Seleccionar página
Estas son las leyes que se aprobarán en 2022

Estas son las leyes que se aprobarán en 2022

La Administración General del Estado ya ha publicado el Plan Anual Normativo 2022 en el que se recogen todas las leyes y decretos que serán de aplicación a lo largo de este año.

Se trata de 368 nuevas normativas que están fase de desarrollo.

Estas son las leyes que se aprobarán en 2022 y que podrían afectar a tu empresa:

 

¿Qué nuevas leyes se van a aprobar en 2022?

Las nuevas normativas versan sobre diferentes ámbitos entre los que destacan urbanismo y vivienda, industria y pymes, transformación digital e igualdad.

Resumimos las leyes más destacadas a continuación:

Contrato de formación en alternancia blog

Ley de Enjuiciamiento Criminal

Este Anteproyecto de Ley supone la transformación del proceso penal. Desde el Gobierno, pretenden otorgarle coherencia con el modelo constitucional de justicia del resto de países europeos y armonizarlo con el derecho de la UE.

Esta Ley de Enjuiciamiento Criminal da mayor relevancia a la figura del juez y crea la nueva figura del Fiscal Europeo.

El objetivo es que tanto el juez como el fiscal constitucional puedan juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, promoviendo la acción de la justicia.

 

Ley reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas 

El fin de esta Ley es proteger a las personas que denuncien hechos de posibles represalias dentro de su ámbito de aplicación.

Además, esta Ley ofrecerá un canal externo de gestión que corresponderá a la nueva Autoridad Independiente de Protección del Denunciante.

 

Ley Concursal

Dentro del ámbito mercantil, el Gobierno aprobará a lo largo de 2022 esta Ley para la incorporación de la Directiva Europea sobre reestructuración e insolvencia a la legislación española.

Esta reforma también incluiría la reestructuración de la Ley de Segunda Oportunidad.

El Gobierno también pretende establecer un marco normativo específico para apoyar la creación y el crecimiento de empresas emergentes en España a través de la Ley de fomento de ecosistemas de las empresas emergentes.

 

Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023

El Ministerio de Hacienda y Función Pública deberá sentar las bases de la política económica y presupuestaria del ejercicio para el próximo año.

 

Ley de Vivienda 

La nueva Ley estatal por el derecho a la vivienda tiene como fin definir el marco legislativo del derecho a la vivienda en España desde el ámbito de competencias del Estado.

Esta nueva Ley viene a modificar el RD 286/2017, de 24 de marzo, para reforzar la seguridad jurídica en el ámbito de la planificación territorial y urbanística.

 

Real Decreto por el que se fija el SMI para 2023

El objetivo es establecer las cuantías del SMI para el año 2023 tanto para los trabajadores fijos como para los empleados eventuales y empleadas de hogar.

 

Ley de Industria

La actual ley de Industria existente en España es del año 1992, por eso, el Gobierno va a renovarla para incluir la digitalización y ofrecer orientaciones para alcanzar la sostenibilidad.

El fin es mejorar la competitividad empresarial, actualizar el sistema de calidad y seguridad industrial, así como el régimen de infracciones y sanciones.

 

Ley del régimen de organización de municipios de menor población

Se va a proceder a la modificación de la Ley 7/1987, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local para adaptar los servicios públicos a las nuevas tecnologías y para promover su digitalización.

Haciendo especial hincapié en municipios de menos población o en riesgo de despoblación. Se incluirán una serie de medidas de apoyo y colaboración.

 

Real Decreto de Ordenación de la Formación Profesional del Sistema Educativo

Se desarrollarán y ordenarán las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en virtud de lo dispuesto en el Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional y en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

También se espera una nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, con el fin de establecer un marco general de modernización permanente del sistema universitario español.

Además, se regulará la ordenación de los Certificados Profesionales, en el ámbito de la Formación Profesional para adecuarla al Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.

 

Ley General de Comunicación Audiovisual

Esta nueva Ley incorporará al ordenamiento jurídico nacional la Directiva 2018/1808, de Servicios de Comunicación Audiovisual.

También se publicará la Ley General de Telecomunicaciones, cuyo fin es establecer un nuevo régimen jurídico nacional de las telecomunicaciones incorporando el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas.

 

Ley de creación de la autoridad de Protección del Cliente Financiero

El objetivo de esta Ley es cumplir el mandato de crear una entidad de resolución alternativa de litigios establecido en la Disposición Adicional Primera de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo.

 

Ley de Servicios de Atención al Cliente

Esta nueva Ley pondrá limites al uso de contestadores automáticos y mejorará la relación entre los clientes y las empresas. 

Además, permitirá a los consumidores acceder a un número de atención al cliente gratuito y obligará a las empresas a publicar la evaluación de los clientes de la atención recibida.

 

Planes de pensiones

El Gobierno pretende modificar el RD Ley 1/2002, de 29 de noviembre, para la promoción pública de fondos de pensiones de empleo y la creación de planes de pensiones de empleo simplificados.

 

Ley relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de progenitores y cuidadores

Esta Ley por la que se transpone al ordenamiento jurídico español la directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores pretende establecer unos requisitos mínimos para lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

De esta manera, establece derechos individuales relacionados con:

  • El permiso de paternidad, permiso parental y permiso para cuidadores.
  • Fórmulas de trabajo flexible para trabajadores que sean progenitores o cuidadores.

 

Nuevas normativas de Igualdad

Hay varias iniciativas previstas para 2022 como la Ley orgánica contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia.

Estas son algunas de las iniciativas que entrarán en vigor a lo largo de este año. ¿Conocías alguna de ellas? Déjanos más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Webinar gratuito sobre Obligaciones de Igualdad para las empresas

Webinar gratuito sobre Obligaciones de Igualdad para las empresas

¡Muchísimas gracias por la gran acogida que ha tenido el Webinar gratuito sobre Obligaciones de Igualdad para las empresas.!

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 17 de marzo de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Muchas gracias por tu interés.

——–

¿Tienes dudas sobre cómo implementar el Plan de Igualdad en tu empresa? ¿No sabes cada cuánto tiempo debes actualizar tu Registro Retributivo?

Apúntate a este Webinar gratuito sobre Obligaciones de Igualdad para las empresas y resuelve todas tus cuestiones.

Reyes Pueyo, licenciada en Derecho y Experta Agente en Igualdad, con más de 25 años de experiencia será la encarga de impartir este Webinar.

Será una sesión muy interesante en la que descubrirás todos los cambios y nuevas normativas que debes aplicar en tu empresa:

  • Aprenderás qué es la perspectiva de género y por qué es tan importante integrarla en tu empresa.
  • Conocerás los pasos clave para implementar en tu empresa el Plan de Igualdad de forma satisfactoria.
  • Sabrás qué obligaciones tienes que cumplir y de qué herramientas dispones para realizar tu Registro Retributivo y Plan de Prevención contra el acoso.
  • ¡Y mucho más!

Tendrá lugar el día 17 de marzo a las 10 horas. La duración de este Webinar será de aproximadamente 1 hora.

Más abajo encontrarás el formulario de inscripción para reservar tu plaza. ¡Recuerda que son limitadas!

 

Inscríbete aquí para acceder al Webinar gratuito sobre Obligaciones de Igualdad para las empresas

 Si deseas acceder al Webinar simplemente tienes que rellenar el siguiente formulario, y te enviaremos un enlace para que puedas visualizarlo en directo.

Recuerda revisar tu bandeja de entrada.

 

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 17 de marzo de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Contrato de formación en alternancia blog
Grupo2000 firma un acuerdo con el Colegio de Graduados Sociales de Granada

Grupo2000 firma un acuerdo con el Colegio de Graduados Sociales de Granada

Hace unos días nuestra directora, Sensi Cortés, se reunió con el Colegio de Graduados Sociales de Granada para hablar sobre un punto que tenemos en común: mejorar e incentivar la formación de los trabajadores.

De esta manera, Grupo2000 firma un acuerdo con el Colegio de Graduados Sociales de Granada para apoyar la formación de los graduados sociales pertenecientes al mismo.

Te contamos todo sobre este convenio de colaboración, a continuación.

 

Estas serán las ventajas del acuerdo entre Grupo2000 y el Colegio de Graduados Sociales de Granada

Desde Grupo2000 queremos ofrecer la oportunidad a todos los graduados sociales de acceder a nuestros cursos formativos.

Contamos con tutores especializados en diversos ámbitos que tratan en todo momento contenido de actualidad.

Por ello, compartimos objetivo con el Colegio de Graduados Sociales de Granada.

Ambas entidades deseamos apoyar la formación para que los graduados sociales incorporen conocimiento actualizado y adaptado a las nuevas tecnologías y a la era digital.

Realizaremos masterclass, sesiones informativas y ofreceremos formación orientada a los colegiados para ofrecerles la posibilidad de adquirir conocimiento sobre nuevas normativas y el cumplimento de las mismas en materia laboral.

De esta manera, incrementaremos la competitividad dentro del colectivo. Todas nuestras acciones formativas serán accesibles y muchas de ellas contarán con precios especiales para colegiados.

Desde Grupo2000 tenemos un propósito y es apostar por el crecimiento en el ámbito laboral a través de acciones, actividades, charlas y formaciones que permitan adquirir conocimiento de calidad.

Queremos agradecer enormemente la confianza que deposita el Colegio de Graduados Sociales de Granada en nuestra empresa y, por supuesto, esperamos que este acuerdo siga manteniéndose y renovándose por muchos años más. ¡Gracias!

Formación bonificada para empresas de Grupo2000
La OMS reconoce el síndrome de burnout como enfermedad profesional

La OMS reconoce el síndrome de burnout como enfermedad profesional

¿Habías escuchado hablar del síndrome de burnout?

Se trata de una enfermedad que se manifiesta en algunos trabajadores, motivada por el agotamiento físico y mental provocando una cronificación del estrés laboral.

Hasta hace unos meses era considerado como una enfermedad común, pero desde enero de 2022 la OMS reconoce el síndrome de burnout como enfermedad profesional.

Te lo contamos todo, a continuación.

 

¿Por qué ha reconocido la OMS el síndrome de burnout como enfermedad profesional?

La Organización Mundial de la Salud contempla el síndrome de burnout como enfermedad profesional debido a las características que motivan su aparición.

Este trastorno provoca un agotamiento emocional en los trabajadores, aumentando el estrés laboral y conllevando una sensación de pasividad, dejadez e ineficacia.

Debido a que requiere tratamiento para el trabajador que lo sufre, la OMS lo ha reconocido como una enfermedad profesional, incluyéndolo entre los problemas principales de salud mental en su Clasificación Internacional de Enfermedades.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Cómo se puede identificar el síndrome de burnout?

Los trabajadores que sufren este síndrome suelen presentar alguna de estas características:

  • Agotamiento físico y mental.
  • Sentimiento de frustración en el trabajo.
  • Negatividad y falta de concentración para realizar las tareas.
  • Problemas de comunicación con los jefes y con los demás trabajadores.
  • Dolores de cabeza.
  • Problemas intestinales.

Estos son solo algunas de las características más comunes, pero existen otras como la falta de creatividad, cambios en la personalidad del trabajador, etc.

 

¿Reconoce España el síndrome de burnout como enfermedad profesional?

Pese a que como comentamos, desde enero la OMS sí reconoce el burnout como una enfermedad profesional, en España aún no se encuentra recogido en el cuadro de enfermedades profesionales.

La OMS dio un plazo de 18 meses para que todos los países adecuaran su legislación y reconocieran el burnout como enfermedad profesional, pero nuestro país lleva un retraso de más de 1 año y aún no ha adaptado la ley.

Hay que tener en cuenta que en España existe un alto porcentaje de profesionales que sufren agotamiento y fatiga derivados de sus puestos de trabajo.

De hecho, hay estudios que demuestran que 1 de cada 5 trabajadores padecen este síndrome.

Desde la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) reclaman la necesidad de incluir el síndrome de burnout o del trabajador quemado al listado del Real Decreto 1299/2066, de 10 de noviembre, que recoge las enfermedades laborales en España,

 

Algunas sentencias reconocen el burnout como accidente de trabajo

Existen algunas sentencias que sí reconocen el síndrome de burnout como accidente de trabajo.

Por ejemplo, en junio de 2017 el TSJ de Andalucía dio la razón a una trabajadora y reconoció que su trastorno depresivo estaría motivado como accidente laboral.

La trabajadora sufría una situación de autoexigencia y de exceso de responsabilidades en su puesto de trabajo.

Estos dos problemas aumentaron una vez que se hicieron cambios en la empresa, se produjo una reestructuración y la trabajadora se sintió desplazada.

Lo que conllevó un alto grado de estrés laboral derivado de un trastorno depresivo.

Otro ejemplo podemos encontrarlo más recientemente, en el año 2021, cuando el TSJ de Castilla y León de Burgos otorgó la razón a una trabajadora que sufría crisis de ansiedad motivada por sus funciones en el puesto de trabajo.

Esta trabajadora no tenía antecedentes psiquiátricos ni había sido tratada por enfermedad mental, pero una vez que la empresa le pidió que modificase su conducta en su puesto de trabajo, sufrió una crisis de ansiedad y tuvo que darse de baja por depresión.

El TSJ de Castilla y León declaró que el proceso de incapacidad que sufrió la trabajadora estaría derivado como accidente de trabajo.

Esto no es suficiente. Como comentamos, los sindicatos están pidiendo al Gobierno que reconozca el síndrome de burnout como una enfermedad profesional.

 

¿Qué profesiones son más propensas a sufrir el síndrome de burnout?

Hay algunas profesiones entre las que se conocen más casos de trabajadores que sufren este síndrome.

Destacan especialmente docentes, profesionales del sector sanitario y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, aunque cualquier trabajador de cualquier sector puede sufrirlo.

El síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado suele aparecer cuando las exigencias del trabajo son desproporcionadas.

También cuando los trabajadores no sienten que se les reconozca el esfuerzo que realizan en sus tareas o se encuentren en un ambiente laboral negativo y en el que haya conflictos.

Incluso, cuando no se respete el derecho a la desconexión digital.

 

Estas son las ventajas que supondría el reconocimiento del burnout como enfermedad laboral en España

El hecho de reconocer el burnout como enfermedad laboral provocaría un mayor estudio sobre el tema por lo que la identificación de este síndrome podría detectarse de manera mucho más temprana en los trabajadores.

Además, no solo se facilitaría su detección, sino que las medidas para prevenir su aparición serían mucho más adecuadas.

Se facilitaría a los trabajadores un asesoramiento psicológico y se estudiarían los problemas y los malos hábitos en el entorno laboral.

Incluso, los trabajadores podrían acceder a bajas médicas causadas por este síndrome de burnout.

¿Sabías que la OMS ya reconocía el síndrome de burnout como una enfermedad laboral? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Webinar gratuito Contratos formativos tras la Reforma Laboral

Webinar gratuito Contratos formativos tras la Reforma Laboral

¡Muchísimas gracias por la gran acogida que ha tenido el Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral.!

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 2 de marzo de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Muchas gracias por tu interés.

——–

Los contratos formativos han sufrido diversas modificaciones tras la publicación del Real Decreto Ley 32/2021 sobre los requisitos de acceso y la duración de los mismos.

Desde Grupo 2000, y junto con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería, hemos organizado este Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral para resolver todas las cuestiones acerca de las modificaciones que ha supuesto la nueva reforma.

Este Webinar gratuito tendrá lugar el día 2 de marzo a las 16:00 horas.

Las encargadas de impartir este Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral serán Ángela Labrador, Graduada Social y Experta en el área laboral y de Recursos Humanos con más de 10 años de experiencia.

Junto a ella, Irene Barrios, Experta en asesoramiento y gestión de contratos de formación con más de 9 años de experiencia.

 

Te recordamos que a partir del 30 de marzo se deberán formalizar los contratos con las nuevas características y requisitos, por lo que es fundamental estar al tanto de todas las novedades.

Las plazas son limitadas. ¡Regístrate cuanto antes y no te quedes sin la tuya!

Inscríbete aquí para acceder al Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral

Si deseas acceder al Webinar simplemente tienes que rellenar el siguiente formulario, y te enviaremos un enlace para que puedas visualizarlo en directo. Recuerda revisar tu bandeja de entrada.

——–

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 2 de marzo de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Contenidos del Webinar sobre contratos formativos

 

Detallamos el contenido de esta sesión:

1. Contratos formativos en alternancia:

  • Características.
  • Entrada en vigor para la formalización de los contratos con las nuevas características.
  • Trámites.
  • Próximos desarrollos.

2. Contratos formativos para la obtención de la práctica profesional (conocidos anteriormente como contratos en prácticas).

  • Características.
  • Entrada en vigor para la formalización de los contratos con las nuevas características.
  • Trámites.
  • Próximos desarrollos.

3. Estatuto del Becario, su regulación actual para los estudiantes en prácticas y las próximas regulaciones del mismo.

Si quieres conocer todos los detalles para gestionar los trámites y formalizar contratos de formación y contratos en prácticas con los nuevos requisitos, éste evento será una gran oportunidad. ¡Te esperamos!

Contrato de formación en alternancia blog
Ir al contenido