la Ley 38/2003 el beneficiario deberá:

  • Solicitar un mínimo de tres ofertas de distintos proveedores antes de contratar.
  • Justificar su elección en caso de no optar por la oferta más económica.

 

¿Cómo se cobra la ayuda una vez concedida?

Una vez aprobada la subvención la empresa beneficiaria podrá optar por:

  • Esperar hasta el final del plazo de vigencia establecido en la resolución de concesión.
  • Adelantar la finalización si considera que ya ha cumplido todas las condiciones.

Una vez finalizado el plazo la empresa dispone de tres meses para presentar la solicitud de cobro, junto con la documentación justificativa que acredite:

  • La realización del proyecto según lo aprobado.
  • El cumplimiento de todos los requisitos y obligaciones exigidos en la convocatoria.

¿Te animas a solicitar esta subvención?

Esperamos que este post te resulte de interés. No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

 

En Grupo2000 te ayudamos a solicitar esta ayuda

Desde Grupo2000 te ayudamos a solicitar esta ayuda. Si estás interesado, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Además, te recordamos que Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia, una de las modalidades válidas para la creación de empleo con esta ayuda.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales durante su vigencia.

¡No dudes en consultarnos cualquier duda que tengas!

Banner Cfa Grupo2000
Grupo2000 forma a su plantilla en coaching y comunicación

Grupo2000 forma a su plantilla en coaching y comunicación

¿Cómo lograr que un equipo esté motivado, se comunique mejor y disfrute de su trabajo? La clave está en el coaching.

En nuestra empresa creemos que una buena comunicación es esencial para que todo fluya, y este año hemos puesto el foco en mejorarla.

Grupo2000 forma a su plantilla en coaching y comunicación.

Llevamos ya varios años fomentando el coaching dentro de nuestro equipo, pero desde enero hemos decidido enfocar nuestras sesiones en algo fundamental: la comunicación.

¡Te lo contamos todo!

 

¿Qué es el coaching dentro de una empresa?

El coaching empresarial es una herramienta que transforma la forma en la que las personas trabajadoras realizan sus funciones y se relacionan ayudándoles a desarrollar habilidades clave como:

  • La gestión emocional para no dejar que el estrés controle la comunicación.
  • La escucha activa (para ser capaces de escuchar sin estar pensando en qué responder).
  • La asertividad para expresar las ideas con seguridad y respeto.
  • La resolución de conflictos porque los problemas pueden ser oportunidades si se es capaz de afrontarlos bien.
  • Y, además, la comunicación.

En Grupo2000 llevamos tiempo apostando por iniciativas como mindfulness, actividades deportivas y sesiones sobre gestión de conflictos.

Sin embargo, este año estamos enfocando nuestras sesiones de coaching en mejorar la comunicación.

Para estas sesiones contamos con la experta en coaching Eva Cortes, quien nos está guiando en este proceso para mejorar la comunicación tanto entre el equipo como con los clientes.

Banner Cfa Grupo2000

¿Cómo puede el coaching ayudar a mejorar las herramientas de comunicación?

A través de estas sesiones trabajamos:

  • La escucha activa para entender realmente lo que dice otra persona (sin interrumpir ni sacar el móvil a mitad de la conversación).
  • La asertividad y empatía para expresar ideas con claridad y respeto.
  • La gestión emocional para aprender a comunicar sin que el estrés se interponga en el camino.
  • La resolución de conflictos para ser capaces de convertir los problemas en oportunidades para crecer.

 

¿Cómo ayuda la comunicación efectiva en el trabajo?

Cuando la comunicación es clara y efectiva todo mejora:

  • Hay menos malentendidos y más coordinación.
  • Un ambiente de trabajo más positivo y colaborativo.
  • Relaciones laborales más fuertes y auténticas.
  • Una atención al cliente impecable donde todas las personas trabajadoras estén alineadas y hablen con respeto y empatía.

Y lo mejor: una plantilla más motivada y segura de sí misma.

 

¿Cómo son las sesiones de coaching y comunicación en Grupo2000?

Nos adaptamos a nuestra plantilla, incluyendo a quienes teletrabajan. Por eso, hemos desarrollado un modelo híbrido, donde algunas personas del equipo se conectan desde casa mientras otras participan desde la oficina.

Las sesiones están diseñadas para que todos y todas participemos: hablamos, contamos experiencias y aprendemos a desenvolvernos mejor.

Sabemos que hablar en público no es fácil, pero estamos practicando para ganar confianza.

Y no solo para reuniones o presentaciones, sino también para enfrentarnos con más seguridad a llamadas, webinars, negociaciones y cualquier otro reto comunicativo.

Con cada sesión, nos damos cuenta de que una buena comunicación no solo mejora el ambiente de trabajo, sino que también hace que nuestros clientes reciban un servicio aún mejor.

Coaching Grupo2000
Coaching 2 Grupo2000
Coaching 3 Grupo2000

Grupo2000 fomenta el coaching y la comunicación

En Grupo2000 creemos que un equipo que se comunica bien es un equipo imparable. Seguiremos apostando por el bienestar y el crecimiento de nuestra plantilla. ¡Y esto es solo el principio!

¿Has probado el coaching en tu empresa? ¿Qué técnicas de comunicación te funcionan mejor? ¡Te leemos en comentarios!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar hasta 2 años sin pagar Seguros Sociales durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner Cfa Grupo2000
Ir al contenido