Seleccionar página
Varias sentencias rebaten la “prohibición de despedir” por Covid-19

Varias sentencias rebaten la “prohibición de despedir” por Covid-19

El impacto del Covid-19 ha sido más que evidente en el ámbito empresarial. Desde el inicio de la pandemia y debido a la paralización de las actividades, muchas organizaciones comenzaron a realizar despidos masivos entre sus empleados.

Ante esta situación, y ante la imperiosa necesidad de regularla, el Consejo de Ministros aprobó el RD-Ley 9/2020, de 27 de marzo, en el que se introdujo la “prohibición de despedir” cuando la causa del despido estuviese motivada por la pandemia.

Pero recientemente encontramos una novedad: varias sentencias rebaten la “prohibición de despedir” por Covid-19

Como hemos comentado, el Consejo de Ministros dio luz verde al RD-Ley 9/2020 que incluía una regulación de la situación.

En este RD-Ley se establecieron que no se entenderían como justificativas de la extinción del contrato, ni del despido, las causas económicas, organizativas o de producción derivadas del Covid-19.

Los despidos motivados por la pandemia estarían considerados improcedentes e implicarían una indemnización al empleado de 33 días por año trabajado, además de dar lugar a una prestación ordinaria por desempleo para los trabajadores despedidos durante esos días.

Pero el RD-Ley 9/2020 presenta un problema y es que en él no se especifican con exactitud cuáles son las causas económicas, organizativas o de producción a las que se alude.

 

¿Cuál fue la tendencia inicial de los TSJ ante la «prohibición de despedir»?

A lo largo de los meses, la tendencia de la mayoría de los TSJ ha sido declarar improcedentes los despidos por la crisis del Covid-19.

Los dictámenes consideraban nulos los despidos a los trabajadores por incurrir en un fraude de ley. Pero esta inclinación ha comenzado a tambalearse.

Actualmente, encontramos varias sentencias que contradicen la decisión de “prohibido despedir” a empleados por el Covid-19.

 

La Audiencia Nacional de Madrid pone en duda la “prohibición del despido”

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional de Madrid declaró lícitos los despidos colectivos siempre y cuando estuviesen basados en causas estructurales.

La Audiencia Nacional considera que, si los despidos no encuentran su origen en la pandemia, no se está vulnerando la “prohibición de despedir”, mencionada anteriormente en el art. 2 del RD-Ley 9/2020.

La empresa que decidió despedir a sus trabajadores se dedicaba a la producción de maquinaria aeronáutica.

En un primer momento, la organización adoptó medidas de regulación temporal de empleo y más tarde comunicó a sus empleados su intención de realizar un despido colectivo en los centros de Navarra y Murcia.

 

¿Estaban relacionadas las causas de despido con el Covid-19?

Para despedir a sus trabajadores, la empresa alegó causas productivas, organizativas y económicas.

De esta manera, el sindicato ELA interpuso una demanda ante la Audiencia Nacional de Madrid para solicitar la nulidad del despido colectivo.

Para ello, el sindicato alegó que se trataba de un despido motivado por el Covid-19, por lo que se estaba presentando un fraude de ley al eludir la “prohibición de despedir” del artículo 2 del RD-Ley 9/2020.

El sindicato ELA expuso también la vulneración de los derechos fundamentales, en concreto su libertad sindical, por haber intentado apartarlos de la negociación tras la ilícita reapertura del período de consultas.

Además, alegaron la existencia de mala fe empresarial y la falta de aportación de documentación.

Los afectados consideraron insuficientes los informes presentados por parte de la empresa ya que en ningún momento especificaron cómo y de dónde se obtenían los datos.

 

¿Pueden despedir las empresas a sus trabajadores si demuestran razones previas al Covid-19?

La empresa aeronáutica, que se opuso a la demanda declarando el despido colectivo ajustado a derecho, explicó que no venía motivado expresamente por el Covid-19.

Fundamentó su oposición en demostrar que antes de la pandemia ya existía una caída en las ventas y en la producción del sector aeronáutico, que se había visto agravado ante la situación de la crisis vivida.

Por tanto, para la empresa el despido no podía vincularse, en ningún momento, con el Covid-19.

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional consideró que los datos aportados por la empresa aeronáutica eran válidos y totalmente correctos y desestimó la demanda interpuesta por el sindicato ELA. Se declaró así lícito el despido colectivo.

De esta manera, si una empresa, que ya estaba experimentado pérdidas antes de que se originase la pandemia, decide despedir a sus trabajadores tiene la libertad absoluta de hacerlo siempre y cuando aporte la documentación que se le requiera.

Pero esta no es la única sentencia que declara procedente un despido tras el Covid-19.

La sentencia de 15 de diciembre del juzgado de lo Social Nº1 de Barcelona declaró procedente el despido de un trabajador por causas económicas y productivas relacionadas con el Covid-19.

Entonces, ¿es legal despedir a un empleado por causas relacionadas con la pandemia?

 

El despido no está prohibido si se demuestra su motivación por causas anteriores al Covid-19

El despido no está prohibido. Únicamente no se considera lícito si está motivado por la pandemia, pero si se aporta documentación que demuestre su motivación por causas anteriores sí es viable.

El TS considera que, si el motivo es anterior a la pandemia, entonces el despido es válido, es decir, si una empresa ya tenía problemas económicos antes del inicio de la pandemia podrá despedir a sus trabajadores.

Además, teniendo como referencia 2 fallos producidos a lo largo de este año, la Sala de lo Social también permite los despidos, aunque la causa esté relacionada con el Covid-19 siempre y cuando las causas sean estructurales y no sean coyunturales.

Cuando hablamos de casos en los que los efectos económicos son insalvables, el Supremo considera que la mejor vía para las empresas es realizar un ERE o cesar de manera individual a alguno de sus trabajadores.

De esta manera, el debate está servido. La ambigüedad y lo extraordinario de la situación no ayudan a tomar una decisión firme.

Aunque la mayoría de los magistrados declaran improcedentes los despidos por causas basadas en el Covid-19, ya vemos cómo comienzan a aparecer los primeros desacuerdos y la disparidad en la toma de decisiones.

Continúa así la inquietud sobre la “prohibición de despedir” por Covid-19.

¿Qué piensas sobre los despidos colectivos por Covid-19? ¿Crees que realmente están fundamentados en alguna ocasión?

Déjanos tu opinión más abajo ¡Estamos encantados de leer tus comentarios!

Contrato de formación en alternancia blog
Ahora con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para albañil

Ahora con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para albañil

¡Ampliamos nuestro catálogo de especialidades! Ahora con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para albañil.

Esta especialidad se suma a otras áreas muy demandadas en el mercado laboral que ya teníamos disponibles, como son administración, hostelería o informática, entre otras.

En este post, te contamos todos los detalles para hacer contratos de formación en alternancia para albañil.

 

Así podrás hacer contratos de formación en alternancia para albañil

Grupo2000 es un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir formación para formalizar contratos de formación en alternancia.

Desde hace varios años, desde Grupo2000 realizamos actividades formativas relacionadas con las áreas más demandas en el mercado, que posibilitan una oportunidad laboral para muchos jóvenes.

A partir de ahora, ampliamos nuestro catálogo para abordar más sectores e impulsar las opciones laborales a más ámbitos e incluimos una nueva especialidad: contratos de formación en alternancia para albañil.

Las empresas podrán formalizar contratos de formación con jóvenes que quieran desarrollar sus carreras profesionales en alguna de esas especialidades.

Te recordamos que el contrato de formación en alternancia tiene muchas ventajas para las empresas, ya que tiene un coste de 0 euros en los seguros sociales durante su vigencia

El contrato de formación en alternancia tiene como fin compatibilizar la actividad laboral retribuida con los procesos formativos, estudios universitarios o Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.

La actividad laboral tendrá que desempeñarse de manera coordinada con la actividad formativa.

Contrato de formación en alternancia blog

Requisitos para hacer contratos de formación en alternancia para albañil 

Los contratos de formación en alternancia podrán celebrarse con personas que carezcan de la cualificación profesional reconocida y no requerirán que la persona trabajadora tenga estudios.

Estas personas trabajadoras no habrán podido realizar otro contrato formativo previo en una formación de la misma especialidad o el mismo sector productivo.

Cada especialidad formativa está adscrita a una familia y a un sector profesional, y tiene asignado un determinado nivel de cualificación.

Los contratos de formación en alternancia para albañil podrán firmarse con jóvenes de hasta 30 años.

La duración de éstos contratos será de mínimo 3 meses y máximo 2 años, quedando inhabilitada la posibilidad de realizar prórrogas.

Por eso, desde Grupo2000 te aconsejamos formalizar el contrato de formación en alternancia para albañil con la duración máxima desde el inicio.

El tiempo de trabajo efectivo tendrá que ser compatible con las actividades formativas. Estas actividades formativas se realizarán siempre de manera online.

Los alumnos tendrán que conectarse el primer año 14 horas a la semana para realizar su formación, mientras que en el segundo año deberán acceder 6 horas semanales.

 

Ventajas de los contratos de formación en alternancia para albañiles

Las empresas que firmen contratos de formación en alternancia para albañiles podrán diferenciarse de su competencia contando con personas trabajadoras competitivas, bien formadas y con todos los conocimientos necesarios tanto teóricos como prácticos para realizar sus labores diarias en el sector.

Asimismo, disfrutarán de una bonificación en los seguros sociales, una bonificación del 100% de la formación teórica y, adicionalmente, recibirán una bonificación de entre 60 y 80 euros en concepto de tutorización.

Además de los beneficios que tienen los contratos de formación para las empresas, las personas trabajadoras que realicen estas especialidades formativas podrán desarrollar sus carreras profesionales y mejorar sus currículums.

Tendrán la oportunidad de conocer cuáles son sus actividades diarias y participar en todas las etapas para la correcta evolución del trabajo.

 

Desde Grupo2000 te ayudamos a formalizar tu contrato de formación en alternancia

Disponemos de un amplio Catálogo de Especialidades de las áreas más demandadas en el mercado laboral: administración, comercio y marketing, hostelería, informática o limpieza.

Si deseas más información, no dudes en contactar con nosotros en el 958 80 67 60 o en nuestro chat online. Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte en todo lo que necesites.

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos gusta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Cómo crear la firma electrónica para la declaración de la Renta 2021

Cómo crear la firma electrónica para la declaración de la Renta 2021

¡La campaña de la Renta 2021 ha arrancado! Desde el 6 de abril puedes presentar tu declaración de la Renta de manera telemática.

¿Sabes cómo hacerlo? En este post te contamos cómo crear la firma electrónica para la declaración de la Renta 2021 de forma sencilla y en muy pocos pasos.

Además, te damos las pautas necesarias para convertirte en Punto de Verificación Presencial y ofrecer un servicio exclusivo a tus clientes generando la firma electrónica en pocos segundos con la misma validez legal que el Certificado FNMT.

 

Aprende a crear la firma electrónica para la declaración de la Renta 2021

En el año 2020, la modalidad favorita de los contribuyentes para hacer la declaración de la renta fue la telemática debido a la aparición de la Covid19 y a la dificultad para ser atendidos.

Esta tendencia continúa en alza, pero para poder aceptar el borrador de manera online y confirmar la declaración de la Renta 2021 es fundamental verificar la identidad del contribuyente.

¿Cómo conseguimos verificar la identidad?

Para poder acceder al sistema habilitado por la Agencia Tributaria y confirmar nuestro borrador de la Renta 2021 es necesario identificarse a través de alguno de los siguientes métodos: Cl@ve PIN, número de referencia o certificado o DNI electrónico.

Una de las formas de verificación más utilizadas es el certificado electrónico o firma digital.

El certificado electrónico o firma digital es un documento que contiene los datos personales del contribuyente y que le permite identificarse para intercambiar información de manera online y segura con organismos de la Administración Pública.

Para conseguirlo, una opción es solicitarlo a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Para ello, el primer paso es solicitar tu certificado desde tu ordenador accediendo a su web oficial. Lo recomendable es usar Google Chrome o Edge.

Una vez dentro tendrás que descargar un software requerido y solicitar el certificado.

Obtendrás un código de solicitud del Certificado FNMT de Persona Física. Entonces, tendrás que pedir cita previa en alguna de las Oficinas de Registro autorizadas y entregar ese código junto con tu DNI para verificar tu identidad.

Estos pasos conllevan, a veces, ciertos retrasos ya que el tiempo de espera suele ser largo.

El retraso resulta un poco molesto cuando necesitamos hacer un trámite de manera inmediata.

Emitir certificados digitales Grupo2000

Te explicamos cómo solicitar tu Certificado Digital a Grupo2000 de forma inmediata con plena validez legal

Desde Grupo2000 te ofrecemos una alternativa para conseguir tu Certificado Digital con mayor rapidez evitando desplazamientos y trámites interminables, con la misma validez que el Certificado FNMT.

Disponemos de una amplia red para la emisión de Certificados Digitales a nivel nacional que te permitirá adquirir tu firma electrónica de forma segura y válida en cuestión de minutos.

Todos nuestros certificados digitales cumplen con la normativa europea eIDAS y cuentan con la máxima seguridad y garantías.

Como comentamos, tiene la misma validez que el Certificado FNMT que emite Hacienda, tanto para personas físicas como jurídicas.

Los pasos para solicitar tu Certificado Digital o firma electrónica son muy sencillos:

  • Tendrás que acceder a la sede de Grupo2000 o consultar cuál es tu Punto de Verificación Presencial (PVP) más cercano.
  • Desplazarte hasta dicho centro e identificarte presentando la documentación necesaria.
  • Los operarios de emisión del Certificado Digital comprobarán la validez de tu documentación aportada.
  • Y, ¡listo! En el mismo día y en pocos minutos tendrás disponible tu Certificado Digital o firma electrónica para poder realizar tu declaración de la Renta 2021.

Desde Grupo2000 expedimos tu Certificado Digital y gestionamos la generación de tus claves para acceder y poder utilizarlo.

 

Ventajas de obtener la firma electrónica o certificado digital con Grupo2000

La primera ventaja y la más importante es que ahorra tiempo. Evita las largas esperas que supone concertar tu cita previa ante alguna de las Oficinas de Registro autorizadas.

Esto es muy importante. Hay veces que tenemos muy pocos días para realizar algún trámite o gestión y podemos perder la oportunidad de realizar dicho trámite simplemente por no conseguir a tiempo el Certificado Digital.

Además, el proceso de obtención del Certificado o firma electrónica es mucho más ágil y seguro.

Si solicitas tu firma electrónica con Grupo2000, ésta se emitirá directamente en la nube y podrás utilizarla de manera segura desde cualquiera de tus dispositivos.

A través del sistema FirmaCloud podrás delegar su uso a un tercero de manera totalmente legal. Así, tu asesor podrá realizar las gestiones pertinentes por ti.

Esto supone una gran ventaja. Cuando adquieres la firma electrónica o Certificado Digital por alguna otra vía requieres un pendrive para poder instalarlo después en alguno de tus dispositivos.

Si pierdes el pendrive, pierdes tu Certificado Digital. Además, si lo instalas en tu ordenador, no podrás realizar tus gestiones desde tu móvil, por ejemplo.

Lo mejor de todo, es que desde Grupo2000 emitimos todo tipo de Certificados Digitales, tanto para persona física como para empresas.

 

¿Te gustaría convertirte en Punto de Verificación Presencial?

Si deseas ofrecer un servicio de calidad a tus clientes y emitir de forma rápida y legal Certificados Digitales para facilitarles todas las gestiones, ¡conviértete en Punto de Verificación Presencial!

Ser un PVP te ayudará a diferenciarte de la competencia y a ofrecer un servicio totalmente exclusivo.

Contacta con nosotros en el 958 806 760. ¡Estaremos encantados de asesorarte y resolver todas tus dudas!

¿Qué te parece esta forma ágil y sencilla de conseguir tu firma electrónica para hacer tu declaración de la Renta?

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Webinar gratuito Consejos para encontrar empleo en las Redes Sociales

Webinar gratuito Consejos para encontrar empleo en las Redes Sociales

¡Muchísimas gracias por la gran acogida que ha tenido el Webinar gratuito Consejos para encontrar empleo en las redes sociales!

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 4 de mayo de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Muchas gracias por tu interés.

——–

¿Necesitas encontrar empleo y no sabes por dónde empezar? ¡Estás en el lugar adecuado! Desde nuestra agencia de colocación te acercamos a tu primera oportunidad laboral.

Apúntate a este Webinar gratuito Consejos para encontrar empleo en las redes sociales y comienza a desarrollar tus habilidades en un puesto de trabajo.

Como sabes, las redes sociales se han vuelto fundamentales para los departamentos de recursos humanos y muchos reclutadores buscan talento en ellas.

Por eso, es primordial que conozcas todas las técnicas y herramientas para ser uno de los primeros candidatos en postularte y desarrollar tu carrera profesional.

Para ayudarte, hemos desarrollado este Webinar, que será impartido por Rosa Rodríguez, Directora de nuestra agencia de colocación y Ángela Labrador, Graduada Social y experta en el área laboral y de Recursos Humanos con más de 10 años de experiencia.

En este Webinar descubrirás cómo es el funcionamiento de nuestra agencia de colocación y aprenderás a inscribirte en las ofertas de trabajo que mejor se adapten a tus necesidades.

Además, conocerás los principales tips para que tus búsquedas de empleo en las redes sociales sean lo más efectivas posible, especialmente en Linkedin.

Recuerda que Linkedin es una de las redes sociales con más poder y mayor efectividad en el mundo empresarial.

Adquirirás las claves necesarias para encontrar ofertas y acceder a grupos de empleo donde poder visualizarlas.

Asimismo, conocerás todo sobre los contratos de formación en alternancia.

Esta modalidad se ha vuelto muy interesante para las empresas al ser la gran alternativa para contratar de manera temporal.

Tras la reforma laboral, la edad para formalizar contratos de formación en alternancia se ha ampliado hasta los 30 años para Certificados de Profesionalidad de nivel 1 y 2, y no existe límite de edad para Certificados de nivel 3, posibilitando que más jóvenes puedan disfrutar de esta modalidad de contratos.

¿Te parece interesante? ¡Apúntate e impulsa tu carrera profesional!

Será el día 4 de mayo a las 16 horas. 

 

Inscríbete aquí para acceder al Webinar gratuito Consejos para encontrar empleo en las Redes Sociales

Si deseas asistir al Webinar simplemente tienes que rellenar el siguiente formulario, y te enviaremos un enlace para que puedas visualizarlo en directo.

Recuerda revisar tu bandeja de entrada.

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 4 de mayo de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Webinar gratuito sobre Cómo tramitar el contrato de formación en alternancia

Webinar gratuito sobre Cómo tramitar el contrato de formación en alternancia

¡Muchísimas gracias por la gran acogida que ha tenido el Webinar gratuito Cómo tramitar el contrato de formación en alternancia.!

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 27 de abril de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Muchas gracias por tu interés.

——–

¡Importante! El pasado 30 de marzo entraron en vigor los nuevos requisitos y características de los contratos de formación en alternancia.

El RD Ley 32/2021 introdujo una serie de modificaciones que afectaron a los contratos de formación y aprendizaje.

Tras este RD Ley no solo varía la manera de llamar a los contratos de formación, sino que también aumenta la edad para poder formalizarlos y se reduce a 2 años la duración máxima del contrato.

Para explicar detenidamente las nuevas particularidades de esta modalidad de contratos, desde Grupo2000 hemos organizado este Webinar gratuito Cómo tramitar el contrato de formación en alternancia.

El objetivo de este Webinar es ayudarte a conocer las novedades más importantes y asesorarte en cuanto a la gestión y formalización de los nuevos contratos de formación.

En esta sesión aprenderás de la mano de Ángela Labrador cuáles son las principales novedades de los contratos de formación en alternancia tras la nueva reforma laboral.

Ángela Labrador es Graduada Social y experta en el área laboral y de Recursos Humanos con más de 10 años de experiencia.

Asimismo, descubrirás cuál es la formación asociada al contrato de formación en alternancia, así como el tiempo que deberá dedicar el trabajador a la formación teórica y práctica.

Además, Irene Barrios, Experta en asesoramiento y gestión de contratos de formación con más de 9 años de experiencia, explicará todos los detalles sobre los trámites requeridos en Seguridad Social y Contrat@ para la formalización de esta modalidad de contratos, vigentes desde el 30 de marzo de 2022.

Este Webinar gratuito tendrá lugar el día 27 de abril a las 17 horas. 

Recuerda que las plazas son limitadas. ¡Regístrate cuanto antes y no te quedes sin la tuya!

 

Inscríbete aquí para acceder al Webinar gratuito sobre Cómo tramitar el contrato de formación en alternancia

Si deseas asistir al Webinar simplemente tienes que rellenar el siguiente formulario, y te enviaremos un enlace para que puedas visualizarlo en directo.

Recuerda revisar tu bandeja de entrada.

 

 

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 27 de abril de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Contrato de formación en alternancia blog
Ir al contenido